Themeforest: 9 Razones de peso para no comprar tus plantillas allí

¿Estás pensando en crear un blog profesional o una web por primera vez con WordPress?

¿O quizás ya tienes una plataforma digital con este CMS pero quieres darle un lavado de cara?

Sea cual sea tu situación, estoy seguro que te estás enfrentando a una duda que te tiene muy mareado…

La elección de la plantilla (o tema si quieres que use la jerga propia de WordPress).

Si vas en serio con tu proyecto, lo más probable es que hayas buscado en algún marketplace una plantilla de pago de calidad. Y estoy casi convencido que has acabado en el marketplace más popular: Themeforest.

“¡Cuánto donde elegir! ¡Qué plantillas más chulas y más “pros”!”, piensas al ver tanta variedad de diseños que a simple vista son muy, muy atractivos.

Bien, pues aunque llegados a este punto en el que te encuentras seguramente alguna de esas plantillas te ha entrado por los ojos y estás a un click de comprarla… te pido que eches el freno.

Como profesional que se ha peleado con muchos tipos de temas para WordPress (y, en consecuencia, con sus problemas correspondientes), me veo en la obligación de advertirte que comprar tu plantilla en Themeforest (o en otros marketplaces) no es ni de lejos la mejor idea que has tenido para elegir lo que será la base del diseño de tu blog profesional o la web de tu negocio.

Seguramente en estos momentos te pica la curiosidad de por qué digo esto, ¿verdad?

POST INVITADO

Hoy tengo el placer de presentarte a José Antonio Carreño, diseñador web especializado en WordPress, blogger y lector habitual de este blog.

De hecho es muy probable que le hayas visto por los comentarios ayudando con las dudas de otros usuarios.

Es un profesional como la copa de un pino, pero si tuviera que destacar algo sobre él te diría que sabe hacer contenidos de muy buena calidad, siempre útiles y aplicables, nada de paja. Pásate por su blog y compruébalo tú mismo, además tiene un par de regalos que te pueden venir muy bien.

Si estás pensando en comprar una plantilla en Themeforest no puedes perderte la entrada 🙂

ACLARACIONES IMPORTANTES: 

La entrada ha generado mucho debate y controversia en los comentarios, también alguna crítica hacia José Antonio y hacia mí, así que he pensado que sería conveniente realizar estas aclaraciones previas para que no haya malentendidos:

  1. En este blog hay dos tipos de lectores habituales, emprendedores que quieren hacer su propia web y desarrolladores profesionales. Esta entrada va destinada a los primeros. Los desarrolladores profesionales tienen más capacidad para distinguir las que pueden ser buenas plantillas de las que no, pero el usuario que quiere hacer su propia web tiende a dejarse llevar por la apariencia de las demos y los 200 artículos en los que se habla de las 10 mejores plantillas de Themeforest.
  2. Reconozco que generalizar no suele ser bueno y en este caso entiendo que es aún más complicado porque hablamos con un mercado de miles de temas y cientos o miles de desarrolladores, así que evidentemente habrá de todo, pero si generalizamos es porque, en general, estas son las dificultades y desventajas que nos transmiten los lectores o potenciales clientes. Normalmente me encuentro con 10 personas que han tenido una mala experiencia por 1 que le ha ido bien.
  3. Los comentarios más críticos que ha recibido esta entrada están realizados todos por desarrolladores, pero los usuarios no profesionales que solo pretenden crear la web de su negocio se han sentido bastante identificados, así que si eres un profesional del diseño web y utilizas las plantillas de Themeforest es muy probable que esta entrada no te haga ninguna gracia, pero sí ha ayudado a otras personas o le habría evitado disgustos a usuarios que compraron plantillas ahí.
  4. Uno de los argumentos de venta principales de Themeforest es precisamente que “cualquier usuario” puede crear su propia web sin tocar código y obtener un resultado espectacular. en ningún sitio, ni en Themeforest, ni en otros blogs que recomiendan sus plantillas que sea un marketplace solo para desarrolladores.

Además de lo dicho hasta ahora, algunas personas piensan que esta entrada critica a Themeforest con el único propósito de generar ingresos de afiliado con GeneratePress, a estas personas tengo que decirles que:

  1. Si para vender más de GeneratePress tuviera que descalificar a todos los que hacen plantillas habrían leído en mi blog posts negativos contra Athemes, Genesis, Thesis, Template Monster, Elegant Themes, etc. y solo tengo un post en el cual desaconsejo Genesis e incido en que lo desaconsejo para cierto tiempo de usuario, no lo descalifico, ni digo que sea malo, solo que, en mi opinión, hay mejores opciones para usuarios no avanzados.
  2. En este blog he hablado de los problemas de Thrive Content Builder y en un momento dado pasé a recomendar un plugin gratuito como Elementor a pesar de que TCB era el plugin que más ingresos de afiliado me generaba, supongo que si el propósito principal de este blog fuera generar ingresos por afiliación no haría semejantes estupideces ¿no?
  3. Por cada venta de GeneratePress me llevo menos comisión de lo que me llevaría por cada venta de una plantilla de Themeforest. Themeforest tiene 22.000 búsquedas mensuales en Google España mientras que GeneratePress no llegará a las 1.000. En Themeforest podría recomendar decenas de plantillas, lo cual me daría muchas más opciones de generar ingresos que jugándomelo todo a la carta de GeneratePress. Nuevamente parece una estrategia poco inteligente para un blog que solo persigue realizar ventas de afiliado (nótese el sarcasmo).

Resumiendo, no todas las plantillas de Themeforest son malas, hay buenas opciones en ese marketplace, pero las posibilidades de sufrir una mala experiencia comprando tu theme allí son elevadas, al menos si no eres un desarrollador profesional o si tienes poca experiencia con WordPress.

El objetivo de este post es mostrarte también la parte negativa de Themeforest, en la red encontraras cientos de entradas que te cuentan maravillas sobre sus plantillas, así que nosotros te hemos querido presentar la otra cara de la moneda, que la tiene, y no porque lo digamos José Antonio o yo, sino porque en los comentarios verás que no son pocas las personas han sufrido los problemas que se describen en la entrada.

En cuanto a los que piensan que solo me mueve la pasta o que mi credibilidad queda en entredicho por haber publicado esta entrada solo les diré que son libres de pensar lo que quieran… y que me importa bastante poco lo opinen de mí. Llevo cinco años escribiendo en este blog y los que lo leen habitualmente saben bien lo que soy y lo que no. Me importa lo que opinen ellos, no los que se han sentido molestos porque critique las herramientas que utilizan con sus clientes o que recomiendan en sus blogs.


Puede que estes pensando “Jose, con lo monas que se ven esas demos que he visto, lo bien diseñadas que están y lo enamorado que me he quedado de algunas de ellas… ¿cómo me puedes decir que esto no lo recomiendas?”

Haces bien en preguntártelo. Siempre que alguien te diga algo, es bueno plantearse el por qué.

Por ello, voy a aprovechar esta oportunidad que me ha dado Arturo de escribir en su blog (mil gracias, Arturo) para darte hasta 9 razones de peso por las que ya no compro ninguna plantilla en Theme Forest.

¡Ah! Y al final del todo también te contaré cuál creo que es verdaderamente la mejor opción que tienes en estos momentos y que se encuentra a años luz de cualquier plantilla de este marketplace. 😉

¡Vamos allá!

Razón 1. Las demos de Themeforest te engañan

Sí, sí. Como lo oyes. Son unas embusteras de tomo y lomo.

En ellas se te muestra todo lo que una plantilla puede hacer, esto es cierto. Y muchas de ellas hacen muchas cosas. Demasiadas diría yo (entenderás mejor porque digo esto de “demasiadas” si sigues leyendo el artículo).

Sin embargo, te lo presentan de tal modo que esa plantilla te entra por los ojos.

¿Por qué? Porque esas demos te las dejan preparadas con bloques de texto e imágenes que se adaptan perfectamente al diseño.

