Un amigo te ha invitado a cenar a su casa. Se acaba de mudar y quiere enseñarte su nuevo hogar.
Tampoco es que sea un gran amigo tuyo, pero te puede la curiosidad y aceptas la invitación.
Tan pronto como cruzas la puerta, sabes que la noche será mucho mejor de lo que esperabas.
La casa está decorada con un gusto exquisito. El anfitrión te recibe ofreciéndote una copa de tu vino favorito. El sofá es el más cómodo que has probado en tu vida. La música está al volumen perfecto. Y todo está impregnado de un suave aroma a incienso.
¿Y la cena? ¿Qué me dices de la cena? Me río yo de las estrellas Michelin.
Hasta la sobremesa es genial. Tu amigo es un fiera contando anécdotas.
Si no fuese porque se ha hecho un poco tarde y mañana tienes que madrugar, te quedarías un rato más.
Te vas de esa casa deseando que tu amigo no tarde mucho en invitarte otra vez.
¿Sienten lo mismo las personas que visitan tu web?
POST INVITADO.
Esta semana tengo el placer de contar en mi blog con Samu Parra, un creativo publicitario con más de 10 años de experiencia que ha trabajado para marcas como Movistar, San Miguel o Samsung. En su blog habla de branding, copywriting, marketing de contenidos y diseño. Te animo a que te des una pasada por allí, su blog es muy interesante y el diseño impecable.
Además, como buen invitado, no ha venido con las manos vacías así que asegúrate de leer hasta el final que tiene un regalo para ti 😉
Te dejo con él.
Si quieres que tu web se convierta en un arma de comunicación para captar clientes y potenciar tu marca, tu misión es que todo el que llegue se sienta a gusto.
Si tienes un blog, debes conseguir que lean tu contenido hasta el final y que mañana vuelvan a por más.
Quizás él no lo sabe, pero tu amigo es un especialista en experiencia de usuario.
Seguramente has leído esa expresión más de una vez y te ha sonado a algo muy complicado.
No tiene un gran misterio. La experiencia de usuario no es ni más ni menos que las sensaciones que perciben tus visitantes al interactuar con tu página web o con tu blog. Y mejorar eso está en tus manos.
Las sensaciones que provoca tu sitio web están formadas por una suma de pequeñas cosas conectadas entre sí:
- Diseño y accesibilidad
- Calidad y enfoque de los contenidos
- Facilidad para encontrar la información
- …
“Sí Samu, la teoría es muy bonita, pero lo que mola de verdad es la práctica.”
A mí también me va lo práctico, por eso quiero compartir contigo algunos consejos y técnicas que puedes aplicar en tu web para conseguir que la experiencia de tus usuarios sea impecable.
O lo que es lo mismo, que tus invitados:
- Lean tus contenidos fácilmente y del tirón.
- Se queden contigo y estén deseando leer más contenidos.
- Quieran volver una y otra vez.
- Recomienden tu web.
6 consejos para mejorar la experiencia de tus usuarios
1. Crea una tela de araña
Una buena forma de retener a tus lectores es conectar tus contenidos entre sí creando una gran tela de araña de la que sea difícil “escapar”.
Utiliza los enlaces internos. Haz que un post te lleve a otro. Haz que el otro te lleve al de más allá.
Cada vez que escribas un nuevo post, añade enlaces a contenidos anteriores que añadan información extra.
Fíjate en este post. En cada apartado, Arturo añade enlaces adicionales que te llevan a otros artículos y te ayudan a profundizar más sobre el tema. Solo con el hecho de incluir esos enlaces, el artículo multiplica su valor y hace que te quedes en su blog.
¿Te cuento un pequeño truco?
Tus artículos más antiguos también pueden aumentar su valor. Cuando escribiste tus primeros posts no tenia apenas contenido para enlazar. Pero ahora, unos meses después, la cosa cambia.
