GeneratePress + Thrive Content Builder, una combinación letal

Llevo más de cuatro años probando temas y plugins para WordPress, siempre en busca de las mejores opciones tanto para mí como para mis clientes.

Porque aquí no hay verdades absolutas, un desarrollador profesional puede tener una opinión sobre cuál es “la mejor opción” muy diferente de la que tendrá un usuario que está empezando en este mundillo.

Y no podemos olvidar que WordPress es un gestor de contenidos pensado para que el usuario final gestione, modifique y personalice su propia página web, así que siempre intento utilizar herramientas que nos ayuden a las dos partes:

  • Deben ahorrarme tiempo.

  • Deben facilitarme la vida como desarrollador.

  • Deben ser flexibles y polivalentes para que las pueda utilizar en la gran mayoría de proyectos.

  • No deben perjudicar el rendimiento de la página.

  • Tienen que ser fáciles de utilizar para que el usuario final pueda aprovecharlas sin tener que estudiar un máster.

En este tiempo calculo que habré probado más de 50 temas y de 200 plugins, algunos eran horribles, otros muy buenos, pero los dos que nos ocupan hoy son de lo mejorcito que me he encontrado.

Vamos a ver cómo se comportan juntos, te enseñaré ejemplos, las partes de las que se encarga cada uno y algunas recomendaciones.

primera-imagen

Ejemplos de páginas hechas con GeneratePress y Thrive Content Builder

En los últimos meses he hecho bastantes páginas con la combinación GeneratePress + Thrive Content Builder, aquí tienes algunos ejemplos de lo que se puede conseguir con ellos:

  • Luis Revuelto. La página web de mi amigo y colaborador en asuntos de SEO (dentro de poco te contaré más sobre esta colaboración). Orientada a la marca personal.
  • Cervecería La Reserva. Una marisquería que han abierto hace poco en Salamanca. Página limpia para resaltar las imágenes.
  • Contabilidae. Un lugar dónde aprender contabilidad de verdad, practicando. Página orientada a la formación.
  • Quico García. Excelente fotógrafo de bodas. El único objetivo de esta web es no distraer de las fotos, que son las que deben hablar.
  • Maral Maternal. Un blog sobre el embarazo, parto y crianza en el que Maribel además vende un curso en video online de preparación al parto. Si vas a ser padre/madre os la recomiendo muchísimo.
  • Protectus Wealth. Web corporativa sobre gestiones de capital. Si te haces millonario con tu blog y no sabes en qué invertir la pasta date una vuelta por aquí.

Lógicamente algunas comparten cierto parecido estético porque las ha desarrollado la misma persona… y uno tiene su estilo propio, pero cada una es diferente y en lo que te debes fijar es en que, con un único tema, he podido dar solución a negocios completamente diferentes.

Con o sin footer, logo centrado o a un lado, menú flotante o debajo del logo, con o sin sidebar, con secciones de ancho completo, diferentes tipos de botones, distintas tipografías, landing pages, diferentes estructuras y maquetaciones, etc.

Las posibilidades y combinaciones que te ofrecen estos dos plugins trabajando juntos son infinitas.

Generatepress, lo que hace y hasta dónde llega

Como sabes, hasta no hace mucho utilizaba Genesis en las páginas de mis clientes. Como desarrollador siempre me ha parecido una opción estupenda, pero no me gusta tanto para usuarios sin conocimientos avanzados.

Encontré GeneratePress buscando una opción de similar calidad a Genesis, pero más sencilla y accesible para los usuarios inexpertos. Mis primeras impresiones fueron excelentes y desde entonces ya ves que lo utilizo en todas las páginas de mis clientes.

El resultado a nivel estético es igual al que conseguía antes, tardo menos en hacer las páginas y el rendimiento de la web no se resiente en absoluto.

Estoy encantado, vaya.

Con este tema soy capaz de:

  • Crear cabeceras personalizadas para cada página fácilmente.

  • Colocar el logo y el menún en diferentes posiciones.

  • Configurar y personalizar el footer a golpe de clic.

  • Cambiar tamaños y espacios de los contenedores.

  • Asignar colores o imágenes de fondo a todos los elementos de la web.

  • Personalizar las tipografías sin tocar una línea de código.

  • Un larguísimo etcétera.

Y lo más importante, todos los cambios se efectúan en tiempo real y mientras veo los resultados, con el ahorro de tiempo y la facilidad de uso que esto conlleva.

Pero ¿Qué partes de la web puedo personalizar exactamente con GeneratePress y cuáles no?

Pues mira, esto dependerá en gran medida de si tienes la versión gratuita o si has comprado también los add-ons. Para que entiendas mejor lo que puedes hacer con cada una de las versiones te he preparado este vídeo:

Lo que hace (y lo que no) Thrive Content Builder

Ya has visto de lo que es capaz GeneratePress, con él puedes personalizar prácticamente todo lo que no sean tus páginas y entradas… siempre y cuando no hagas uso de las cabeceras personalizadas ni las secciones, porque si las utilizas el tema también tendría cierta influencia en la apariencia de tus contenidos.

Pero quitando esa excepción, del interior de tus publicaciones se va a encargar Thrive Content Builder. Al menos como norma general.

Con él podrás crear columnas, botones, llamadas a la acción, insertar imágenes y videos responsive y un larguísimo etc.