Pero… ¿adivinas que pasará cuando tú quieras meter tu logo con dimensiones distintas, tus textos o contenidos totalmente diferentes en extensión y cantidad o tus propias imágenes?

Exacto.

El resultado que tú obtendrás seguramente no se parecerá en nada a lo que ves en esa demo. De hecho, es más que probable que sea regular tirando a malo.

¿Por qué ocurre esto?

Pues la respuesta es bastante lógica: estas demos han sido realizadas por diseñadores profesionales en función del contenido que ellos han querido poner. Del mismo modo, han seleccionado unos colores que combinan bien, una tipografía determinada, unos bloques de texto que quedan cuadrados perfectamente en la composición general del diseño, etc.

Por este motivo han conseguido un resultado tan atractivo.

E igualmente por este motivo tú no conseguirás lo mismo: porque tu contenido será diferente al de esta demo, las dimensiones de tu imagen y logotipos también, tendrás tu propia paleta de colores que a saber cómo quedará en el diseño… y así un largo etcétera.

Ahora puede que se te esté pasando por la cabeza lo siguiente:

 “Ya Jose, pero siempre tengo la posibilidad de adaptar todo mi contenido para que quede tal y como lo veo en la demo de la plantilla de Themeforest”.

Bien, pues precisamente… esta es la segunda razón que quería darte.

Razón 2. Tendrás que adaptar tu contenido al diseño y no al revés

Así es. Tienes razón en lo que has pensado antes.

Si quieres conseguir un resultado parecido (que no igual) al de la demo, no te va a quedar otra que adaptar tus contenidos al diseño de la plantilla que has adquirido.

Pero… ¡Meeeeeeeeeeec! Error garrafal.

El diseño siempre debe adaptarse al mensaje, a los objetivos que quieras lograr y a los contenidos que desees transmitir.

Si lo haces al contrario y adaptas tus textos para que simplemente “encajen” en tu diseño, es probable que la web te quede más o menos bonita, cierto, pero será un sitio web sin alma, que no dirá nada y que no será capaz de conectar con el lector/cliente ideal al que va dirigido tu mensaje.

Por cierto, si te suena a chino mandarín todo esto del cliente ideal, los contenidos, los objetivos, etc. seguramente es porque no has realizado una buena planificación previa de tu proyecto.

No planificar nada es otro error, por lo que te recomiendo que te hagas hoy mismo con estos 2 regalos que tengo para ti y empieces verdaderamente con buen pie tu proyecto en Internet.

En definitiva, nunca sacrifiques lo que tienes que transmitir por el diseño. Adaptar tus contenidos al diseño para que tu blog profesional o tu web quede exactamente como la demo que has visto en Themeforest es tirar piedras contra tu propio tejado, te lo aseguro.

Razón 3. Te verás muy limitado

Lo normal es que las opciones de este tipo de plantillas sean un bonito corsé que te quedará muuuuuy ceñido.

A lo que me refiero con esto es que, como norma general, no vas a poder salirte de lo establecido en ellas ni por asomo, o sus opciones de configuración serán muy, muy limitadas.

Cosas tan simples como las siguientes seguro que te serán muy complicadas o imposibles de modificar:

  • No podrás cambiar las dimensiones o la posición del logotipo.
  • No podrás cambiar la posición de los menús y/o verte limitado a tener sólo uno.
  • Probablemente, tendrás que olvidarte de poner iconos de redes sociales donde tú elijas.
  • No podrás modificar colores de elementos, enlaces o tipografías a tu gusto.
  • No podrás cambiar las tipografías de textos, encabezados o menús.
  • No podrás añadir más barras laterales o, directamente, tener la opción de quitarla.
  • No podrás configurar cuántos widgets de pie de página quieres poner (o simplemente decidir si quieres tener widgets de pie de página o no en tu diseño).
  • No podrás hacer secciones a ancho completo en cualquier página o entrada de tu blog.
  • No podrás poner cabeceras personalizadas para cada una de las páginas.

Y así un largo etcétera de tareas sencillas que no podrás llevar a cabo.

Resumiendo, lo normal es que no te permitan crear la estructura de tu web tal y como tú desearías. Una vez más, no te quedará más remedio que adaptarte a lo que se te ofrece.

Es más que probable que después de adquirir una plantilla en Themeforest te encuentres con uno o más problemas como los mencionados anteriormente. Y, de no poder cambiarse en las opciones de configuración de la plantilla desde tu panel de WordPress, te obligarán a saber CSS, HTML o PHP para dejar todo tal y como tú deseas.

Ahora me entiendes con lo del corsé, ¿verdad?

Este tipo de temas para WordPress, salvo muy contadas excepciones, no te van a dejar respirar ni hacer las cosas libremente tal y como te gustaría. 😉

Razón 4. Los temas de Themeforest sobrecargan tu web innecesariamente

O lo que es lo mismo, disminuirán su rendimiento de manera notable.

La inmensa mayoría de las plantillas que se venden en Theme Forest son lo que se conoce como “temas multipropósito” y traen implícitos mucha carga de scripts o funcionalidades que probablemente en tu caso ni vayas a utilizar ni te sean necesarias.

La consecuencia directa de esto es que el tiempo de carga y la velocidad de tu blog o tu web se verán notablemente perjudicadas.

Como seguramente sepas (y si no lo sabes, ya te lo digo yo) cuando los datos de estos factores de rendimiento son malos, no sólo se ve afectada a la experiencia del usuario que visita tu plataforma digital sino también el SEO, ya que son factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionarte en sus resultados de búsqueda.

Personalmente, prefiero temas que carguen lo justo e imprescindible y añadir las funcionalidades que vaya a utilizar mediante plugins. De esta manera, se carga únicamente lo que verdaderamente necesito y digo adiós a lo sobrante, que no sólo no me aporta nada, sino que además me perjudica.

La idea es comprar una plantilla que se ajuste a tus prioridades y que prescinda de los añadidos innecesarios. Si tu prioridad es tener una cámara de fotos que puedas llevar en un bolsillo no te comprarás una reflex por muy potente que esta sea ¿verdad? de la misma manera que no te comprarías un automóvil eléctrico si tu prioridad es llevar muchos caballos bajo el capó, o no te comprarías un super deportivo para ir a hacer la compra con tus hijos.

Razón 5. La licencia de compra es válida para una sola web

Al menos la licencia que suele comprar todo el mundo, que es la más económica y cuyo precio aparece más grande en la pantalla de compra de cada plantilla.

Por si no lo sabías, adquirir una plantilla en Themeforest por dicho precio sólo te da la posibilidad de instalar esa plantilla en un sólo hosting.

Si instalas esa plantilla en alguno más, estarás cayendo en la ilegalidad y, si los desarrolladores te cazan haciendo trampas, puedes tener problemas serios. También es cierto que tienes la posibilidad de comprar la licencia multisitio en vez de la individual, pero esto presenta dos problemas:

  1. Suele ser mucho más cara. Y cuando digo mucho, es mucho. Por ejemplo, en el tema Avada (uno de los más conocidos y populares de este marketplace), la licencia extendida cuesta casi 3.000 dólares.
  2. Si compras la licencia multisitio y luego la plantilla no es lo que esperabas, te habrás gastado un montón de pasta por algo que no te sirve para nada o que no ha cumplido con tus expectativas.

Te puedo asegurar que existe una opción mucho mejor que puedes instalar en multitud de sitios a un precio inferior incluso que el de una licencia individual de Themeforest. Pero eso me lo guardo para la solución ideal final. 😉

Ahora sabiendo esto… en tus manos queda.

Razón 6. No puedes hacer webs diferentes con una sóla plantilla

Este punto es la teoría del corsé que te he mostrado antes con las opciones de configuración en versión 2.0.

Imagina por un momento que quieres tener varios proyectos online en liza y que, para ello, te has gastado un pastón en una licencia extendida de un tema adquirido en Themeforest.

