Todo lo que deberías saber antes de crear tu página web

La mayoría de los clientes que me escriben solicitando un presupuesto para que les diseñe una página web tienen un montón de dudas.

Una buena parte de ellos se lían como la pata de un romano con los conceptos técnicos.

Y luego hay algunos que no sabían nada del tema, han investigado un poco, han mezclado las cosas que han leído y llegan a mí como pollos sin cabeza.

Lógico y normal.

Crear una página web no es una tarea sencilla, hay que entender y valorar muchas cuestiones, así que en esta entrada te voy explicar lo que necesitas saber antes de empezar con tu web.

Vaya por delante que no te voy a dar definiciones ni me voy a poner técnico, te voy a explicar las cosas a mi manera para intentar que lo entiendas todo.

dudas-web

Dudas sobre el dominio y el hosting

1. ¿El dominio y el hosting son lo mismo?

No.

En mi caso mi dominio es www.arturogarcia.com. Es el nombre con el que se identifica a tu sitio web.

El hosting (o alojamiento) es el servidor donde están todos los archivos de tu web y que posibilita que tu web se muestre en Internet. Ahora mismo mi web está alojada en un hosting de CdMon.

Otros hostings españoles de excelente reputación son Webempresa y Raiola Networks.

Te dejo dos entradas en las que te explico qué es un hosting y cómo elegir uno bueno, y te muestro una comparativa con los mejores.

2. ¿Tengo que tener el dominio y el hosting con el mismo proveedor?

No es necesario.

Puedes tener tu dominio en Namecheap, por ejemplo y contratar tu hosting en otro sitio.

Sin embargo, si eres novatillo y no tienes ni idea de que son las DNS seguramente será más cómodo para ti tener ambas cosas en el mismo proveedor.

Todos los hosting te dan la posibilidad de comprar el dominio además del servicio de alojamiento.

3. ¿Recomiendas coger el dominio .com y el .es?

Si están disponibles sí.

Imagina que compras solo el .com, seguro que algunos de tus visitantes llegarán por error al .es

Así que comprando ambos evitas que alguien compre la otra versión y te haga la competencia o que se aproveche de tu tráfico.

Tampoco quieres que publiquen una web de contenido adulto en el .es ¿verdad?

4. ¿Merece la pena coger un hosting gratuito al principio?

Yo te diría que no.

Algunos clientes o lectores del blog me hacen esta pregunta argumentando que no saben si la web va a funcionar, que tienen poco presupuesto, etc.

Mira, si tu proyecto es mínimamente serio deberías comprar un hosting de calidad.

Ni siquiera te recomiendo que compres uno barato porque sea barato.

No te haces una idea de la cantidad de problemas que te puede dar una web y de la enorme diferencia que supone el tener un buen soporte técnico desde tu servicio de hosting.

Para mí este punto es fundamental e innegociable.

5. ¿Cómo elijo mi nombre de dominio?

Si eres un profesional que quiere trabajar su marca personal (como es mi caso) te recomiendo que adquieras ”tunombre.com”, sobretodo si te dedicas a una profesión en constante evolución como es la mía.

Puede que dentro de 5 años me dedique al diseño de aplicaciones móviles, o al marketing online, pero siempre seré Arturo García.

Si no eres una empresa no te recomiendo que te hagas pasar por una, ni que cojas un nombre corporativo.

Puedes leer más sobre cómo elegir tu dominio en estos dos artículos:

Dudas sobre WordPress

1. No voy a tocar mi web después de que me la entregues ¿aun así me recomiendas WordPress?

Pues sí.

La gran ventaja de los gestores de contenido como WordPress es que los puede manejar el cliente y realizar cambios sin tener que llamar al programador, sin embargo también es una excelente herramienta aunque la utilices solo como página estática:

  1. Dispones de miles de plantillas donde elegir.
  2. Las plantillas de buena calidad son responsive, se adaptan a dispositivos móviles automáticamente.
  3. Si más adelante decides hacer modificaciones podrás hacerlo tú mismo.
  4. Tiene una comunidad inmensa detrás que está generando continuamente tutoriales, plugins, debates, etc. que te ayudarán si tienes cualquier duda.
  5. WordPress ofrece la mejor relación calidad/potencial/precio que puedes encontrar hoy en día.

Puede que te interese echarle un vistazo a la entrada Ventajas de utilizar WordPress para la web de tu negocio.

2. ¿WordPress.com y WordPress.org son lo mismo?