Lo que no puedes hacer con Thrive Content Builder es modificar cabeceras, sidebars, ni footer. No es un constructor de temas, ni vas a poder personalizar nada que no sea el interior de tus páginas o entradas…

A no ser que utilices sus landing pages, en cuyo caso el plugin toma el control sobre el tema e implementa sus propias cabeceras y footer, cambiando de manera radical todo el aspecto de la página.

Pero esa es una excepción puntual, en condiciones normales es GeneratePress el que se encarga de la cabecera, la sidebar, el footer y el fondo de la web mientras que Thrive Content Builder se utiliza dentro de páginas y entradas.

Por eso forman tan buen equipo, cada uno se encarga de una cosa y los dos son de lo mejorcito en lo suyo, garantizándote un buen resultado al utilizarlos en conjunto.

La combinación que te recomiendo

Ya has visto las posibilidades que ofrece GeneratePress con y sin Add-ons, lo que hace Thrive Content Builder y cómo se comportan en conjunto.

Ahora te pueden surgir varias preguntas:

  • Si compro Generatepress con los add-ons ¿Es realmente necesario Thrive Content Builder?
  • Si tengo decidido utilizar Thrive Content Builder ¿Puedo prescindir de los Add-ons?
  • ¿Por qué Thrive Content Builder + GeneratePress y no otro tema como Divi o alguno de Themeforest?
  • ¿No sería mejor utilizar Thrive Content Builder con los temas de Thrive Themes?

Todas estas preguntas me las habéis planteado en los comentarios de alguna entrada y me parecen muy oportunas, así que vamos con ello.

GeneratePress sin addons + Thrive Content Builder

Hay gente que me ha preguntado por esta posibilidad pensando que al tener el editor visual no iba a necesitar las opciones de personalización que aportan los add-ons, pero este es un error de concepto.

Las opciones de personalización que aportan los add-ons no las puedes conseguir con el plugin porque este no es capaz de editar apartados como la cabecera, la sidebar o el footer.

Son dos herramientas de personalización complementarias y por tanto el tener una no “te libra” de comprar la otra.

Solo recomendaría esta combinación a desarrolladores que prefieran gestionar la personalización de su tema a través del código y no necesiten los add-ons de tipografía, color, espaciado, etc.

Sin embargo, algunos add-ons como las secciones, el blog o el page header me parecen imprescindibles aunque seas desarrollador, al menos si quieres sacarle todo el jugo al tema.

GeneratePress con add-ons pero sin Thrive Content Builder

Aunque te parezca extraño a esta combinación le veo un poco más de sentido que a la primera, al menos en estos dos supuestos:

  1. Eres desarrollador puro y duro.
  2. Quieres un blog muy sencillo que no va a llevar páginas estáticas o estas van a ser muy básicas.

Si eres desarrollador y estás acostumbrado a maquetar en Html y CSS puede que veas innecesario el Thrive content Builder y en este caso te podrías apañar muy bien con la versión Premium del tema y maquetando los contenidos a mano.

Si tienes un blog en el que no necesitas landing pages, ni maquetaciones curradas en tus páginas o entradas puedes prescindir de TCB. Yo por ejemplo no lo utilizo en las entradas y hay muchos bloggers que carecen de páginas estaticas.

Sinceramente, para mí no la veo y para el grueso de los usuarios tampoco, pero puede ser una posibilidad en algunos casos.

GeneratePress con add-ons + Thrive Content Builder

Es la opción que utilizo yo y la que le recomiendo a todo el mundo. Aprovechas todo el potencial de ambas herramientas y optimizas tu productividad a tope.

Al ver los cambios que vas haciendo en directo el ahorro de tiempo es notable, tanto con el plugin como con el tema.

La compatibilidad entre ambos es muy buena, salvo cuando queremos utilizar TCB en las secciones (luego te cuento un truquillo que te puede ayudar en este sentido).

Vamos, que esta es mi opción a nivel profesional y la que creo que más alegrías le puede dar a usuarios principiantes o intermedios.

Thrive Content Builder + Divi o algún tema de Themeforest

Divi ya trae su propio maquetador visual y la mayoría de temas de Theme Forest vienen con Visual Composer o una versión modificada de este.

Me parece innecesario añadir otro maquetador visual, si te gusta Divi o un tema en concreto de Theme Forest utiliza las herramientas y opciones que trae incluidas, evitarás que tu web se vuelva excesivamente pesada.

Si el tema que te gusta no tiene un maquetador visual puedes utilizar el de Thrive Themes sin problemas, funciona en cualquier plantilla.

Thrive Themes + Thrive Content Builder

Esta opción es muy válida y es la que mejor compatibilidad te va a dar, aquí si que no vas a tener ningún problema con las secciones ni con nada.

Algunos me preguntan por qué uso Thrive Leads y Thrive Content Builder pero me resisto con los temas de Thrive Themes, la razón es que solo hay tres o cuatro que me gusten de verdad y cuando he intentado personalizarlos para adaptarlos a lo que necesitaba me ha costado más esfuerzo.

No son tan minimalistas como GeneratePress y su personalización es un poco más compleja, aunque de serie incorporan más opciones y habrá quien vea esto como una ventaja.