Estoy seguro de que tienes contenido antiguo que sigue recibiendo visitas orgánicas. Dedica media horita a repasarlos y añade enlaces a contenidos más actuales. Siempre de forma natural, claro.
2. Diseña con las palabras
Las palabras son un aliado muy poderoso. Mucho más de lo que crees.
Si quieres que tus usuarios se sientan cómodos en tu web, tendrás que conocer los fundamentos del copywriting.
Para persuadir y crear una complicidad con tus clientes potenciales tienes que conocer sus necesidades, sus miedos y sus deseos.
Seguramente todo esto te suena, así que si te parece, vamos a ir un paso más allá.
Vamos a diseñar con las palabras.
Cuando escribas tus contenidos no solo pienses en el “qué”, piensa también en el “cómo”.
Tienes que ponérselo fácil a la persona que va a leer tu web o tu blog. Sigue estos consejos y conseguirás que lean tus contenidos de arriba a abajo:
- Explica historias. Las personas adoramos las historias, siempre queremos saber qué pasa en el siguiente capítulo. Atrapa a tus lectores con relatos que estimulen su imaginación.
- Utiliza frases cortas. En internet el ritmo de la redacción es importante. Devoramos contenidos a una velocidad endiablada. Tus mensajes serán más eficaces y tendrán más posibilidades de conectar con el usuario si se leen con agilidad.
- Un párrafo, una idea. Intenta que cada párrafo exprese una idea. Así evitarás bloques de texto interminables, de esos que provocan un ataque de sueño solo con verlos.
- Si es importante, que se note. La jerarquía es un elemento básico de cualquier texto. No todo tiene la misma importancia. Guía a tu usuario utilizando títulos, subtítulos, negritas, listas…
3. Crea una página de bienvenida en tu blog
Tus nuevos visitantes pueden sentirse abrumados por la cantidad de información que hay disponible en tu blog.
Les vendrá bien tener un punto de partida, un lugar donde empezar a conocerte.
Ojo, no estoy hablando de una página “sobre mí”, que también debe estar. Me refiero a una página donde expliques la finalidad de tu blog y te permita dirigir a tus nuevos usuarios hacia tus contenidos más estratégicos.
¿Es imprescindible? En realidad no. Es solo un recurso más que puedes utilizar para asegurar un buen aterrizaje de tus usuarios en tu plataforma de contenidos.
Mira cómo lo hace Judith Tirado en su blog de viajes.
4. El espacio en blanco es tu amigo
Un error muy común de las personas que no tienen conocimientos de diseño es pensar que el espacio en blanco es un espacio perdido.
En realidad es todo lo contrario. No estás perdiendo espacio, estas ganando foco.
Más espacio en blanco significa menos distracciones para el usuario, más visibilidad para los elementos importantes de tu web y mejor acceso a la información.
Hasta hace poco la tendencia era llenar las páginas web de banners, llamadas a la acción, menús…
Ahora la tendencia es la contraria. Échale un vistazo a Medium, la popular plataforma para publicar contenidos. Fíjate qué limpio y qué blanquito todo. El contenido es el principal protagonista.
Cuantos más elementos haya en tu web, más difícil será cumplir tus objetivos.
Otro claro ejemplo es el blog de Buffer. Ni siquiera hay barra lateral. Ellos lo tienen claro. Quieren que llegues a uno de sus posts y acabes probando su aplicación. Punto y final.
Todos los elementos de diseño están enfocados a eso: la barra fija superior, el pie de página y el pop up que aparece cuando llegas a la mitad del artículo.
Esto me lleva al siguiente consejo.
5. Respeta tus objetivos
Antes de añadir un nuevo elemento en tu web, pregúntate a ti mismo si te ayudará a cumplir tu objetivo principal.
Diseñar tu web y crear contenidos supone mucho esfuerzo. No lo estropees con una oferta comercial sin ton ni son. O con un pop up que no viene a cuento.