No.

De lo que yo hablo en mi blog es de WordPress.org y es la plataforma que deberías elegir si quieres aprovechar todo el potencial que te ofrece WordPress:

  1. Puedes instalar plugins.
  2. Puedes comprar temas y personalizarlos cuanto quieras.
  3. Puedes insertar publicidad.

Estos tres puntos son solo tres ejemplos de lo que se puede hacer con WordPress.org y que no puedes hacer con WordPress.com

Si quieres conocer más diferencias te recomiendo la entrada Diferencias básicas entre un blog en WordPress .com y .org

3. Quiero hacer una tienda virtual ¿Me recomiendas WordPress?

En principio sí.

Si vas a crear una tienda enorme, con miles de productos y que esté totalmente enfocada al comercio electrónico te recomiendo Prestashop.

Pero si tu idea es vender hasta 200 productos, además necesitas que la parte corporativa de tu web sea fácil de administrar y piensas añadir un blog te recomiendo WordPress con WooCommerce.

En esta entrada Antonio Cantero te cuenta las ventajas de WooCommerce para crear tu tienda.

4. ¿Qué diferencia hay entre las páginas y las entradas?

Las entradas o posts son publicaciones que se organizan de forma cronológica inversa, es decir, lo más nuevo aparece primero y lo anterior se muestra debajo. Suelen ser noticias, artículos de actualidad, tutoriales sobre herramientas, etc. Las entradas son lo que entendemos comúnmente como el blog.

A las entradas las llamamos contenido dinámico porque se publican frecuentemente y modifican los contenidos de la web cada poco tiempo.

Las páginas, sin embargo son consideradas contenidos estáticos porque normalmente se utilizan para mostrar la información genérica de un blog y cambian con menos frecuencia. Ejemplos de páginas serían el “quiénes somos”, “contacto”, “servicios”, “tarifas”, “testimonios”, “portfolio”, etc.

5. Categorías y etiquetas ¿Son lo mismo?

No.

Las categorías son la forma principal de organización de las entradas de tu blog. Son jerárquicas y definen la estructura general de tus contenidos.

Las etiquetas son más dinámicas y más anárquicas. A diferencia de las categorías, las etiquetas no son jerárquicas,  no se puede crear una subetiqueta que dependa de otra.

Te pongo un ejemplo para que las distingas, fíjate en mi blog.

Las categorías podrían ser: WordPress, Emprendimiento y Blogging, por ejemplo, con las siguientes subcategorías: Genesis, plugins, tutoriales, herramientas, etc.

La etiquetas no seguirían un orden y podrían abarcar temas más puntuales o concisos como: Email marketing, Thrive content Builder, Visual composer, diseño de logotipos, etc.

6. ¿En qué se diferencian plugins y widgets?

Esta es una de las dudas estrella así que hace tiempo decidí hacer una entrada sobre el tema:

Dudas sobre el diseño y estilo de la web

1. ¿Cuántos y qué colores debería utilizar en mi web?

En general deberías utilizar dos colores principales.

Uno asociado para los botones, enlaces y demás elementos interactivos y otro para hacer destacados, llamadas a la acción, etc.

Dos ejemplos válidos serían las webs de Maider Tomasena (rosa y amarillo) y de Laura Ribas (verde y morado).

¿Cuáles elegir? Esta cuestión es muy subjetiva, pero aquí te dejo dos entradas que te pueden ayudar a decidirte:

2. ¿Necesito un logotipo?

Depende. Mi logo no es más que mi nombre con una tipografía concreta.

Si eres un emprendedor que quiere potenciar su marca personal no creo que te haga falta un logotipo más elaborado.

Si eres una empresa sí te lo recomendaría, pero siempre y cuando esté bien diseñado.

En esta entrada te explico cómo hacer un logotipo paso a paso, aunque si no tienes conocimientos de diseño mejor contrata a un profesional.

3. ¿Puedo coger las imágenes de Google?

Puedes hacer lo que quieras, pero no deberías.

Que las imágenes estén en Internet a tu alcance no quiere decir que sean de uso libre, ni que no tengan derechos de autor.

Lo ideal sería que las compraras en bancos como Fotolia o ShutterStock.

También tienes bancos gratuitos como estos.

4. ¿Hasta qué punto merece la pena utilizar buenas imágenes?

Mira, una web muy bien diseñada puede tener una apariencia cutre si utilizas malas imágenes. Igualmente una web muy normalita puede ganar muchísimo con unas imágenes potentes.