El caso es que no tengo nada en contra de ellos, simplemente es lo que te comentaba al principio, llevo cuatro años buscando y buscando y de momento GeneratePress es lo que más me ha gustado.

También me gusta Divi, Genesis y algún tema de Themeforest, pero a día de hoy con el que más cómodo me encuentro es con con GeneratePress.

Truco para “solucionar” el problema de compatibilidad de Thrive Content Builder con las secciones de GeneratePress

Como te he dicho antes la mayor pega que le veo al conjunto GeneratePress + TCB es que no puedes utilizar el plugin en las secciones del tema.

Y este es un fastidio importante.

En mi caso, si decido utilizar las secciones del tema lo que hago es maquetarlas con Html o con este plugin que me ayuda a crear las columnas, que es una excelente opción sobre todo para asegurarme de que la web se comporta correctamente a nivel responsive.

Pero entiendo que tener TCB instalado y tener que andar maquetando a mano es un fastidio y un atraso, así que te voy a dar un truquillo para poder utilizar el maquetador visual en las secciones.

AVISO. Esta solución es un poco de andar por casa y no es en absoluto una solución ideal, pero a lo mejor le sacas partido en alguna ocasión.

Paso 1. ¿Tienes instalado Thrive Leads?

Sí, has leído bien, para utilizar el maquetador visual de Thrive Content Builder lo que necesitas es tener Thrive Leads . Si no lo tienes esta solución no te servirá.

Paso 2. ¿Recuerdas la página de Luis Revuelto?

En la portada de su web puedes ver un formulario de suscripción en una de las secciones.

thriveleads-en-luisrevuelto

¿Cómo lo hemos añadido?

El plugin te permite añadir formularios en widgets, mediante Thrive Boxes o con la opción “Lead Shortcodes”. En este caso hemos utilizado la tercera opción y tras haber creado el formulario hemos copiado su shortcode y lo hemos insertado en la sección.

Paso 3. Ya, pero yo quiero insertar columnas, imágenes, botones y demás historias, no solo un formulario

Por supuesto, tienes toda la razón, vamos a ver cómo hacerlo.

Lo primero que tienes que hacer es añadir un nuevo “Lead Shortcodes”:

instrucciones-1

Si yo fuera tú le asignaría un nombre descriptivo tipo “Home Sección 1” o “Sobre mí Sección 3”, por ejemplo. A continuación haces clic en editar:

instrucciones-2

Al darle al botón de editar te pedirá que añadas un formulario. Lo que hicimos en el paso anterior fue crear un conjunto de formularios, pero es en este paso en el que generarás el formulario como tal, asígnale el mismo nombre y tendrás algo así:

instrucciones-3

Haz clic en editar y elige un formulario, te recomiendo el primero por ser el más sencillo:

instrucciones-4

Luego se te abrirá el maquetador visual para editar tu formulario y ¿sabes qué? Que este utiliza el mismo motor que Thrive Content Builder, con lo cual podrás añadir y quitar todo lo que quieras:

instrucciones-5

Una vez que hayas añadido todos los elementos que quieras insertar en tu sección solo tendrías que guardar los cambios, volver al listado de shortcodes y copiar el correspondiente a esta composición:

instrucciones-6

Por último solo te quedaría ir a la página donde quieres insertar el shortcode, entrar en la sección donde lo vas a ubicar y pegarlo en el editor de texto:

instrucciones-7

Guarda y comprueba el resultado:

instrucciones-8

Como ves el contenido se muestra correctamente dentro de la sección y has podido utilizar el maquetador de Thrive Themes, cuando en principio esta no era una posibilidad.

Pero no te emociones ni pierdas de vista que este truquillo tiene sus inconvenientes:

  • Puede dar problemas si usas una imagen de fondo en la sección.

  • Esta metodología está lejos de ser la óptima si buscas ahorrar tiempo.

  • Tienes que tener Thrive Leads instalado, no te basta con Thrive Content Builder.

  • Si tienes muchas secciones en tus páginas vas a llenar el escritorio de Thrive Leads con un montón de “porquería” que nada tiene que ver con su cometido original.

Dependiendo de tu caso concreto puede que esta triquiñuela te sirva o no, pero ahí la dejo.

Concluyendo

Si te recomiendo esta combinación de herramientas es porque de verdad creo que te van a facilitar mucho la vida.

No he visto un tema tan sencillo de personalizar y a la vez tan potente y eficaz. Tampoco he utilizado un maquetador visual más rápido ni fácil de utilizar.

Si usas los dos en conjunto te aseguro que tendrás cubiertos todos los aspectos relacionados con la personalización de tu web.

Ahora quiero saber tu opinión ¿Te parecen herramientas tan potentes como a mí? ¿Los has utilizado juntos en una misma web? ¿Y por separado? ¿Prefieres otro tema que no sea GeneratePress ? ¿Hay algún maquetador visual que te guste más que Thrive Content Builder?

Espero tu opinión en los comentarios.

Un abrazo!

52 comentarios en «GeneratePress + Thrive Content Builder, una combinación letal»

  1. Jajaja qué cabrón Arturo, qué buena esa de utilizar el thive Leads con el “blank” para tener carta blanca y meter lo que te de la gana mediante luego el shortcode, me quito el sombrero 😉
    Y por cierto me has convencido, aunque ahora mismo no podré por tiempo, me voy a apuntar el famoso GeneratePress para investigarlo en cuanto pueda.
    Un fuerte abrazo señor!