¿Quieres captar suscriptores y crees que ese pop up te va a ayudar? Utilízalo, pero respetando al usuario y al contenido.
No traigas el postre a tu invitado cuando todavía está masticando el entrecot. 😉
Por ejemplo, puedes hacer que el pop up aparezca cuando tu usuario ya lleva un rato navegando o cuando hace el gesto de irse de tu web. Esto último se conoce como “exit intent” y muchos plugins para crear pop ups tienen esa opción.
6. Deja claro cuál es el siguiente paso
¿Quieres que tu lector se quede en tu blog? Dale motivos. Dile claramente qué te gustaría que hiciese a continuación.
Puedes utilizar alguna de estas técnicas:
- Anima a dejar comentarios al final del post.
- Utiliza un plugin de contenidos relacionados tipo WordPress Related posts.
- Utiliza llamadas a la acción estratégicas.
Un resumen y un regalo
Si te fijas, en todos estos consejos hay mucho de sentido común. En realidad, la base de todo es ser capaz de ponerte en la piel de tus usuarios y darles lo que quieren.
Porque hoy son usuarios, pero mañana podrían ser clientes.
Existen un millón de técnicas y un trillón de plugins que puedes utilizar en tu web, pero no sirven de nada si no están enfocadas y no sirven para establecer relaciones sinceras que a la larga se conviertan en beneficios para tu negocio.
Recapitulando:
- Escribe estimulando la imaginación.
- Organiza la información de manera intuitiva y visual.
- No distraigas al usuario con elementos que no le aportan nada ni a él ni a ti.
- Dale motivos para que se quede un rato más.
- Convierte tu web en una experiencia global y coherente con tu marca.
Bueno, no quiero acabar el post sin agradecerle a Arturo que me haya abierto las puertas de su casa.
Como buen invitado que soy, he traído un obsequio en forma de ebook que puedes descargar aquí. Es un recopilatorio con 41 tácticas online y offline que te ayudarán a ganar visibilidad y clientes.
¡Gracias por leer! 🙂
Hola Arturo y Samuel:
Lo primero agradeceros a los dos el post de hoy.
Los seis consejos que aporta Samuel para mejorar la experiencia de los usuarios, los veo necesarios a la vez que muy útiles.
Mi favorito el número cinco, respetar siempre tus objetivos.
Mi opinión es que dentro de nuestros objetivos, siempre debe aparecer en primera línea los motivos por los que nuestro lector se quedaría en el blog más tiempo.
Y eso está muy relacionado con la calidad de nuestros textos y la experiencia que genere sobre él nuestra historia.
Conseguir que se identifique como el personaje principal y se vea como el protagonista.
Totalmente de acuerdo en que hay que ponerse en la piel de los usuarios. No hay que olvidar que les estamos dando una solución a un problema.
Y por supuesto, servir los platos en orden y acompañados de un buen vino 😉
Enhorabuena a los dos. Y gracias por la presentación Arturo.
Samuel ha ganado una seguidora más.
Un fuerte abrazo 🙂
Hola Yolanda,
Samu es un excelente copywriter y sabe de lo que habla, no obstante pone todas estas estrategias en práctica en su blog incluyendo las relacionadas con el diseño.
Me alegro de que te haya gustado 🙂
Un abrazo.
¡Me ha encantado! Soy una novata en el wp y tus consejitos me encantan. Poco a poco los voy implementando, siempre adaptados a mi propia personalidad y a lo que ofrezco a mis lectores, seguidores y clientes.
Muchas gracias y feliz domingo
Gracias Laura! De eso se trata, de aplicar los consejos a tu propio negocio y comprobar de primera mano qué es lo que mejor funciona para ti. 🙂
Hola Laura,
Tienes una web muy cuca, se ve que tienes buen gusto. Me alegro de que los contenidos del blog y de mis invitados te resulten útiles, para eso estamos 🙂
Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario, Yolanda!
Nuestro cliente siempre tiene que estar en el centro y todo lo demás debe orbitar a su alrededor.