Siempre recomiendo a mis clientes invertir una parte de su presupuesto en imágenes de buena calidad, ya sea a través de bancos de imágenes o de un fotógrafo profesional.

Este punto es crucial para que la web entre por los ojos y la percepción del usuario que la visita sea positiva.

En esta entrada te cuento todo lo que necesitas saber sobre las imágenes de tu web:

  • Imágenes en WordPress, todo lo que necesitas saber

5. ¿Me recomiendas poner un slider en la portada?

Los sliders son bloques con imágenes y generalmente textos que pasan como si fueran diapositivas en la cabecera de muchas páginas.

Están cada vez más en desuso porque nadie pasa de la segunda diapositiva.

¿Cuántas veces has esperado a ver todas las diapositivas de una web?

Yo no te lo recomiendo, creo que es mejor poner una imagen destacada con un texto conciso y directo que capte la atención del visitante que le invite a realizar alguna acción como suscribirse al blog o comprar un producto.

6. ¿Me recomiendas hacer una web con efecto parallax?

En principio no.

Hay algunas páginas con este efecto chulísimas, pero creo que solo funcionan para agencias de diseño o empresas que buscan un impacto visual rompedor.

Para la mayoría de los usuarios no son funcionales, tardan más en cargar, la usabilidad se resiente, etc.

Piensa que lo más importante de tu web es:

  1. El contenido.
  2. La usabilidad.
  3. Que esté optimizada para conseguir visitas.
  4. Que esté optimizada para captar clientes.

Lo demás son adornos y florituras que no te van a ayudar con tu objetivo final.

7. ¿Puedo utilizar cualquier tipografía en mi web?

Hace unos años no se podía, hoy en día sí. De hecho en WordPress es un proceso bastante sencillo y tienes diferentes formas para hacerlo, en esta entrada te explico cómo:

8. ¿Para qué sirven los shortcodes?

Los shortcodes son unos pequeños fragmentos de código que te permiten hacer composiciones avanzadas y conseguir resultados visualmente llamativos sin tener que pelearte con el código de tu web.

En esta entrada te explico afondo qué son y cómo te pueden ayudar:

9. ¿Hasta qué punto puedo personalizar el aspecto de mi web sin la ayuda de un desarrollador?

Depende de tus conocimientos y de la plantilla que elijas, pero en muchos casos si no eres un usuario avanzado que maneja CSS y Html te verás bastante limitado.

Seguramente serás capaz de instalar la plantilla y configurarla de una forma básica, pero si quieres añadir columnas, llamadas a la acción, formularios de suscripción, pestañas desplegables, landing pages, etc. te vas a ver mal.

Por suerte hay plugins como  Thrive Content Builder y Visual Composer que te facilitan mucho estas tareas. Te dejo dos entradas en las que los analizo:

10. ¿Me interesa poner una barra lateral?

Si vas a hacer un blog o una tienda virtual te diría que sí. En ella puedes ubicar un formulario de suscripción, enlaces a tus contenidos destacados, banners de publicidad, categorías de tus entradas o productos, tus perfiles en las redes sociales etc.

Si tu idea es hacer una web más corporativa o con pocos contenidos puede que te quede mejor sin sidebar, sería cuestión de valorar que vas a poner en ella y si tiene sentido para tú caso concreto.

Te dejo una entrada en la que hablo de la sidebar y en cómo puedes aprovecharla para atraer la atención de tus clientes:

11. ¿Es recomendable utilizar pop-ups?

Los pop-ups son muy efectivos a la hora de captar la atención del visitante, por tanto pueden ser interesantes de cara a conseguir suscriptores, aumentar tus marcadores sociales o dirigir al usuario hacia un contenido con alto valor estratégico.

Lo único que tienes que tener en cuenta es que no sean demasiado invasivos, si el pop-up está saltando cada medio minuto y lo hace en cada página de tu web la navegación por esta será una tortura y acabarás espantando al visitante.

Son una herramienta potente, pero úsalos con moderación.

12. Si más adelante quiero cambiar el aspecto de mi web ¿Tendré que empezarla otra vez desde cero?

No. Si utilizas WordPress y un día quieres actualizar el aspecto de tu sitio solo tendrás que cambiar la plantilla. Tus páginas y entradas no se borrarán, la configuración de WordPress y tus plugins también seguirán intactos, solo cambiará la apariencia y las funcionalidades que dependían del tema.