Pero cuando te pones a crear los diferentes proyectos con esta plantilla como base, debido a sus limitadas opciones de configuración, te das cuenta de otra cosa en la que no habías caído…

¡Tus diferentes sitios web tienen que tener obligatoriamente el mismo diseño! ¡La misma estructura!

Efectivamente, el efecto corsé ha vuelto a actuar.

Con una misma plantilla de Themeforest suele ser difícil obtener diseños diferentes. Hay excepciones, pero en general todos será clones unos de otros.

Un horror, vamos. No sólo por el hecho de que sean iguales en cuanto a diseño o estructura de la web, sino porque para diferentes proyectos una vez más tendrás que adaptarte a lo que hay y no a lo que necesitas (y como te mostré en el tercer motivo, esto es un gran problema).

Razón 7. No soportan bien los rediseños futuros

Créeme, si tu proyecto va viento en popa es seguro que llegará un momento en el que querrás darle un lavado de cara.

De hecho, es muy recomendable hacerlo cada cierto tiempo para que tu diseño no quede obsoleto y para mejorar o añadir las nuevas funcionalidades que tu proyecto pueda necesitar según vaya evolucionando en el tiempo.

Pues bien, imagina que necesitas hacer un rediseño de tu blog o tu web.

Lo normal, como te he dicho antes, es que para conseguir un resultado aceptable te hayas dedicado a hacer todo tu contenido adaptándote a la plantilla con shortcodes únicos y exclusivos de esa plantilla para que todo quede tan “chulo” como esa bonita demo que te enamoró en su día.

Ahora… ¿te imaginas lo que pasará cuando cambies de plantilla?

Exacto.

Todo estará lleno de código que la nueva plantilla no sabrá interpretar y tus contenidos, que tan bien presentados tenías, se volatilizarán convirtiéndose en texto ilegible que habrá que volver a retocar de manera manual.

Lo mejor es tener una plantilla que no utilice shortcodes en lo que a diseño base se refiere, y te aseguro que un muy alto porcentaje de las plantillas que encuentras en Themeforest este apartado no lo cumplen.

Lo más recomendable es que estos shortcodes sean cosa de los plugins que implementan las distintas funcionalidades, de tal modo que si cambiamos el tema de nuestro WordPress, esos shortcodes no se vean afectados (ya que los plugins en cuestión no se modificarán ni se desinstalarán).

Como te he dicho, en este tipo de temas de Themeforest el uso de shortcodes está a la orden del día. Lo cual, es claramente un motivo más para no adquirirlos.

Razón 8. El soporte de una plantilla de Theme Forest es una auténtica lotería

Sé de lo que hablo.

A lo largo de estos años desarrollando blogs profesionales y sitios web para clientes, he comprado varias plantillas en Themeforest y me he encontrado de todo en este sentido.

Hay soportes de plantillas que dan auténtica pena, en serio. O bien tardan una eternidad en responderte cualquier duda o ni siquiera te responden. Eso sin contar que hay que estar atentos, porque hay muchos temas que incluyen soporte técnico tan sólo por unos pocos meses o directamente ni lo incluyen.

Además, también tienes que tener en cuenta que puede que adquieras una plantilla que ya no cuente con actualizaciones ni un soporte técnico detrás, lo cual te puede generar problemas importantes a la hora de desarrollar tu proyecto.

¿Por qué?

Porque si dicha plantilla no está adaptada a los nuevos cambios y versiones que va sacando WordPress, puede que después de comprarla te dé problemas por incompatibilidades con las nuevas versiones, o incluso que te resulte imposible siquiera instalarla correctamente por este mismo motivo.

Así que… mucho ojo con esto. Contar con un buen soporte técnico detrás de cualquier tema que adquieras es fundamental. Y en Themeforest la cruda realidad es que te encuentras absolutamente de todo (bueno y malo).

Razón 9. Por la complejidad de su funcionamiento y su configuración

Al igual que sucede con el soporte técnico, en este apartado también me he encontrado de todo.

Hay muchas plantillas de Themeforest que son complejas de configurar hasta para los que nos dedicamos diariamente a estas tareas, teniendo que emplear varias horas solo en saber cómo va el tema en cuestión, precisamente hace unos días hablaba de este asunto con mi compañero Raúl de ThinkFocus, así que imagínate lo que significa esto para cualquier persona que no esté habituada a trabajar en ello…

Efectivamente, una misión imposible como la de Tom Cruise en su famosa película.

 

Para mi, es clave que una buena plantilla facilite la vida al administrador de la misma, no que se la complique.

Y, en este punto, he de decir que los temas que se encuentran en Themeforest son normalmente difíciles de administrar para una persona sin conocimientos sólidos de WordPress o informática.

Vale, sé que si has leído hasta aquí puede que te estés hasta planteando directamente abandonar con tu idea de crear un proyecto en Internet.

¡Tranquilo! No desesperes porque a continuación voy a hablarte de la que para mi es la solución ideal con la que no tendrás que preocuparte de ninguno de los problemas que he mencionado a continuación.

Solución que, dicho sea de paso, Arturo también te ha recomendado ya previamente en este mismo blog y que yo vengo hoy a corroborar.

La fórmula mágica para no tener todos estos problemas: Generatepress + Elementor Page Builder.

Ha llegado el momento de revelarte la solución ideal que te evitará encontrarte con cualquiera de los 9 problemas que te he mencionado anteriormente.

¡Aquí la tienes!

Si habitualmente sigues este blog o el mío, seguro que ya nos has oído hablar de GeneratePress.

A mi me gusta decir que es más que un tema. Bajo mi punto de vista, puedo afirmar que es casi un framework que me parece incluso mejor que, por ejemplo, el popular Génesis de StudioPress.

Y es que GeneratePress cubre todas las necesidades a las mil maravillas que precisamente he marcado como carencias de las plantillas de Themeforest:

  • Su demo no engaña, puesto que es una demo muy simple y minimalista. Se podría decir que el tema cumple con las necesidades básicas, sin adornos ni elementos innecesarios.
  • A pesar de lo anterior, su flexibilidad y potencia es enorme. No te limita en absoluto en cuanto a opciones de configuración y cambios en la estructura general del diseño, pudiendo crear diferentes y muy distintos proyectos web con el mismo entorno de trabajo.

Si no me crees, puedes echar un vistazo a este tutorial sobre Generatepress que escribí en mi blog hace ya algún tiempo o a la review que el propio Arturo tiene aquí 😉

Su código perfectamente optimizado permite que el rendimiento en cuanto a tiempo de carga y velocidad sea realmente extraordinario, siendo además, una plantilla muy amiga de Google.

Esto lo puedes comprobar con una demo que los propios desarrolladores de Generatepress tienen a disposición de todo el mundo y pasándola por el Speed Insights o por cualquier otro test de rendimiento y velocidad como el de Pingdom o GTMetrix.

Puedes instalar GeneratePress en todos los sitios web que tú quieras pagando una sola vez su licencia, la cual está al alcance de cualquier bolsillo ya que cuesta actualmente algo menos de 40 dólares.

El soporte técnico puedo asegurate que es una auténtica pasada. Tom Usborne, su creador, es un auténtico crack que te echa un cable incluso con configuraciones ajenas a GeneratePress.

No usa shortcodes de ningún tipo (salvo los que tú quieras utilizar con plugins ajenos a la plantilla, obviamente), por lo que rediseñar una web hecha en GeneratePress no te supondrá grandes dolores de cabeza.

Gracias precisamente a la flexibilidad y potencia de la que te hablaba anteriormente, con GeneratePress adaptas el diseño a cualquier contenido que tú generes y no al revés.

Te puedo asegurar que con GeneratePress controlarás todos los aspectos necesarios relacionados con la estructura general de tu sitio web desde tu panel de administración de WordPress. Mola, ¿verdad?

Pero aquí no acaba la cosa…

Si a GeneratePress además le añades un maquetador visual para páginas y entradas… ¡entonces sí que sí que podrás hacer lo que realmente quieras!