Desde hoy mismo yo también soy seguidor tuyo. 😉
Un abrazo!
Me ha gustado mucho el post. Gracias Samu y Arturo por invitarlo. Estoy de acuerdo en que hay que focalizar al usuario en un objetivo y evitar distracciones. En internet tenemos apenas unos segundos para atraparlo con algo de su interes sino adios, ya esta preparado oara abrir otra pestaña. Generar eso que los retenga es lo dificil.
Gracias Mary!
Hola Mary,
Estoy contigo y por eso me gustó tanto la entrada que me propuso Samu, siempre estamos hablando de SEO, de cómo posicionar esto o lo otro, de cómo atraer la atención, de cómo captar suscriptores…
Y muchas veces nos olvidamos de que escribimos por y para el visitante. Como dice Samu todo debe girar en torno al usuario y debemos preparar nuestra web para que este se sienta cómodo y no quiera irse a ninguna parte.
Hay muchas estrategias para conseguir llevar tráfico hasta una web, pero hacer que las visitas se queden solo se consiguen aportando contenidos de calidad y una buena experiencia de usuario.
Un saludo!
Buenas,
me ha gustado mucho el post. La experiencia del usuario es un tema que no abunda mucho por ahí fuera, pero que es fundamental. A lo mejor si se hablara más sobre estos temas habría menos webs con Pop Ups. Se que los Pop Ups son muy útilies para conseguir conversiones, yo también los he utilizado alguna vez, pero como usuario los odio. 😉
Gracias
Hola Joaquín!
La verdad es que yo también tengo una relación amor-odio con los pop ups… Es cierto que su efectividad es indudable, pero creo que en general hay que ir con bastante cuidado al utilizarlos.
¡Un saludo!
Excelente artículo para conseguir que nuestros clientes consigan ver nuestra página y se sientan de maravilla ya que es a lo que todos aspiramos, gracias por las ideas
¡Gracias Arturo por traernos a Samu! Me ha gustado mucho esta entrada, y me ha parecido magnífica la metáfora del amigo y sobretodo la frase “¿Sienten lo mismo las personas que visitan tu web?” Fantástica, imposible dejar de leer la entrada por poco tiempo que tengas u ocupado que estés, engancha…Un post muy bueno, bien escrito, simple y directo que me ha dejado bastantes ideas y objetivos a trabajar, muy claros.
Es un lujo seguirte y leer todo lo que publicas y nos ofreces, y desde ahora también sigo a Samu de cerca.
Un abrazo y a seguir así
Muchas gracias por tu comentario, Elena. Has conseguido que me ruborice 🙂
La idea era hacer un post muy práctico. Me alegra ver que te resulta útil para tu proyecto.
Un saludo!
Hola Elena, me alegro de que te haya gustado. Es que Samu escribe muy bien y sabe de lo que habla 😉
Excelente artículo que invita a reflexionar sobre lo mucho que se puede mejorar una página web o un blog.
Y es que es cierto, por mucha información que contenga, si no la tienes bien estructurada, o no invita a la lectura, aunque el contenido sea excelente pasará desapercibida.
Me apunto lo de crear una página de bienvenida para el blog, una gran idea.
Un saludo y hasta la próxima!
Gracias Magui! Me alegra que te haya gustado el post.
La página de bienvenida es muy útil porque puedes incluir enlaces a posts que son importantes estratégicamente. Así consigues que el visitante profundice en tus contenidos y conozca mejor tu propuesta diferencial como negocio.
Me ha gustado mucho, pero lo que más me ha impactado es la introducción, realmente engancha para seguir leyendo el post entero, muy buen storytelling. Felicidades a los dos, geniales reflexiones.
Al final, escribimos por y para los usuarios, y lo que queremos es que se sientan como en casa.
Gracias,
Cristina
Gracias por el articulo, me será muy util, tengo un blog y lo pondré todo practica.
Saludos