Diseño de infografías: 12 de mayo, día de la fibromialgia

El 12 de Mayo es el día mundial de la fibromialgia, una enfermedad crónica muy dolorosa todavía poco conocida. Esta infografía la he realizado con especial cariño ya que una de las personas más importantes de mi vida tiene que convivir con ella cada día. Desde aquí le mando un abrazo enorme, estamos muy orgullosos de ti.

Si te parece interesante y quieres compartirla puedes hacerlo fácilmente insertando en tu página web el código que encontrarás al final de la entrada.

infografia-fibromialgia

Qué es la fibromialgia

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, con una exagerada hipersensibilidad en múltiples puntos predefinidos.

Síntomas principales

  1. El dolor músculoesquelético generalizado es el síntoma más destacado.
  2. Fatiga y alteraciones del sueño.
  3. Rigidez por la mañana.
  4. Dolores de cabeza frecuentes.
  5. Falta de memoria o dificultad para concentrarse.

Causas

Las causas de la fibromialgia son desconocidas. Algunos científicos creen que el origen de la fibromialgia puede ser genético. Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno:

  • Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
  • Lesiones recurrentes
  • Malestares o dolencias
  • Ciertas enfermedades.

¿Quién padece de fibromialgia?

Entre el 80 y el 90% de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. La mayoría de los casos se detecta a una edad madura y afecta con mayor frecuencia a individuos que padecen ciertas enfermedades:

  • Artritis reumatoide.
  • Lupus eritematoso sistémico.
  • Espondilitis anquilosante.

Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también.

Población afectada

La fibromialgia afecta aproximadamente entre un 2 a un 5% de la población general de diferentes países:

  • Alemania: 3,2%
  • España: 2,4%
  • Estados Unidos: 2%
  • Francia: 1,4%
  • Italia: 3,7%
  • Portugal: 3,6%
  • Suecia: 2,5%

Tratamiento

Todavía no existe una cura universalmente aceptada para la fibromialgia, solo hay tratamientos que han demostrado durante ensayos clínicos controlados ser eficaces en la reducción de los síntomas.

Entonces ¿Qué puede hacer un afectado para estar mejor?

Es importante que la trate un especialista que esté familiarizado con esta enfermedad. Los reumatólogos son la mejor opción ya que se especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones o tejidos blandos.

Hay muchas cosas que el paciente puede hacer para mejorar:

  • Dormir lo suficiente.
  • Hacer ejercicio.
  • Alimentarse bien.
  • Tomarse los medicamentos correctamente.

Más información

www.rheumatology.org

www.niams.nih.gov

www.arthritis.org

Si la quieres comparir en tu web copia y pega este código:

3 comentarios en «Diseño de infografías: 12 de mayo, día de la fibromialgia»

  1. Por desgracia, tengo un familiar muy cercano que también padece esta enfermedad poco conocida; es bastante frustrante cuando la ves con dolores y que no exista tratamiento, con tu permiso comparto la infografía en mi web.

    Saludos.

    Responder
  2. Yo tengo fibromialgia y por desgracia hay pocos médicos que nos entiendan, yo quiero dar las gracias a mi hermana por entenderme y ayudarme igualmente a la asociación de fibromialgia de Sant Adriá del Besos que gracias a ellas te sientes acompañada y nunca sola desde aquí les doy las gracias. Y aconsejo a todas que vayan a las asociaciones nos hace bien y comprendidas un beso para todas.

    Responder

Deja un comentario

Resumen de privacidad
arturogarcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.