Por un lado, con GeneratePress controlarás como te he dicho anteriormente todo lo relativo a la estructura general de la web, mientras que para crear cada página o entrada podrás diseñar lo que te venga en gana con una herramienta de este tipo.

Fantástico, ¿verdad? 😀

En este sentido, también coincido con Arturo en que la mejor opción del momento es Elementor Page Builder (aquí también te dejo mi propia review / tutorial o puedes ver también la que hizo Arturo), aunque una opción alternativa también perfectamente válida, aunque más enfocada a las páginas del tipo landing page es Thrive Content Builder.

Conclusión

Seguramente después de leer estas líneas, entiendes perfectamente las razones por las que hace mucho tiempo que yo ya no compro ningún tema en Themeforest.

Del mismo modo, espero que comprendas por qué la solución que te he presentado considero que es la ideal para llevar a buen puerto el diseño de tu blog profesional o tu sitio web sin que te tires de los pelos ante una gran infinidad de problemas, los cuáles son perfectamente evitables.

Por último, también quiero despedirme dándole un millón de gracias a Arturo por haberme permitido escribir en su blog.

Para mí ha sido todo un honor participar aquí como invitado, ya que es mi más absoluto referente y alguien a quien admiro profundamente (anda, que bien que me ha quedado. Me ha salido un pareado) 😀

Ahora quiero que seas tú el que tome la palabra: cuéntame en los comentarios qué te ha parecido todo esto, si has tenido alguna experiencia negativa con plantillas de Theme Forest, si piensas que me he pasado tres pueblos con esta plataforma o si tienes cualquier duda más que no te haya quedado demasiado clara.

Seguimos hablando un poco más abajo entonces. Te deseo mucho éxito en la futura creación de tu sitio web. 🙂

228 comentarios en «Themeforest: 9 Razones de peso para no comprar tus plantillas allí»

  1. Ojalá hubiera leído esta entrada hace tiempo, antes de comprar mi primera y última plantilla en Themeforest para una tienda online.

    Me pasó exactamente lo que dices. Pasé horas delante el ordenador buscando la plantilla perfecta y me atraían unas cuantas, inocente de mí.

    Al final me decidí por una de ellas, y hasta para cambiar el tamaño del logo tuve que tirar de CSS. Al añadir widgets en determinadas zonas de la web no se veían bien…

    Y yo añadiría otra cosa a la lista, que va muy a la par con el punto número 4 de sobrecargar la web.

    No es sólo que sean temas multipropósito, sino que además, incluyen montones de plugins “necesarios” para el funcionamiento del tema.

    Plugins que se instalan a la vez que instalas el tema y que son, en ocasiones, algunas de las funciones que te vende como ventajas el desarrollador.

    Y no hablo de uno o dos plugins. Hablo de más de 10 plugins, y no precisamente de los más ligeros.

    El resultado: páginas que parece que no van a cargar nunca de lo lentas que van, y no hablo ya de la versión móvil…

    Bueno va, que me caliento.

    En resumen: hacedle caso a este buen hombre, que sabe de lo que habla.

    Tengo ganas de probar la versión premium del tema GeneratePress, usé la versión gratuita hace tiempo y me gustó.

    Muy buen post de invitado, ¡espero que Arturo siga trayendo a invitados tan sabios!

    ¡Un saludo!

    Responder
    • Hola Sergio,

      Siento que hayas pasado una mala experiencia, pero sé por experiencia que no eres el único. Recibo decenas de emails todos los meses con consultas sobre Themeforest, las más populares son:

      – “Estoy utilizando tal plantilla, pero no sé cómo hacer para que me salga esto como en la demo”. A lo que suelo responder que no conozco todas las plantillas de Themeforest (ni siquiera un 1% de las que hay) y que no puedo ayudarle, que revise la documentación del tema. Lo cual me lleva a la segunda pregunta.

      – “En la documentación no se explica cómo hacer esto”. Les respondo que hablen con el soporte.

      – “He contactado con el soporte, pero tardan días en responder” o “He contactado con el soporte pero no me aclaran cómo hacerlo”. Y en el tema del soporte hay mucho más…

      – “He actualizado un plugin y se me ha desconfigurado todo, pero como hace más de 6 meses que compré la plantilla el soporte no me cubre”.

      – Y la consulta estrella, que además es una de las que más encargos me daba (ahora ya no porque paso de estarme peleando todo el santo día) es: ” Llevo equis tiempo intentando hacer mi web con tal plantilla, luchando mucho he conseguido llegar hasta aquí, pero hay una serie de cosas que no soy capaz de hacer ¿Cuánto me cobrarías por rematarla tú?”

      Sinceramente, podría seguir toda la mañana. Como te digo tengo cientos de consultas (literalmente) sobre Themeforest en los términos que te indico.

      Me alegro de que te haya gustado el post 🙂

      Responder
    • Hola Sergio,

      No eres precisamente un caso único en cuanto a la experiencia que dices que has vivido. Te puedo asegurar que muchísima gente ha experimentado todas esas cosas que tú cuentas. Las frases que te ha mencionado Arturo en su comentario también me suenan muy familiares (por desgracia, mucho más de lo que me gustaría). 😉

      En cuanto a lo de los plugins, estás totalmente en lo cierto. A mi era otra cosa que me “repateaba” bastante el hecho de tener que instalar algunos plugins sí o sí para que el theme funcionase correctamente aunque no se vayan a utilizar.

      Esto de los plugins va implícito en la razón 4 en la que se habla de sobrecargar innecesariamente la web, aunque es cierto que seguramente también debería haberlo recalcado porque releyéndolo creo que no queda nada claro este punto. ¡Gracias por tu aporte!

      Muchas gracias por dar tu valoración. ¡Saludos!

      Responder
  2. coincido que muchas de las plantillas son dificiles de configurar, en mi caso personal he trabajado por mucho tiempo con Newspaper y con Avada y ultimamente con shopkeeper para un cliente nuevo en fin debo probar tus sugerencias de probar generatepress

    Responder
    • Hola Gabriel,

      Coincido contigo en que hay plantillas que llegan a ser muy tediosas hasta para los que estamos todos los días trabajando con ello. Imagina el caos que significa eso para personas que están empezando o pensando en crear un blog o una web por su cuenta y no tienen ni idea. A esa gente precisamente va más dirigida el artículo, para que tengan en cuenta lo que se pueden encontrar al comprar una plantilla en Themeforest. 😉

      Prueba Generatepress y Elementor y nos cuentas por aquí como ha sido la experiencia. 🙂

      ¡Saludos!

      Responder
  3. Al margen de lo que parece un ‘curioso ataque generalista’ a un lugar bastante solvente de recursos de diseño, voy a romper una lanza a favor de ese sitio. Hay un buen puñado de desarrolladores fiables con un buen soporte, con temas bien construidos, flexibles y modulares al máximo. No recibo comisión ni nada parecido, sólo tengo buenas experiencias con algún material que he adquirido y trabajado ahí 🙂

    Por otro lado, voy a ver que tal comulgan GeneratePress con Elementor, que los autores del post recomiendan y también me fío de ellos 😉

    Responder
    • Hola Javi,

      Estoy contigo en que generalizar no suele ser bueno y en este caso entiendo que es aún más complicado porque hablamos con un mercado de miles de temas y cientos o miles de desarrolladores, así que evidentemente habrá de todo.

      Yo también he trabajado con buenas plantillas compradas en Thmeforest, pero quiero aclarar un par de cosas sobre esta entrada:

      1. En este blog hay dos tipos de lectores habituales, emprendedores que quieren hacer su propia web y desarrolladores profesionales.

      Esta entrada va destinada a los primeros. O al menos así lo pensamos cuando decidimos la temática sobre la que escribiría Jose Antonio. Entiendo que los desarrolladores profesionales tengan diferentes criterios, opiniones, preferencias, etc. y más capacidad para distinguir las que pueden ser buenas plantillas de las que no, pero el usuario que quiere hacer su propia web tiende a dejarse llevar por la apariencia de las demos y los 200 artículos en los que se habla de las 10 mejores plantillas de Themeforest.