En esta entrada te explico cómo hacer un cambio de tema sin perder nada:

13. ¿Cómo elijo la plantilla entre tantísimas opciones?

Antes de nada debes tener claro cual es el propósito de tu web y el tipo de plantilla que necesitas. Te recomiendo que huyas de plantillas muy complejas que tengan mil opciones, aunque en principio te puedan parecer una buena opción, lo cierto es que suelen venir sobrecargadas para poder cubrir las necesidades de todos los usuarios y su rendimiento suele ser mejorable.

También tienen la pega de que te puede costar mucho personalizarlas debido a la gran cantidad de opciones que incluyen.

Si vas a montar una tienda busca una que venga con WooCommerce integrado, si vas a hacer un blog busca una que cuide la apariencia y funcionalidades de este apartado, etc.

Lo importante es que definas bien lo que necesitas y decidas con tus prioridades en mente.

En esta entrada te hablo más sobre estas cuestiones y te cuento la que utilizo yo:

Dudas sobre el mantenimiento de mi web

1. ¿Puedo hacer yo mismo el mantenimiento de mi sitio sin la ayuda de un programador?

Otra pregunta estrella.

Al cliente siempre le digo que una de las principales ventajas de WordPress es que él mismo será capaz de gestionar su propia página sin contratar los servicios de terceros. En esta entrada te explico cómo hacer un mantenimiento básico de tu sitio:

Pero también debes tener claro que necesitas tener unos mínimos conocimientos técnicos, que tendrás que estar atento a las actualizaciones de tu web y que habrá ocasiones en las que te puedas encontrar con problemas que no puedas resolver como pueden ser pirateos, errores de PHP, inserción de código malintencionado, incompatibilidades entre plugins o con la plantilla, etc.

En estos casos me temo que tendrás que contar con la ayuda de un profesional.

Sea como sea, y decidas lo que decidas, no descuides el mantenimiento de tu sitio, este punto es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de tu web. El descuidarlo te puede acarrear muchos dolores de cabeza.

2. ¿Cómo hago para que mi web sea rápida y no tarde mucho en cargar?

Antes de hacer tu web te recomendaría que contrataras un buen hosting y eligieras un tema ligero.

Una vez que hayas seguido estos consejos y tengas tu web funcionando podrás aplicar una serie de mejoras para que esta cargue lo más rápido posible:

Dudas sobre los contenidos

1. ¿Qué importancia tienen los textos en una web?

Son fundamentales.

Por dos razones. Primero porque son el elemento más importante a la hora de seducir al cliente (junto con las imágenes) y segundo porque Google los utiliza para saber de qué va tu sitio y posicionarte.

Recibo auténticas chapuzas de textos, con faltas de ortografía, aburridos, larguísimos, insustanciales, etc.

Mi consejo es que contrates a algún copywriter con conocimientos de redacción web para que tus textos atraigan la atención de tus visitas y estas se lleguen a convertir en clientes.

Conozco dos especialistas en este campo que son una garantía de éxito, pero si no puedes permitirte el contratarlos ellos mismos te enseñan en sus blogs cómo preparar textos que vendan:

2. ¿Qué páginas debería tener en mi sitio?

Si eres una pequeña empresa o un autónomo tendrías que tener:

  • La página de inicio: Que debe ser un resumen de toda tu web, en ella tiene que verse claramente lo que haces y por qué tus servicios merecen la pena en menos de un minuto.
  • La página sobre mí: Es una página imprescindible a la hora de crear empatía y de generar confianza. En esta entrada te enseño a hacerla de manera efectiva.
  • La página de contacto: Si quieres que tus clientes potenciales se pongan en contacto contigo tienes que ponérselo fácil. Formulario sencillo y rápido de rellenar, un número de tléfono y si quieres un email. También puedes añadir un mapa de ubicación si es relevante.
  • La página de servicios: Que quede claro lo que haces y lo que no, el cliente potencial querrá saber lo que puedes hacer por él.
  • Las páginas legales: Tienes que cumplir con la legislación vigente en materia de privacidad de datos, así que asegúrate de incluir el uso que le das a las cookies, tu política de privacidad y el aviso legal.

Si quieres más información sobre las páginas que deberías mostrar en tu web te recomiendo esta entrada:

3. ¿Me recomiendas que añada testimonios de mis clientes?