    Responder
    • Hay que darle a la imaginación Omar, todo con tal de no tocar el código 😉

      Si algún día miras GeneratePress con más calma dime qué te parece, me encantaría saber tu opinión con respecto a Genesis.

      Un abrazo fiera!

      Responder
  2. Hola, Arturo.

    Generate Press es una grandiosa plantilla a un precio irrisorio. Es lo que llevaba tiempo buscando. Lo puedes configurar todo. Es increíble. Siempre he sido incapaz de configurar los temas de Theme Forest y además vienen cargadísimos. A principios de año compré una plantilla llamada Goliath y había que instalar 4 o 5 plugins además del tema. Y si no lo haces, la plantilla queda coja. Un desastre.

    Y qué decir de Thrive Content Builder. Lo compré ayer y es una auténtica maravilla. Voy a utilizar ambos en el relanzamiento de mi blog y en los próximos proyectos para clientes. Por cierto, el vídeo es fantástico y en una herramienta siempre se agradece un tutorial para comprender su funcionamiento y potencial.

    ¿Cuánto crees que tardará Tom Usborne en hacer compatible las secciones de GeneratePress con cualquier editor visual?

    Gracias.

    Responder
    • Hola Pablo,

      Coincido contigo en todo, en la calidad de este tema, en lo asequible que es y en tu opinión sobre los temas de Theme Forest. Curioso el nombre de Goliath…eh? seguro que era una plantilla igual de inmensa y monstruosa que el gigante de la historia bíblica 😉

      Me alegro de que te haya gustado el video, la verdad es que todavía me cuesta bastante hacerlos, pero espero irme soltando poco a poco.

      Con respecto al tiempo que tardará Tom en adaptar el tema de las secciones… tengo serias dudas de que lo vaya a hacer. En Julio comentó que lo tenía en su radar, pero recientemente he intercambiado algún email y mensajes con él y no lo veo claro https://generatepress.com/forums/topic/thrive-content-builder/

      En mi opinión sería un paso de gigante si lo hiciera, pero ya veremos.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola de nuevo.

        Pues sí, la verdad que la plantilla era monstruosa, pero en esta ocasión Goliath venció a David.

        Los vídeos son tremendamente útiles para aprender y también para atraer visitas. YouTube es el segundo buscador, sólo por detrás de Google. Además, un vídeo en tu artículo, aumenta el tiempo de estancia en tu web. Así que te animo a hacerlos, que no lo haces nada mal 😉

        No me ha gustado la respuesta que te ha dado Tom, dando a entender que no le importa lo más mínimo esa incompatibilidad entre secciones y Thrive Content Builder. Supongo que le llevará un trabajo importante lograrlo, pero así GeneratePress ganaría en funcionalidad, prestigio y ventas. Habrá que tirar de picaresca.

        Un saludo, Arturo.

        Responder
        • Hola Pablo,

          La verdad es que yo hago una lectura diferente de la respuesta de Tom, según él las secciones ya son en sí mismas un tipo de maquetador visual sencillo pensadas para dar una solución sencilla en los casos en los que no es necesario un maquetador tan potente como Visual Composer o TCB.

          Y entiendo a lo que se refiere porque yo mismo las he utilizado sin otro maquetador en algunas páginas donde el contenido de las secciones era bastante básico.

          El único pero que le pondría a su argumento es que en Julio sí parecía dispuesto a tratar este tema, supongo que lo habrá mirado y habrá visto que la solución no es sencilla.

          Cuando saque un rato le escribo y le pregunto por este tema, a ver si meda más info sobre cuáles son sus planes en este sentido.

          Un saludo!

          Responder
  3. Hola Arturo!
    Con esto del black friday llevaba todo el fin de semana buscando una plantilla para blog, y no me acababa de decidir con tantas opciones. Y va y me llega tu mail sobre esta opción que me ha encantado!! Enseguida me ha convencido! 1000 gracias, me has alegrado el domingo 😉

    Responder
  4. Hola Arturo, me ha parecido muy interesante esta entrada. Estoy en el proceso de rematar mi sitio tras un otoño de bautismo con el wordpress. Me interesa especialmente porque conocí los temas de thrive a través de tus artículos y me animé a comprar Minus para crear mi web. Ahora que he conocido Generate Press me ha causado muy buena impresión y de hecho lo he descargado como una segunda opción. Una curiosidad, ¿qué temas de Thrive son los que te gustan? A mí me parece interesante también Focusblog porque mi sitio tiene una orientación de blog personal. Muy interesantes también tus opiniones sobre TCB aunque para mí por el momento lo veo más orientado a negocio que a puro contenido personal.
    Un saludo

    Responder
    • Hola Roberto,

      Los dos temas que más me gustan de Thrive son Squared y Pressive, pero es una opinión totalmente personal, no está fundamentada en cuestiones técnicas ni basada en mi experiencia, simplemente me parecen los más interesantes.

      Uno de los supuestos que contemplo para no utilizar TCB es precisamente que no tengas páginas estáticas que requieran una maquetación avanzada, pero cada vez hay más bloggers que lo utilizan para maquetar sus entradas. A mí esta idea no me acaba de convencer, pero es evidente que también lo puedes utilizar aunque tengas un “simple” blog.