      Aparte de eso decir que generalizamos porque en general estas son las dificultades y desventajas que nos transmiten los lectores o potenciales clientes.

      Normalmente me encuentro con 10 personas que han tenido una mala experiencia por 1 que le ha ido bien.

      Pero evidentemente no se puede decir que absolutamente todos los temas sean malos, ni muchísimo menos. Simplemente Antonio ha generalizado porque la verdad es que consideramos que, en general, ocurre lo que ha descrito Jose Antonio.

      2. No creo que Jose Antonio haya atacado a nadie. Ha argumentado cada punto con acierto, a mi modo de entender. ¿Ha sido crítico? si, pero es que esa es su experiencia y su opinión. No va a decir que todos los temas de Themeforest son coj… solo para no molestar.

      Pero insisto en que yo no entiendo el post como un ataque, sino como una enumeración de desventajas que tiene el comprar plantillas allí.

      No todo puede ser bueno y en este caso creo que muchos emprendedores se pueden beneficiar de que alguien le cuente también lo malo.

      Y en cuanto a la combinación GeneratePress + Elementor te animo a probarla, pero también tiene sus desventajas, como todo 🙂

      Un saludo!

      Responder
    • Hola Javi,

      Creo que no tengo nada más que añadir a lo que ha dicho Arturo en su comentario. Lo ha explicado perfectamente tanto hacia quien va principalmente dirigido como mi intención al escribirlo.

      Naturalmente puede haber excepciones y plantillas que se venden en Themeforest que sean buenas o más flexibles. Pero sé de buena tinta que la proporción que dice Arturo (10 personas que han tenido una mala experiencia por 1 que le ha ido bien) se cumple prácticamente a rajatabla. O, al menos, eso también me dice a mi mi experiencia trabajando con clientes o personas que vienen a pedirme consejo y/o soluciones a sus problemas.

      Gracias por dejar tu opinión. ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola Javi,

      Me alegro de encontrar a alguien que piense como yo, pero estos artículos también nos vienen genial para ver otros puntos de vista aunque no los compartamos.

      Creo que hay que partir de la base que las plantillas de ThemeForest son para diseñadores web, aunque al final las compre todo el mundo, y que hay muchas de ellas que no son recomendables para personas que no quieran tocar código. Yo me he encontrado con plantillas magníficas, muy flexibles, con gran cantidad de demos diferentes pero también hay otras muy limitadas. Hay de todo, por lo que tampoco se puede generalizar.

      La ventaja que tienen las plantillas de ThemeForest respecto a otras es que hay diseños de nichos. Por lo que se adaptará prácticamente a lo necesita alguien de ese sector (inmobiliaria, gimnasios,…). Encontrando una buena plantilla ahorrará mucho tiempo de diseño. Son plantillas prediseñadas, hay personas que se les adaptarán y a otros no.

      También he trabajado mucho con Divi o con Visual Composer para maquetar desde cero, pero son cosas diferentes. Y también tienen limitaciones y sus cosas.

      GeneratePress nunca lo he utilizado, me tengo que poner a ello, a ver que tal…

      Responder
  4. Muy interesante y útil punto de vista. Algunos nos hemos encontrado con todos esos problemas ya en algún momento. ¿Que opináis de la última versión del tema Divi? Yo lo uso casi como Framework también pero tiene exceso de scripts y eso se nota en la fluidez.
    Gracias

    Responder
    • Hola Cristian,

      Yo tengo instalada la última vesión del tema Divi en mi web y estoy muy contento con la velocidad del sitio. En los tests de velocidad de pingdom me da como resultado un promedio de medio segundo de carga.

      También es cierto que tengo instalado el plugin WP Rocket, que también ayuda a conseguir esos resultados.

      ¿Usas algún plugin similar para optimizar la velocidad de carga de tu web?

      Un saludo.

      Responder
    • Hola Cristian,

      Pues igual que hablo de Themeforest porque he probado la experiencia de adquirir plantillas en este marketplace varias veces, también te digo que no me atrevo a opinar de Divi puesto que, aunque he oído y leído cosas muy buenas sobre él, no lo he probado personalmente. Con lo cual, no podría darte una opinión realista basada en mi propia experiencia.

      En cualquier caso, la solución que te ha dado Sergio en su comentario es bastante frecuente y suele aportar buenos resultados. Del mismo modo, te dejo algunos consejos más sobre optimización en cuanto a la velocidad de carga que escribí en el último post publicado en mi blog por si puede servirte de ayuda: http://www.joseantoniocarreno.com/optimizar-wordpress-para-google-page-speed-test/

      ¡Saludos!

      Responder
  5. Pues mi primera web la hice con una Themeforest, Uncode, que la verdad me decepciono bastante. Es verdad que tiene muchas opciones y he podido hacer cassí todo lo que quería, pero picando más piedra que otra cosa. Luego es cierto que era mi primera web “profesional” y me faltaba experiencia, pero basicamente me daba problemas continuamente y el soporte, ¿eso qué es?
    En fin, la próxima vez probare otras opciones y me ha gustado el post.

    Responder
    • Gracias por dejar tu aporte Javier. Como he dicho antes en respuesta otro comentario, no eres el único, ni el primero ni el último, que se ha visto en esta situación. Por eso me parecía importante escribir en esta entrada las cosas negativas que implica comprar plantillas en Themeforest que, como dicen los gallegos con las meigas, haberlas “haylas”.

      ¡Saludos!

      Responder
  6. Yo también soy de los pringados que picó.

    Compré una plantilla perfecta para lo que quería el cliente y cuando fui a desarrollar el proyecto… tardé casi más en aprender cómo funcionaba la plantilla que en desarrollar el proyecto.

    Gracias a Dios, la documentación de la plantilla era buena, pero encontré un bug y descubrí que el soporte técnico era prácticamente inexistente.

    Después, con mucho dolor de cabeza, conseguí un buen resultado, pero el pobre cliente… tardó sólo 2 meses en destrozarlo todo por culpa de la plantilla, porque ra un jaleo usarla bien.

    Y tengo también la experiencia de la versatilidad de GeneratePress. En uno de los últimos proyectos el cliente quería un diseño muy personalizado. Me entregaron los mockups en Photoshop y querían trasladarlos exactamente al WordPress. Era un catálogo digital de productos. Al principio temí que sería muy complicado, pero entonces leí en primer post de Arturo sobre GeneratePress. Investigué, vi el soporte técnico que daba su creador, y me lancé.

    Por entonces Elementor no existía. Confié en Page Builder se SiteOrigin como maquetador y el resultado fue estupendo gracias a la versatilidad de GeneratePress.

    Desde entonces, todos los diseños con GeneratePress, sin duda.

    Gracias por el post a los dos!

    Responder
    • Hola Paco,

      Me alegra mucho y te agradezco enormemente que cuentes tu experiencia personal con ese cliente tuyo tan abiertamente. Por desgracia, esta vivencia que narras es más frecuente de lo habitual y muchas personas se sienten engañadas o decepcionadas cuando creían que al tener su web en WordPress iban a poder editar todos los aspectos relativos a su plataforma de una manera más o menos simple y luego se topan con la dura realidad de las limitaciones tan grandes que existen en un alto porcentaje de estos temas de Themeforest.

      En cuanto a lo del soporte… sé perfectamente de lo que me hablas. Yo me he encontrado chascos importantes en este sentido muuuuchas veces.

      Page Builder la verdad es que no lo conozco ni lo he utilizado. Como he dicho en el artículo, soy más de la combinación Generatepress + Elementor, la cual pienso que es la más eficaz y flexible del momento sin lugar a duda en cuanto a personalización del diseño (aunque, obviamente, tampoco digo que sea perfecta al 100% porque ninguna solución que implique utilizar una plantilla creo que lo es y porque pueden existir tantas ideas diferentes de proyecto como personas hay en el mundo). 😉

      Gracias por tu comentario. ¡Saludos!

      Responder
  7. ¡Hola!