Totalmente. Los testimonios de clientes en las páginas web perdieron popularidad hace unos años hasta el punto de quedar casi en desuso, sin embargo son una herramienta muy potente a la hora de generar confianza y probar tu valía de cara a tus clientes potenciales.

Eso sí, tienes que hacerlo bien, unos testimonios cutres, falsos o mal expuestos pueden conseguir que tu potencial cliente salga huyendo de tu sitio.

Dudas sobre la visibilidad y el tráfico de la web

1. ¿Qué necesito para recibir una buena cantidad de visitas?

En una web creada recientemente es complicado recibir una cantidad de tráfico notable. Para conseguir visitas puedes trabajar el SEO, hacer networking, publicar en tu blog, compartir en redes sociales y/o pagar para que te lleguen visitas a través de Facebook Ads o Google Adwords.

Lo que no puedes esperar es que te lleguen miles de visitas por el simple hecho de haber publicado tu web en Internet. Ten en cuenta que la competencia en todos los sectores es feroz y que hay millones de webs como la tuya. O te mueves bien y rápido o tu sitio no recibirá más visitas que las de tus amigos, y eso al principio, luego ni eso.

Te dejo una serie de entradas que te pueden venir bien en este sentido:

2. No tengo ni idea de SEO ¿Qué hago?

Pues lo primero leerte esta entrada en la que te explico los conceptos y estrategias básicas:

Y luego te recomendaría que hicieras algún curso más avanzado en el que aprendas técnicas más avanzadas para llevar tráfico a tu web. Yo he hecho el que ha organizado Val Muñoz junto con un montón de colaboradores de primer nivel y te puedo decir que es excelente, más aún teniendo en cuenta el precio que tiene:

  • Curso Avanzado de SEO 12 Propósitos

3. He leído que es importante crear una lista de suscriptores ¿Es cierto?

Sí. Y cuanto antes empieces con ella mejor.

En torno al 70% de visitas que llegan a tu blog no volverán, es así de duro y así de claro. Todas esas visitas de usar y tirar no te reportarán ningún beneficio.

Sin embargo, a tu web también llegarán usuarios que sí disfrutan con tus entradas, o que aprenden algo contigo, o a los que ayudas a solucionar un problema. Si te lo montas bien, esas personas, que muestran un verdadero interés por tus publicaciones, se pueden convertir en suscriptores.

¿Y sabes qué es lo bueno de los suscriptores?

Que escuchan con mucha más atención que el resto de tus visitantes, con lo cual es mucho más probable que vendas un producto o servicio a un suscriptor que a un visitante puntual.

En estas dos entradas te explico la importancia que tiene tu lista y cómo he ido modificando mi estrategia y mi web para hacerla crecer más rápido:

4. No tengo tiempo para mantener un blog ¿Realmente es tan importante tenerlo?

Si no fuera por mi blog yo no estaría trabajando por mi cuenta ni tú estarías leyendo esta entrada. A mí el blog me ha dado todo lo que tengo a nivel profesional, tanto es así que hoy en día no concibo el hacer una web sin blog.

Más claro no te lo puedo decir.

Te dejo varias entradas en las que te cuento más a fondo por qué es tan importante, cómo puedes mantenerlo aunque te parezca difícil y cómo fue la evolución del mío durante el primer año.

Pero hazme caso, el blog es fundamental.

De momento lo vamos a dejar aquí, pero esta entrada nunca acaba

La entrada ya tiene 3700 palabras y todavía tengo dudas de clientes para crear otro listado como este, así que la seguiré ampliando según me vayan preguntando nuevas cuestiones

Y aprovecha, si tienes dudas relacionadas con cómo afrontar el desarrollo de tu página web deja un comentario y trataré de contestarlas en mi próxima revisión de esta entrada.

49 comentarios en «Todo lo que deberías saber antes de crear tu página web»

    • Hola Luis,

      Pues estas dudas son solo el principio, he decidido que voy a ir ampliando esta entrada según me vayan planteando más cosas para que la gente que está pensando en hacerse una web sepa por dónde van los tiros.

      Te aseguro que ya tengo para unas 4000 palabras 🙂

      Responder
  1. ¡¡¡Excelentes tips!!! *Saca su libreta de apuntes y anota*

    Quizá algo para tener en cuenta también…

    Una web es quizá el escaparate más importante de una marca (sea esta empresarial, personal, de servicio, de producto etc), por ello es fundamental que una web se estructure y piense como una parte estratégica del Branding de marca, procurando que todos sus elementos, desde el contenido, imágenes y la identidad visual, tengan una coherencia comunicativa.