      Un saludo!

      Responder
  5. Buenas Arturo, me has convencido, como bien dice Omar, para probar este theme y estudiarlo. Seguramente hayas probado Divi, ¿no? ¿Qué te parece este último que puede ser una combinación de GeneratePress y thrive content buid¡lder?
    Muchas gracias.
    Un saludo!!

    Responder
    • Hola Vincent,

      He probado Divi y me gusta mucho, cada actualización que sacan lo mejoran notablemente. Seguramente si no hubiera conocido GeneratePress sería el tema que estaría recomendando a los usuarios principiantes/intermedios.

      Salvando las distancias se podría decir que Divi es similar a la combinación GeneratePress + TCB, por lo menos es el tema que más creo que se puede acercar a dicha combinación, aunque son cosas distintas y Divi pierde por ejemplo en la velocidad de carga, aunque gana en otras, evidentemente y elegir una opción u otra depende en gran medida de los gustos y preferencias de cada usuario.

      Un saludo!

      Responder
  6. Grande! Te pregunté por tu opinión sobre esto y te curras esta mega-entrada. Eso es escuchar a tus lectores, si señor.

    Me preocupa un poco el tema de las secciones, que tenga que tener Thrive Leads, porque la economía no da ahora para las dos herramientas.

    ¿Pero con TCB se pueden hacer secciones también, no, por ejemplo poner una imagen que vaya de lado a lado? ¿O te limita el contenedor de Generate Press?

    Responder
    • Hola Fernando,

      ¿Sabes qué pasa? que últimamente voy desbordado entre unas cosas y otras y soy incapaz de responder todos los comentarios, pero te aseguro que no dejo ni uno sin leer y muchas veces son mi mejor fuente de ideas, así que gracias a ti (y los demás comentaristas) por participar y ayudarme a generar contenido 🙂

      A mí también me preocupa lo de las secciones, no te voy a engañar, me da mucha rabia tener un tema en el que es tan sumamente fácil añadir cabeceras y secciones y no poder maquetar su contenido con TCB.

      Lo de Thrive Leads es un apaño que se me ocurrió dándole vueltas a una posible solución, pero no creo que sea una opción factible para aplicar en todas las páginas. Nunca te recomendaría que te compraras Thrive Leads solo para poder hacer esto.

      Con TCB puedes crear secciones solo en los temas de Thrive Themes (solo aparecen activas en dichos temas) o con su herramienta de landing pages, ahí está el problema, que tanto el tema como el plugin tienen la posibilidad de crear secciones, pero no las puedes aprovechar para que trabajen juntos.

      Un saludo.

      Responder
  7. Hola Arturo,
    gracias por tratar el thrive content builder junto con el GeneratePress, lo estaba esperando de tí, desde que Omar escribiera sus excelentes tutoriales. Tu ya estabas usandolo desde hace tiempo, con el excelente review me aclarastes que no todo es marketing a la hora de elegir, le estas abriendo los ojos al sector

    Uso el GP desde primeros de año 2015 con el plugin Premium, cuando me di cuenta que era perfecto para mi. El estilo que tenia con web, mi forma de modificarlo todo a cada rato. Que siempre me pregunte si la política de comercialización del GP diferente a otros framework con su tema gratuito y de pago el plugin, era el motivo porque el los diseñadores que sigo online no lo tenían en cuenta. Muy centrados en el Genesis.
    Muchisimo curro con este post, marcalo como entrada fija del blog.

    Saludos a todos, y guarden este post en los favoritos

    Responder
    • Hola Francisco,

      Hay que tener en cuenta que hay miles de temas en el mercado y no todos pueden sobresalir, ni siquiera ser conocidos. Sin duda los temas con altas comisiones de afiliados se dan a conocer más rápido, pero aún así solo se hacen populares los buenos de verdad. En el caso de Genesis han hecho muy buena labor de marketing, pero el framework en sí también es excelente, de ahí el pelotazo que ha pegado.

      Tom Usborne ha seguido otra estrategia completamente diferente, aunque recientemente también se ha animado a ofrecer afiliación a los que hablamos de su tema, así que no sería de extrañar que de ahora en adelante salieran más reviews sobre el mismo, aunque desde ya te digo que nadie se va a hacer rico promocionando este tema.

      Cuando escribí la primera review sobre él no tenía afiliación, yo no saqué un céntimo con aquella entrada y luego el programa que ha hecho es de un 20% por venta, así que si se vende un paquete premium a través de tu enlace te llevas la impresionante cantidad de… 6$!!! jejeje

      Vamos, que nadie (supongo) va a recomendar este tema por la pasta, porque si por eso fuera hay opciones que te dejan de 30€ para arriba por venta.

      Responder
    • Pues sí Francisco, la veréis.

      A finales de Diciembre o principios de Enero, pero ya está el diseño en jpg, creados nuevos servicios, nuevas secciones, los textos encargados a un gran copywritter y un nuevo regalo exclusivo para suscriptores en camino, esta vez en vídeo 🙂

      Un saludo!

      Responder
  8. Espectacular review Arturo.. para guardarla como referencia.