    En primer lugar muchísimas gracias a ti y a Arturo por esta entrada.

    Por suerte o por desgracia heredo una web con una plantilla Themeforest. Según me explicó quien la llevaba antes los 41 plugins que tiene son esenciales para su funcionamiento lo cual ha hecho una web con una funcionalidad extra: entre que carga y no carga te permite ir a tomar un café.

    Mi pregunta es la siguiente, a nivel orientativo. Si quisiera trasladar la web de una plantilla a otra, ¿qué pasos tendría que seguir?

    Muchas gracias,

    Responder
    • Hola Isabel,

      Hombre, no hay mal que por bien no venga. Lo de irse a tomar un café no está tan mal, ¿no? 😛

      Para cambiar de plantilla, es tan sencillo como cambiar tu tema desde tu panel de control de tu WordPress en la sección Apariencia – Temas.

      Sin embargo, es probable que al cambiar el tema haya contenidos y elementos que tengas que adaptar a la nueva plantilla. No es tan simple como cambiar el tema y ya está, ya que cada plantilla tiene sus zonas determinadas donde publicar contenidos. 😉

      Gracias a ti. ¡Saludos!

      Responder
  8. Hola!
    Me parece muy interesante el articulo, gracias por ello pero con esto me genera una duda es verdad que te quedas pillado por un par de theme con las funciones que te ofrecen, con esta combinación que mencionas hay forma de “igualar” funciones que ves en algunos themes pero con mejor rendimiento con esta combinación? Es decir es verdad que traen varios demos, pero si las funciones de uno en especial son las que te han parecido que son lo que necesitas, es posible “crearlos” con esta combinación? Saludos!!

    Responder
    • Hola Carlos,

      Si algo me dice mi experiencia es que en WordPress hay plugins para todo y, seguramente, encuentres los plugins necesarios que cumplan con la funcionalidad que persigues o que hayas visto en una plantilla de Themeforest aunque utilices Generatepress y Elementor.

      Asi que a tu pregunta yo respondería que sí, que es posible crear algo similar a lo que te haya gustado en Themeforest pero con la ventaja de optimizar el rendimiento, ya que únicamente instalarás lo que te hace falta y no todo lo que la plantilla en cuestión puede hacer (aunque tú no vayas a utilizarlo).

      ¡Saludos!

      Responder
  9. Gracias por este gran post José Antonio, ya había conocido Elementor antes pero justo me pasó lo de las plantillas, un montón de opciones y no saber cual elegir. Después de leer esta entrada (y unas cuantas más de Arturo) ya lo tengo claro y para mi proyecto usaré esta combinación mágica. A trabajar!

    Un saludo y mucho ánimo a los dos!

    Responder
    • Hola Michal,

      Pues ya sabes, si pruebas la combinación que he recomendado en este artículo, estaría de lujo que contaras tu experiencia personal con ella para que así la gente pueda tener referencias de otras opiniones distintas a la de Arturo o la mía. 😉

      Gracias por pasarte a leer el artículo y por dejar tu comentario. ¡Un abrazo!

      Responder
      • Buen día. saludos desde México, justamente estoy iniciando en el diseño de paginas web llevo apenas 4 meses en esto y la verdad es bueno saber experiencias de otros diseñadores profesionales, pero me quedo con elementor y Generatepress por la flexibilidad que tienen ambos para adaptar tu creatividad…

        suerte a todos….

        Responder
    • Hola Cati,

      En principio no hay problema, ya que Generatepress es un theme, mientras que Visual Composer, Elementor o Thrive Content Builder son maquetadores visuales que se instalan como plugins. Por supuesto que podrías utilizarlo. Sin embargo, de los tres que te he mencionado, ya te digo que personalmente a mi el que menos me gusta y veo más “caótico” en cuanto a funcionamiento es Visual Composer.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  10. Estoy de acuerdo parcialmente con algunos de los puntos. Creo que el principal problema es la poca profesionalidad de muchas personas que hacen webs con WordPress y la falta de experiencia. Hay miles de plantillas muy malas en themeforest y también hay una decena muy buenas. La solución que nombráis como mejor tiene un punto incongruente ya que para usar generatepress tienes que saber CSS para algo tan básico como cambiar la posición del logo en la cabecera. De hecho hoy en día una plantilla solo influye en la cabecera, pie y menús ya que con los constructores internos puedes hacer lo que quieras. Y en themeforest hay muchos temas que te permiten cambiar esas tres opciones fácilmente y con una cantidad de opciones diferentes que normalmente van a dar solución a la mayoría de problemáticas. Eso sí, como digo hay muchas plantillas muy encorsetadas pero la solución que estáis comentando para mi gusto no es válido para alguien que no tenga conocimientos amplios en CSS. Y precisamente WordPress está hecho para que no se toque el CSS a mano como dices en una de las desventajas.

    Responder
    • Hola José,

      Como le comentaba antes a Javi esta entrada está más orientada al emprendedor que quiere hacer su propia web que al profesional que se dedica a esto, por lo que la falta de experiencia es un elemento con el que hay que contar, sin duda.

      Pero uno de los argumentos de venta de Themeforest es precisamente que “cualquier” usuario puede crear su propia web y obtener un resultado espectacular. No se habla de que sea un marketplace solo para desarrolladores.

      Ahí es donde la gente se siente engañada en muchas ocasiones, porque luego las cosas no son tan sencillas como se las han pintado.

      En cuanto a la incongruencia que mencionas decirte que yo no la veo. GeneratePress te permite alinear el logo a la la izquierda, a la derecha, al centro, meter un menú arriba, abajo, al lado, añadir un widget junto al logo… y todo sin tocar CSS, simplemente desde su panel de personalización.

      Y con los demás ajustes de personalización lo mismo. Su panel de personalización te permite conseguir resultados muy decentes y variados sin saber CSS.

      De hecho lo que me transmiten la mayoría de usuarios que han comprado GeneratePress es totalmente opuesto a los que han comprado en Themeforest. Que es fácil y rápido de configurar, sencillo, rápido y que el soporte de Tom Usborne es BRUTAL.

      Lo pongo con mayúsculas porque el tío es un crack y ayuda a todo el mundo con cosas que ni siquiera tienen que ver con GeneratePress.

      Luego GeneratePress o el binomio con Elementor te gustarán más o menos, yo es lo que uso y lo que recomiendo después de haber pasado por diferentes frameworks y por distintos proveedores de plantillas, pero eso no quiere decir que sea una solución universal ni que le vaya gustar a todo el mundo.

      Cada cual que decida lo que es mejor en su caso, evidentemente.

      Un saludo!

      Responder
    • Hola José,

      Creo que hay una frase que tú mismo has escrito que resume muy bien lo que yo pienso de las plantillas de Themeforest y lo que he querido transmitir en el artículo:

      “Hay miles de plantillas muy malas en themeforest y también hay una decena muy buenas.”

      Pues eso. El riesgo de adquirir una muy mala me parece mayor que el de adquirir una muy buena (que, por supuesto, las hay y existen dentro de este marketplace que es enooorme).

      Lo que también comparto con Arturo es que no existe esa incongruencia que mencionas, ya que como bien te ha explicado él esos elementos de los que hablas (logotipo, cabecera, menús y pie de página) son totalmente configurables (y de muy variadas formas) con Generatepress desde el panel de administración de WordPress sin tener que tocar código CSS.

      ¡Saludos!

      Responder
  11. Hola buenas tardes.

    Lo primero de todo agradecerte la nitidez y precisión con la que compartís la información.

    Quisiera plantearos una consulta. Comencé diseñando mis primeras webs en one and one, una vez que di el paso a wordpress monte en una plantilla llamada the gem, muy versátil por cierto, mi proyecto con tienda online, varias webs en la misma, la verdad que me pareció una buena opción dentro de las diferentes posibilidades que estudie.