    Responder
    • Hola Francisco,

      Tienes toda la razón, pero esta entrada está super incompleta, en un principio pensaba hacer una segunda parte con otro tipo de dudas basadas en la plantilla, el diseño, etc.

      Al final lo que voy a hacer es añadir todas las dudas en esta entrada y la iré completando según me vayan preguntando mis clientes.

      Seguramente la semana que viene la retocaré y añadiré nuevas dudas.

      Un abrazo!

      Responder
  2. Hola Arturo:

    No puedo añadir mucho más a éste post. Has hecho la fotografía perfecta de mis dudas. El viernes tuvimos una conversación muy relacionada con los colores, el logotipo y diseño de mi web. Llevo todo el fin de semana pensando en ello y si necesitaba un empujón para lanzarme a la piscina, hoy con ésta lectura me lo has dado.
    Sé que te voy a dar algo más de trabajo, de lo hablado inicialmente, pero el resultado, estoy segura que va a merecer la pena.
    Muchas gracias 🙂

    Responder
    • Hola Yolanda,

      Mira, pasa una cosa, algunos clientes llegan a mi web con un lío enorme y considero que es labor del diseñador el ayudarles a distinguir lo que es importante de lo que no.

      También considero que un buen profesional debe hacer los cambios necesarios para que el resultado final sea óptimo aunque le suponga trabajar un poco más.

      En tu caso mis consejos para que la web quede mejor van a suponer que tenga que dedicarle más tiempo, pero es que no puede ser de otra manera. Lo que no vamos a hacer es dejarla a medias y mal rematada por no echar más horas 🙂

      Responder
  3. Muchas gracias Arturo. Tu artículo me ha aclarado muchas dudas, pues para mí, que tengo que gestionar una web ya creada por otra persona, me resultan muy interesante tus explicaciones.
    Hasta el domingo próximo.
    Lucía

    Responder
  4. Hola Arturo,
    Me puedes recomendar sitios para comprar temas de wordpress en donde pueda descargar varios temas a un precio razonable. Gracias y felicitaciones por tu página que gusta a los que iniciamos en estos temas.

    Responder
    • Hola Ricardo,

      Depende de lo que entiendas por un precio razonable. Para mí los temas de Genesis tienen un precio razonable porque me parecen excelentes. Si ese precio se te va de presupuesto o buscas plantillas en las que no tengas que tocar el código (en la teoría) te recomendaría Theme Forest, aunque ten cuidado con lo que descargas, algunas son muy lentas o complejas de utilizar.

      Un saludo.

      Responder
  5. Muy buen artículo Arturo, aunque personalmente cada vez más, me encuentro con clientes que sí tienen una idea clara de lo que necesitan, pero como bien dices es un tema inagotable, no sé si en algún enlace lo comentas, yo añadiría que el tema debe ser responsive sí o sí… y que pidan tener como administrador asociada a una cuenta de Google Analytics…

    Sé que un tema aparte, pero es muy interesante sentarse antes con ellos y ver qué es lo que quieren conseguir con su sitio web, analizar la competencia, y explicarle que si su competencia lleva 3 años haciendo las cosas bien en internet no va a bastar con un tema de 50 euros, un hosting y un dominio…

    Saludos.

    Responder
    • Hola Migue,

      Yo también noto que cada vez me llegan más clientes con las cosas claras, pero muchos otros no saben por dónde empezar, el 90% de las preguntas las he sacado de dichos clientes.

      El tema responsive y la necesidad de Analytics parece que lo tienen más claro en general, pero me lo apunto para la próxima revisión de la entrada.

      Cuando desarrollo una web siempre les paso un briefing en el que les planteo un montón de cuestiones sobre su idea, su negocio y sus intenciones a medio plazo. A me ayuda mucho a enfocar correctamente el proyecto y a ellos les ayuda a plantearse ciertas cosas que no habían tenido en cuenta.

      Hay gente que piensa que el proceso es el siguiente: Creo una web con WordPress por mi cuenta, la publico, subo 5 entradas, Google me posiciona en los primeros puestos y a partir de ahí me dedico a recibir los clientes que llegan a montones… Esto dista mucho de la realidad, el proceso es mucho más laborioso y complejo. Al menos si quieres obtener los resultados que esperas.

      Un saludo.

      Responder
  6. Bestial la entrada. Es para cogerla, ponerla en un PDF, dársela a cualquiera que empiece a crear una web y ver como todas sus dudas son resueltas.