    Tal y como le pregunté a Tom, sigo con la duda de que editor visual utilizar y ahora con tu review vuelven a revolotear las dudas.

    -TCB es magnífico, pero al verlo por encima en los vídeos veo que faltan cosas con respecto a Visual Composer y me tira para atrás el precio de TCB o la suscripción para tenerlo todo. No se si lo del moneyback de 30 días sería suficiente para sacar conclusiones finales.

    -Page Builder es más básico, pero gratuito y creo que para muchos casos puede ser mas que suficiente.

    -Visual composer, precio muy económico, addons de terceros, integración y compatibilidad con otros plugins conocidos.. sobre el papel es el ganador.

    Para colmo también busco una solución refinitiva para los optins, ahí es donde con Thrive Leads lo tendría resuelto, pero no sé si es mejor opción que otras combinaciones con Optinmonster+VC, etc..

    Gracias por tu trabajo Arturo, nos ayuda a conocer opciones a tener en cuenta y aclarar dudas (o generar nuevas inquietudes 😉

    Un abrazo!

    Responder
    • Muchas gracias Raúl, me alegro de que te haya gustado 🙂

      Al principio de la entrada comentaba que no existe eso de la mejor herramienta para todo el mundo, un ejemplo:

      Si te manejas en inglés, acabas de empezar a construir tu lista de correo, quieres una interfaz intuitiva y aplicación para el móvil te recomiendo Mailchimp.

      Si tienes muchos suscriptores, prefieres interfaz en español o vas a usar los autoresponders desde el primer día te recomiendo Mailrelay.

      El caso es que las herramientas hay que elegirlas dependiendo de las necesidades concretas de cada uno.

      Para mí Page Builder se queda un pelín corto y Visual composer fue mi anterior maquetador (nada malo que decir sobre él), pero pensando en mi flujo de trabajo, en el tipo de páginas que hago y en que mi cliente va a querer toquetear la página cuando se la entregue la mejor opción que he encontrado es TCB.

      En mi caso, repito. Sé que hay desarrolladores web que prefieren VC porque tiene más opciones y addons y lo entiendo, pero a mí (y al 80% de los usuarios) las opciones de TCB me resultan más que suficientes, mientras que consiguo una integración con las herramientas de captación de suscriptores que no me ofrece VC. Y el tema de los suscriptores es absolutamente imprescindible para mí tal y como están las cosas.

      Gracias por enriquecer el debate Raúl, siempre se agradece el tener nuevos puntos de vista 🙂

      Un saludo!

      Responder
      • Ante todo gracias a ti por estos aportes, lo dicho, eres todo un referente 🙂

        He repasado tu artículo sobre VC, como bien dices depende del caso mejor una herramienta u otra.

        En mi caso piden muchas filigranas, donde VC es más completo. Para otros casos donde pueda usarlo y proyectos propios voy a pasarme a TCB, sin duda.

        En cuanto a captación de suscriptores, lo mismo.. donde pueda usar TCB el de Thrive y el otros lo probare, espero que se integre bien.

        Una vez más gracias a ti por el gran trabajo que haces.

        Un abrazo!

        Responder
  9. Hola Arturo!

    No conocía GeneratePress, pero me parece que me voy a poner a trastearlo un poco. Menudo descubrimiento, muchas gracias! 🙂

    Con respecto a lo de Genesis, yo utilizo el plugin que se llama Design Palette Pro. Me imagino que lo conocerás. Lo que pasa que entre la plantilla y el plugin (que también es de pago) al final te gastas una pasta. Pero te permite modificar absolutamente todo sin tocar absolutamente nada de código. Yo de momento estoy realmente contento.

    De hecho, si miras mi blog, la plantilla es la Metro Pro de Genesis. Y no se parece en nada a la original. Y sin tocar código. ¡Prometido! jejeje.

    Lo que quería decir con ésto es que también es una opción muy válida para novatos que les gusten los temas de Genesis 🙂

    Por cierto, es la primera vez que veo un vídeo tuyo. Me ha sorprendido la voz tan grave jajaja. Pero el vídeo muy bien 😉

    Un fuerte abrazo! 🙂

    Responder
  10. Hola Arturo. La verdad que es una combinación casi perfecta, sino fuera porque se pierden las columnas de ancho completo, porque el truco que explicaste, usando Thrive Leads, la verdad que no me funcionó muy bien porque el ancho del área de Thrive Leads es muy pequeño. Por lo demás creo que si los Thrive Themes permitieran la flexibilidad de personalización que Generate Press o si este tuviera un editor visual como TCB fueran perfectos, deberíamos hablarles para que negociaran un trabajo conjunto, no crees.
    Y finalmente no acabo de entender qué puede tener Génesis Framework que lo haga mejor que Generate Press, para mi este es el mejor.

    Responder
  11. Hola Arturo, muy bueno el artículo y por cierto, tu video/review es con diferencia el mejor vídeo publicado en Youtube sobre GeneratePress, para mi gusto, mejor que los propios creados por el autor del tema.

    Pasa un buen Domingo.

    Nos vemos pronto.

    Saludos.

    Responder
  12. Hola Arturo, buen artículo! Me he puesto a probar GeneratePress y me he dado cuenta de un detalle:

    En el apartado de personalización me aparecen todas las pestañas, excepto “Establecer una página de inicio”
    Por defecto, en la página de inicio me aparecen las entradas y a mi me gustaría poner una página estática.