    Mi pregunta es, compensa ahora cambiar todo este trabajo a GeneratePress+Elementor , y si la respuesta es afirmativa, tiene mucha dificultad realizar este proceso? Se perderá el diseño y trabajo que había hecho previamente? Realmente merece la pena? Hay alguien que se encargue de desarrollar este tipo de trabajos?

    Muchas gracias por vuestra ayuda, recibir un cordial saludo.

    Responder
    • Hola Daniel,

      Pues mi opinión al respecto de lo preguntas es que depende.

      ¿Es complejo? Depende de lo que cada uno entienda por complejo o la experiencia que tengas a cabo haciendo rediseños o diseñando sitios web en WordPress. Lo que sí tienes que tener claro es que al cambiar la plantilla te tocará currar sí o sí. Con darle a un botón no vas a conseguir que todo lo que tengas ahora se adapte perfectamente al nuevo tema que elijas.

      Saludos y gracias por plantear tu duda. 🙂

      Responder
  12. hola, soy nuevo en ésto y por lo tanto, no se si mi elección ha sido acertada o no, me gusto el tema de accespress parallax y no dude en utilizarlo,
    me gustaría conocer vuestra sabia opinión y/o consejo al diseñar la web en ésta plantilla,
    gracias

    Responder
    • Hola Jose,

      Yo no he utilizado esa plantilla nunca, así que no sabría decirte si tu decisión es acertada o no. En cualquier caso, la decisión también habrá sido la correcta en función de si la plantilla cumple con los objetivos que te hayas marcado y con los contenidos que desees publicar en ella.

      Por ejemplo, si quieres montar una tienda online con WordPress pero elijes una plantilla que no tenga el diseño adaptado al plugin Woocommerce… mal asunto.

      ¿Por qué? Porque no tendrá clases CSS ni diseño adaptado a los elementos que incorpore a tu web el plugin Woocommerce (salvo el propio CSS que tenga el plugin, obviamente). Así de simple.

      Espero que mi respuesta, aunque muy general por no conocer ni la plantilla de la que me hablas ni tu proyecto, te ayude.

      ¡Saludos!

      Responder
  13. Me encanta GeneratePress, he instalado en un localhost la versión Free y la verdad es que mola mucho, ya veré si me hago con la opción de Premium. Eso sí, con Elementor no he podido jugar porque la CSS no se cargaba.
    Aún así, me ha gustado mucho GP.

    Responder
  14. No voy a defender las plantillas de Themeforest pero si lo único que se te ocurre para vender tu sistema es descalificar al rival mal vas…

    Responder
    • Hola Juan Carlos,

      Si te das una vuelta por el blog verás que a veces hablo bien de una herramienta en particular y otras veces soy más crítico, pero dudo que hayas visto descalificaciones.

      Aparte de eso Themeforest no es mi rival en nada, no vendo plantillas ni tengo ningún interés en que ellos vendan menos.

      Entiendo que tu argumento es: “Como tú recomiendas GeneratePress y te llevas una comisión por cada venta realizada estás descalificando a Themeforest para vender más de GeneratePress”.

      Si lo he entendido bien y es como te lo planteo (corrígeme si no lo estoy entendiendo cómo es) te diré que:

      1. Si para vender más de GeneratePress tuviera que descalificar a todos los que hacen plantillas habrías leído posts negativos contra Athemes, Genesis, Thesis, Template Monster, Elegant Themes, etc. y solo tengo un post en el cual desaconsejo Genesis e incido en que lo desaconsejo para cierto tiempo de usuario, no lo descalifico, ni digo que sea malo, solo que, en mi opinión, hay mjores opciones para usuarios no avanzados.

      2. También me llevo comisiones por recomendar Thrive Content Builder y eso no evitó que realizara el que hasta hace una semana era el único post en español hablando de los problemas que tiene dicho maquetador y sus posibles soluciones. Tampoco me ha frenado a la hora de recomendar Elementor en su versión gratuita (de la cual no me llevo ninguna comisión, lógicamente) por encima de TCB en uno de mis últimos posts.

      Así que, respetuosamente, te digo que estás equivocado si crees que este post habla mal de unos para ganar más dinero por otro lado.

      Y estoy hablando de mí, aunque no haya escrito el post, porque los enlaces de afiliado de todo el blog y la estrategia de monetización es mía, por lo tanto entiendo que tus desconfianzas se refieren a mí, no a Jose Antonio que no se lleva un céntimo por escribir esto ni a través de comisiones de ningún tipo.

      Un saludo.

      Responder
    • Hola Juan Carlos,

      Mi intención no era descalificar nada ni pretendo vender mi sistema ni nada por el estilo. Digo lo que pienso bajo mi experiencia para el que le pueda servir de ayuda o referencia.

      Tampoco pretendo que todo el mundo piense igual que yo o tener la verdad absoluta sobre las cosas, faltaría más. Simplemente hablo de lo que conozco, lo que he vivido y en función de ello que cada uno tome la decisión que considere oportuna.

      ¡Ah! Y como muy bien ha dicho Arturo, yo no me gano un céntimo escribiendo estas líneas por ninguna vía (ni afialiación, ni por post patrocinado ni porque Arturo me pague nada por ensalzar estas herramientas). El que quiera seguir mis consejos, perfecto. Y el que no, también. La decisión final de qué hacer o no hacer está en cada uno. Pero por falta de información que no sea.

      Saludos.

      Responder
  15. Espectacular entrada.

    De muchas de estas cosas ya estaba informado debido a que me leí las reviews que publicó el propio Arturo, pero sí es cierto que desconocía hasta qué punto los temas de Themeforest presentan tantos inconvenientes.

    Yo solo he echado un vistazo a dicha web una vez en mi vida, y se quedó en un “stand by”, hasta que Arturo habló de Generatepress y como suele decirse “ví la luz”. De hecho en mi cabeza no cabe otra cosa para el futuro que comprar la versión premium de Generatepress. No quiero ni oir hablar de otra cosa. Además que eso del “do it youself” siempre da más satisfacción, tener el pleno control de la plantilla y adecuarla a tu gusto da muchísima más satisfacción que pelearte con una plantilla lleno de carteles de “prohibido”. Luego el resultado será mejor o peor, pero sabes que el único responsable has sido tú, y no la plantilla tan cara que compraste y que te ha limitado hasta lo absurdo.

    Considero a Arturo “mi musa” de todo lo relacionado con el wordpress, pero voy a tener que echar un ojo al blog de José Antonio Carreño y suscribirme. Ya no solo por la recomendación del propio Arturo, también porque me ha encantado su exposición del tema.

    Y ya despido mi tochocomentario con una última anotación dirigida a Arturo: Te está quedando el curso gratuito de 10. Chapeau!

    Un saludo a los dos cracks.

    Responder
  16. Pues yo estaba mirando de comprarme un theme en Forest. También me habían hablado de Divi, aunque este último lo he descartado porque me han dicho muchas personas que es complejo de desinstalar si alguna vez interesa hacerlo. La verdad es que de informática no tengo demasiada idea pero si que me han comentado que para una woocommerce, los temas de Theme forest: mira…me recomendaron estas tres: https://themeforest.net/item/xstore-responsive-woocommerce-theme/15780546
    https://themeforest.net/item/royal-multipurpose-wordpress-theme/8611976
    https://themeforest.net/item/the-retailer-responsive-wordpress-theme/4287447 e Impreza iban bien y no eran lentas. Ahora mirando la velocidad de Impreza veo esto en GT Metrix:Performance Scores
    PageSpeed Score
    (77%)
    YSlow Score
    (65%)
    Page Details
    Page Load Time
    3.8s
    Total Page Size
    779KB
    Requests
    63
    No se, necesito abrir una tienda de mascotas y espero llegar a tener unos 500-700 productos. Necesito algo efectivo y sencillo de usar. Es mi proyecto personal y quiero empezar a crearlo y hacerlo bien desde el principio y que no necesite muchos conocimientos de programación. Help!!!