    Encima en cada punto has puesto o bien un post tuyo que resuelve totalmente lo que comentas o has enlazado a otro en el que lo pueden hacer (eh, gracias por el enlace :D). Me encantan tus posts porque siempre son completos y atacan en profundidad cualquier temática que tocas, enhorabuena tío.

    Un saludo

    Responder
    • Gracias Javi,

      Si te digo la verdad esta entrada ha sido muy fácil de hacer, solo he tenido que recopilar las dudas que me llegan constantemente a través de mis clientes y los lectores del blog.

      La que menos la habré resuelto mínimo un par de veces, así que me pareció que ya era hora de ponerlas todas juntas y tener un lugar donde enviar a la gente que está empezando y tiene muchas dudas.

      Por cierto, me has dado una buena idea, ya estoy trabajando en ella 😉

      Responder
  7. Hola Arturo, en la empresa estamos cambiando la web en estos momentos y nos viene genial tu post. La agencia de diseño que nos esta creando/migrando la nueva web nos ha propuesto la plantilla avada de WordPress, ¿que opinión te merece esta plantilla? Tenemos una web corporativa con blog y formularios web corporativa integrados. Un abrazo y felicidades por tu trabajo en este blog magnifico!

    Responder
  8. hola Arturo
    pedazo de post que te has currado y re-currado…

    me lo guardo para cuando necesite consultar alguna cosilla…:)

    una cosa, me han pedido hacer una web estilo corporativo de algo de envergadura y estoy en la tesitura de rechazarla porque no lo veo factible hacerlo con wordpress o joomla..o meterle caña a drupal o plone para aprender el funcionamiento de esas bestias del CMS…

    alguno que tenga experiencia en drupal o plone si puede dejar su granito de arena cual es mejor para un proyecto de cierta envergadura…

    estoy viendo que wordpress para según que cosas queda pelín limitado..

    saludos

    Responder
  9. Hola Arturo
    gracias por la respuesta
    he contactado con webempresa por si me podían aconsejar y me han dicho que para empezar plone al estar escrito en python no esta soportado por muchos hosting en el caso de webempresa no lo esta y drupal si, si lo instalas manualmente.

    la curva de aprendizaje por lo visto plone es el más alto..y drupal menos..

    creo por el tema de crear una intranet tiraré por joomla aunque hace tiempo no lo toco ultimamente solo wordpress

    saludos

    Responder
  10. Hola Arturo

    se me olvidó preguntarte una cosa

    He visto en tu sidebar que estas en la comunidad privada de google plus 🙂 (reservoir blogs)

    suena muy pro

    como va eso?

    saludos

    Responder
  11. Hola Arturo, permiteme felicitarte por explicar de manera sencilla las dudas que tenemos aquellos interesados en crear una pagina web. Queria tu opinion ya que necesito crear una pagina Web para usarla exclusivamente como tienda virtual y hace poco contacte una empresa que se dedica a ello y mencionaron que usarian WordPress.

    Mi gran duda es que he leido que este se usa en su mayoria para blogs y creo que lo que yo necesito es algo mas complejo..es decir serian muchos productos a publicar, necesitaria carritos de compras, modulos de pago con tarjetas, que los usuarios tengan contraseña y clave para ingresar entre otras cosas muy personalizadas.

    Crees tu que valga la pena tomar esta opcion de usar WordPress? lo que no quiero es hacer esta inversion y despues tenga problemas al momento de estructurar la pagina como la necesito

    Saludos y gracias por tu tiempo!

    Responder
  12. hola arturo, buenisimo el post.

    hace semanas he querido empezar a trabajar por internet, pero tengo duda en cuanto a la creación de la pagina web, soy licenciado en Educacion Fisica y soy personal trainer, y quiero empezar a ofrecer mis asesorías on line, mediante internet, mi pregunta es debo tener mi pagina web o solamente el blog? veo que tu tienes pagina web y blog, y lo que publicas en la web tambien esta archivado en el blog, entonces no seria lo mismo? cual es la diferencia, si tienes un articulo sobre esto házmelo saber y muchisimas gracias por tu tiempo..

    saludos

    Responder
  13. Hola Arturo,

    Gracias por esta guia, me parecio muy util para poder tener una idea global de todos los puntos que hay que considerar antes de crear un web site. Yo trabajo en este momento en un projecto personal y quiero crear una pagina web. Seguiré leyendo tu blog! 🙂

    Saludos!