    ¿Sabes por qué puede ser que no me aparezca esta opción y cómo podría agregarla?

    Gracias!

    Responder
    • En cualquier caso siempre podrías usar la configuración nativa de WordPress en Ajustes – Lectura para definir, si no quieres que la página de inicio sean las últimas entradas, y establecer allí cuál quieres que sea tu página de inicio y la página de tu blog.

      Responder
  13. Hola Arturo,

    Lo primero, un post genial! Tengo una pregunta, ¿Utilizas para el plugin Thrive la licencia “Agency License” o “Unlimited Sites”? Ya que utilizo Unlimited Sites y vendo alguna web que otra… No sé si debería por el tipo de licencia.

    Saludos

    Responder
    • En ese caso debes usar la licencia de Agencia. La “Unlimited Sites” dice claramente en su tabla de precios: (Not for use on client websites) (No se puede usar en las webs de tus clientes)

      Responder
  14. hola,

    conocí el Generatepress por tu anterior post, fantástico tema creo también, pero particularmente me estoy decidiendo por Divi para una solución inmeditata, no descartaría probar lo que comentas también un tiempo más adelante. Mi indecisión es que he estado viendo que las páginas de Divi se cargan bastante más lentas que otras, como las de thrive content builder, comprobado desde algun medidor de rapidez web. Pero a pesar de esto veo que Divi tiene una gran comunidad y grandes desarrolladores lo usan, cuál sería tu opinión al respeto, ya que imagino también habrás probado Divi. Muchas gracias y un saludo

    Responder
    • Marta, no es buena idea tomar como referencia lo que comentas, me explico. El hecho de que te hayas percatado de que varias páginas que van con Divi cargan “bastante más lentas” que otras según unos test de velocidad que has revisado, puede ser sinónimo simplemente de que haya una falta de configuraciones enfocadas a optimizar la página para que cargue más rápido, no más. Cuidado aquí.

      Prueba Divi o GeneratePress sin miedo. Emplea aquel tema que más cómodo te resulte a ti, en cuanto a la facilidad de uso.

      Un abrazo.

      Responder
  15. Hola Arturo,
    gracias por enseñarnos esta poderosa combinación de herramientas.
    Trabajo con los temas y los plugins de ThriveThemes desde hace medio año y estoy muy contento con los resultados, El soporte es excelente y están en constante desarrollo. Su blog es de obligada consulta semanal.
    Sobre todo porque están muy enfocados a la conversión en todos los procesos de una forma muy minimalista pero muy efectiva.
    Ahora quiero sacar adelante varios proyectos de e-commerce con afiliados de amazon y… zashhh!!!! aterrizo en tu web. Me encantan los temas de ThriveThemes, pero esto es otra cosa.
    Tengo que crear una zona de registro para los usuarios para que dispongan de su lista de deseos.
    También me gustaría scroll infinito…. y alguna pitufadita que seguro que se me va ocurriendo por el camino.
    ¿Crees que para este tipo de trabajos es válido GeneratePress?
    Gracias de nuevo,
    Un cordial saludo desde Salamanca

    Responder
  16. Hola. Me gustaría pedirle a todos quienes han comentado este artículo que hayan usado en sus proyectos lo mismo Generate Press que Thrive Themes o la combinación del primero con Thrive Content Builder, que pongan acá los enlaces a esas páginas, lo cual servirá para que tengan referencias de todo lo que se puede hacer con estos temas y plugins, y de paso ayudan al posicionamiento de esas páginas, al estar enlazadas desde el Blog del amigo Arturo que tiene una mejor posición. Qué les parece?

    Responder
  17. Hola Arturo…

    Estoy muy tentado de comprar GeneratePress en un nuevo proyecto…
    Me surge la duda de que tan conveniente es instalar el Child Theme… ¿Puedo realizar todo lo que explicas en este post en él?

    Fui a la página oficial y no encontré el Child Theme para ver su interfaz y funcionamiento.

    Ojala puedas echarme un ayuda.

    Mil gracias por tus aportes.

    Responder
    • Hola Francisco, instala el Child Theme. Todos los aspectos estéticos que quieres implementar junto con las funcionalidades las independizarás del tema principal. Asi no tendrás problemas con las actualizaciones del tema principal.

      Siempre es buena práctica trabajar con Child Themes. Y si, podrás realizar todo lo que indica Arturo en el post.

      Un abrazo.

      Responder
  18. Arturo me quito el sombrero contigo.

    Hace tiempo que leí este artículo pero no había comentado. Hoy repasándolo para hacer unos cambios en mi web he sido consciente de todo el valor que aportas. Chapó.

    Por cierto yo ahora mismo tengo GeneratePress con VisualComposer y Thrive Leads, pero como buen novato que fui, empecé a modificar todas la página con el editor( VisualComposer), sin utilizar las secciones deL tema. Esto me ha afectado gravemente que a nivel de optimizacion de la página( tarda mucho en cargar) y a nivel responsive en el móvil

    También tengo Thrive Builder pero aún no he sustituido Visual Composer.
    En este caso tú que harías . ¿ Remodelo todas las páginas con GeneratePress y meto Thrive Builder como bien explicas en el artículo?