    Responder
  14. Genio!! hace dias tome la iniciativa de hacer un emprendimiento, ahora con tus consejos me voy a pasar de wordpress.com a .org y ver que sale.

    Me gustaría que una vez terminado el sitio te pases y me digas que opinas.

    Saludos.

    Responder
  15. Hola me muy interesante tus consejos pero creo q no seria capaz de hacer yo sola una pagina wed y realmente la nececito para crear un citio donde vender mis pinturas que o a quien me recomendarias para que me ayude a crear mi sitio wed???

    Responder
  16. Hola! Gracias por todos los tips y la info.
    Tenía una duda acerca de la página web que quiero hacer: es necesario vender algo? la idea que tenía era que fuese más informativa, afectaría mucho si no vendo algo?

    Responder
  17. Hola, Arturo, mi nombre es Fran Roda. Tu publicación me parece fabulosa, sin duda un trabajo muy elaborado. Pero, que debido, a mi inexperiencia no puedo apreciar de forma tan eficaz como otras personas. Aunque he esclarecido varias dudas; te comento mi caso y me aconsejas, si quieres.. Soy monitor de yoga, y la apertura de mi propia web es esencialmente publicitaria. Mi idea es simplemente reflejar mi peculiar forma de entender esta ciencia, esclarecer dudas acerca del tema, presentar las sesiones personalizadas que ofrezco y un contacto telefónico y un correo (diferente del personal del que ya dispongo) junto con el logotipo con el que me siento reflejado. Por supuesto ahora mismo,el presupuesto es lo que menos juega a mi favor. De cuanto dinero estaríamos hablando, al hacer efectivas mis necesidades, de forma mensual o anual? Ya que he entendido que empezar por una web gratuita y de bajo nivel, me daría más inconvenientes que beneficios. Gracias

    Saludos.
    Fran Roda

    Responder
  18. Hola, Realmente me has convencido por completo, el blog es muy importante, voy a empezar ha hacerlo yo por mi cuenta, siempre teniendo en cuenta todo lo que has escrito, muchas gracias ha sido de gran utilidad. Si algún día necesito algún servicio ten claro que acudir a tu web.
    gracias

    Responder
  19. Hola… tengo ganas de hacer una web de servicios de empleos para que cualquier cliente pueda acceder a un profesional. En lo posible saber si hay alguno disponible y en su area o barrio. Hacer una especie de valoracion de cada profesional, de acuerdo al trabajo realizado y comentarios de los clientes. Queriaalgun condejo ya que estoy muy verde… queria saber si necesito permisos y que marketing realizar

    Responder
  20. hola, queria saber como hacer una pagina en la cual se base en que los usuarios cuenten anecdotas
    pero no se como…
    me podrias ayudar? te pongo un ejemplo para que sepas mas o menos a lo que me refiero
    ascodevida.com (ADV)

    Responder
  21. Hola Arturo. Escribo desde Colombia, excelente blog. Me despejaste muchas dudas, hablas de manera concreta y directa, sin palabrejas rebuscadas o terminologías que nadie entiende (bueno, cuando se es principiante como yo). Felicitaciones, que buen trabajo.

    Responder
  22. Hola Arturo, paso por acá para decirte que me encantó la forma en la que explicas todo. Soy sumamente impaciente con el tema de la web y me has aclarado muchas dudas. Mi felicidades!

    Responder
  23. Hola Arturo, queria preguntar, que diferencia hay entre wordpress y otras opciones hay para crear tu pagina web ?, ademas de comprar un hosting y dominio con el mismo proveedor y crear la pagina con word press que otras opciones tengo? si tambien hay plataformas para crear paginas we (wix, godaddy) que diferencia existe?

    Responder
  24. Buenas tardes.
    He creado una página web con webnode y me gustaría saber si la recomiendas o estoy haciendo mal.
    Quiero tener mi propia página web y ganar dinero escribiendo en ella.
    Sé que es un proyecto que necesita su tiempo pero me gustaría empezar bien para poder seguir y que dé sus frutos.
    Gracias.

    Responder
  25. Hola Arturo mi nombre es Reina hace 15 años he tenido mi negocio de limpieza pero no crece y necesito que alguien me ayude crear una web para mi empresa hace muchos años alguien me hizo una pero no hubieron resultados espero recibir contestación

    Responder

Deja un comentario

Resumen de privacidad
arturogarcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.