    Enhorabuena otra vez por el artículo.

    Un abrazo

    Responder
    • Hola Alberto, no se lo que te dirá Arturo en relación a tu consulta. Ahora, en tu caso yo haría lo siguiente. Intentaría dejar todas las entradas de post editadas con el editor de WordPress (creo que es asi como lo tienes) y las páginas de servicios y/o de aterrizaje las trabajaría con Thrive Content Builder en detrimento de Visual Composer.

      El tema de rendimiento de carga de tu web es mejorable, Este informe nos da pistas de ello: http://www.webpagetest.org/result/160511_S1_1ZVM/

      El informe también indica que hay cosas bien hechas y no necesariamente relacionadas directamente con el “abuso” de Visual Composer.

      De todos modos, sin ponerte manos a la obra con estas mejoras consigues tus objetivos con la web, entiendo que vas por buen camino. Espero que sea así.

      Un abrazo.

      Responder
  19. Magnífico artículo, Arturo.

    Una duda. ¿Este tema se puede sobreponer a un blog ya con contenidos -haciendo los ajustes y correcciones que sean necesarios- o habría que partir de cero e ir metiendo de nuevo todos los posts?

    Gracias

    Abrazo.

    Responder
    • Hola Mariano, te respondo a esta cuestión. Te confirmo que se puede hacer lo que indicas, es decir, se puede instalar el tema en tu sitio web y a continuación hacer los ajustes y correcciones pertinentes. No tienes que partir de cero.

      Aunque esta posibilidad te la ofrece WordPress más que GeneratePress, es decir, si estuvieses interesado en otro tema de WordPress por las razones que fueran, el camino a seguir sería el mismo que con GeneratePress.

      Un abrazo.

      Responder
  20. Gracias, Paul. Pues voy a adquirirlo ya. Por ese precio poder hacer fácilmente esos retoques a la web para alguien que no tiene mucha idea como yo es impagable.

    Gracias por esa información.

    Abrazo.

    Responder
  21. Bueno Arturo, después de leer el artículo y ver el vídeo, creo que me has convencido y puede también que todos mis quebraderos de cabeza con mi theme Genesis, que no soy capaz de modificar, se acaben pronto.
    Volveré a ello una y mil veces pero espero poder decirte después del fin de semana que mis problemas con la creación de la página han empezado a solucionarse y puedo centrarme en escribir de una vez.
    Gracias por compartir.

    Responder
  22. GP es la onda es minimalista y rapido responsive y sencillo de utilizar no se aparecio algo mejor que Genesis hasta ahora contando que tienes os addons instalados en cuanto a esto que menciono en dos clicks estas mas que listo para una una web my decente creo que falto añadir que pides el child theme de GP y te lo mandan lo descargar lo instalas y comienzas a trabajar de imediato con el formato básico

    Responder
  23. Buenas tardes.

    En primer lugar permíteme felicitarte por éste y otros tantos artículos. Muy currados, simplemente brillantes. No te imaginas lo que ayudas a gente como yo, que queremos dar el salto en internet. Nos haces ganar muuuuucho tiempo, mucho.

    Quería preguntarte una cosa, a ver si me ha quedado claro.
    Si opto por la opción GeneratePress con add-ons + Thrive Content Builder, ¿puedo usar sólo Thrive Content Builder para configurar el contenido de mis páginas (por ejemplo el home) si NO utilizo las SECCIONES de Generatepress?

    Quiero decir que, si he entendido bien, sacrificando el uso de las SECCIONES puedo usar TCB para dar forma al contenido de mi página de inicio (por ejemplo). Puede darse el caso que a nivel de diseño me guste más así.

    Muchas gracias, un saludo.

    Mikel

    Responder
  24. Hola Arturo, eres un sensei, gracias por todo lo que me haz enseñado, he aprendido mucho de ti, hasta hace poco decidí empezar a diseñar mi página, gracias a la motivación que me haz contagiado y creo que para hacerla voy a utilizar beaver builder 1.8, este constructor es lo máximo, nunca he hecho páginas pero con este constructor he podido hacer páginas completas en pocos minutos sin mucho conocimiento, además tiene una ventaja que funciona perfecto con cualquier tema como generate press etc, incluso si el constructor falla mi contenido queda intacto al generar html, la versión 8.0 me ha dejado sin palabras y como landing thrive leads, con el truco que describiste anteriormente que opinas sobre esta combinación? Mi página esta en prueba y la hice en poco tiempo

    Responder
  25. Hola Arturo excelente artículo sólo quería preguntarte si en algún momento de estos años probaste XTheme o Betheme y que opinión tienes sobre ellos. ?? Ahora estoy probando Genesis gracias a tu recomendación, ya que mi objetivo es lograr hacer diseños muy únicos en donde pueda tener la menor cantidad de limitaciones posibles en cuanto a la manipulación de código. Mil gracias me haz enseñado mucho de veras. Un abrazo

    Responder
  26. Hola Arturo:

    -Al utilizar el truco de los shortcodes de thriveleads para las secciones de la home ,¿cómo consigo que tengan el ancho completo de la sección?, para que toda la home sea a ancho completo

    Muchas gracias de antemano

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Resumen de privacidad
arturogarcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.