    Responder
    • Hola Noe,

      No conozco en profundidad las plantillas que presentas ni sus opciones de configuración, por lo que no puedo decirte lo fácil o difícil que te va a resultar hacerlo por tu cuenta. Pero, por ejemplo, en la demo de XStore veo que puedes ver algunos vídeos que te explican como es su configuración. Revísalos así como busca información similar en el resto de plantillas que tienes en mente.

      Lo único que puedo decirte en este sentido, acorde con lo que se dice en el artículo, es que Generatepress también es compatible con Woocommerce como se puede ver en la demo de su web: http://demo.generatepress.com/shop/. Pero eres tú la que debe valorar que opción comprar para tu proyecto en función de la información que tengas de las diferentes (y numerosas) posibilidades que existen.

      ¡Saludos!

      Responder
  17. Genial entrada, Sin duda me he encontrado con muchos de esos problemas. Gracias por la info que seguro voy a investigar a fondo y probar. ¿Qué opináis del tema DIVI de Elegant Themes? Yo lo uso también casi como un Framework para algunos proyectos y en su última versión ha dado un salto de calidad.
    Gracias y un saludo.

    Responder
    • Hola Cristian,

      Referente a Divi, al igual que he comentado a otra persona que ha preguntado lo mismo, no me atrevo a darte una valoración 100% fiable ya que es una herramienta que no he probado personalmente. En cualquier caso, he leído cosas buenas también de Divi, con lo que ya es una decisión tuya elegir este maquetador web para WordPress u otro en función de lo que creas que es mejor.

      Lo único que yo te puedo recomendar en cuanto a maquetadores web visuales para WordPress, por este orden, es:

      1. Elementor
      2. Thrive Content Builder
      3. Visual Composer

      Aunque por lo que he visto en internet y leído, creo que Divi estaría en la tercera posición antes que Visual Composer.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia con las plantillas de Themeforest. ¡Saludos!

      Responder
  18. Hola, muchas gracias. Después de sufrir con varios temas de themeforest estoy muy de acuerdo con vosotros. Una duda, generatepress es una buena opción para diseñadores con poco conocimiento de código?? Gracias

    Responder
    • Hola Camila,

      Bajo mi punto de vista, Generatepress es una buena opción para cualquier tipo de usuario (más avanzados o menos). Obviamente, si tienes más conocimientos podrás sacarle más partido y si tienes menos, podrás sacarle menos. Pero en cuanto a las opciones generales de diseño y apariencia, le da muchas vueltas a cualquier tema de WordPress con el que yo haya trabajado hasta la fecha.

      Gracias a ti por leer el artículo y dejar tu experiencia de “sufrimiento” con algunos de los temas vendidos en Themeforest.

      ¡Saludos!

      Responder
  19. Bien, has logrado picarme la curiosidad y de seguro probare Geberatepress, sin embargo el hecho de que uses la mala tecnica de hablar mal de un producto para resaltar otro me deja con serias dudas, no solo de tu objetividad sino del producto mismo. Inspeccionare al detalle Generatepress y de seguro te escribire contandote los problemas que detecte.

    Responder
    • Hola Pablo,

      He de reconocer que tu comentario me ha hecho gracia, te explico por qué.

      En comentarios previos ya he aclarado que el objetivo aquí no es, ni de lejos, hablar mal de Themeforest para vender GeneratePress, sino dar una información (que casi nadie da) a los emprendedores que quieren hacer su propia web.

      Haces bien en dudar de mi objetividad o de la de Jose Antonio, porque no somos objetivos. Somos personas con experiencias y opiniones, por lo tanto todo lo que lees en este blog tiene un grado importante de subjetividad.

      Es mi blog y escribo en él lo que considero interesante desde mi punto de vista, basado en lo que me va ocurriendo en mi trayectoria profesional, así que no soy objetivo, tienes toda la razón.

      Pero este blog no es de matemáticas, donde 1+1=2, aquí tanto los autores invitados como yo damos nuestra opinión. Luego cada uno que valore si están bien argumentadas o si son sucias estrategias que solo persiguen la rentabilización del blog.

      Solo te invito a que leas todos los comentarios de estada entrada y pienses una cosa. Los que van en la línea del tuyo insinuando que tenemos intereses monetarios detrás de esta entrada son TODOS de desarrolladores web que no están de acuerdo con lo que se ha expresado, y me parece perfecto que opinéis así.

      Pero dime qué percibes en los comentarios de usuarios que NO son desarrolladores web.

      Porque a mí me da la impresión de que todos esos usuarios, que es para los que Jose Antonio se ha currado la entrada, han vivido este tipo de experiencias y han sufrido en sus carnes los problemas que ha mencionado.

      Me da a mí que no vamos tan desencaminados después de todo, o desde luego parece que hay mucha gente que opina en la misma línea.

      En cuanto a GeneratePress te animo a que lo pruebes, pero no hace falta que te apuntes en una libreta los defectos y te pases compartirlos conmigo. Seguramente ya los conoceré de sobra puesto que tengo más de 40 páginas hechas con esta plantilla y sé que es muy buena, pero no perfecta. Ninguna lo es.

      Un saludo.

      Responder
    • +1 a lo dicho por Arturo. Poco más que añadir.

      Obviamente, no soy objetivo 100% como creo que nadie lo es al escribir en un blog, ya que precisamente se trata, en este caso, de contar tu experiencia (buena, regular o mala) con unas herramientas concretas. No hay que darle más vueltas ni buscarle tres pies al gato bajo mi punta de vista.

      La persona que crea que he escrito este artículo utilizando malas técnicas o con intenciones ocultas… pues bueno, me da un poco igual, la verdad. El problema de “pensar mal” es de esa persona, no el mío, que sé perfectamente por qué he escrito esta entrada y con la intención que lo he hecho, que no es otra que la de exponer un tema, dar mis razones de por qué digo lo que digo y ayudar a quien quiera recoger esa ayuda.

      Saludos.

      Responder
  20. Totalmente de acuerdo. Yo me he visto “obligado” en ocasiones a comprar alguna plantilla por comodidad y necesidad al ser una web que requeria ciertos recursos y al final me ha dado muchos problemas. Te limita muchísimo y acabas empleando más tiempo lo cual se supone que están para ahorrartelo. Generate press como bien sabe José Antonio es mi favorita y siempre que puedo la uso. Gran invitado Arturo. Genial artículo.

    Responder
    • Hola José,

      Exacto, es tal y como tú lo dices. Se supone que una plantilla está para ahorrarte tiempo y no para dificultarte las cosas. Es por ello que valoro la flexibilidad y facilidad de uso de Generatepress. Ya no sólo para los que estamos dentro del sector (que, seamos sinceros, no nos amarga un dulce y si nos ponen las cosas un poquito más fáciles mejor que mejor) sino también de cara al cliente al que le entregas una web que no tiene conocimientos y al que sí que hay que ponerle todas las facilidades posibles que estén a nuestro alcance.

      Muchas gracias por aportar tu visión sobre todo este asunto. ¡Un fuerte abrazo!

      Responder
  21. No habla muy bien de una persona el hablar mal de un producto para intentar vender otro. Hubiera bastado con resaltar las características y beneficios del segundo. Si fuera tan malo, ese mercado no estaría tan establecido. En fin. Ya me daré una vuelta por generatepress para conocerlo a fondo. Gracias por compartir opciones.

    Responder
    • Hola Laura,

      Veo que opinas en la misma línea de otros comentaristas que dan por hecho que estamos intentando tirar por los suelos Themeforest para vender GeneratePres…

      Bueno, creo que ya he argumentado el por qué del post, para quién está escrito y que tiendo a criticar lo que me parece aún cuando supone un descenso de mis ingresos por afiliación… ¿Hablar de los errores de TCB o decir que Elementor es mejor crees que me ayuda a generar más comisiones con dicho maquetador? Que por cierto, dicho sea de paso, desde hace un año ha sido mi fuente de ingresos pasivos más importante.

      Ahora si quieres seguir pensando que simplemente echamos basura a Themeforest para vender GeneratePress estás en tu derecho.

      Pero quiero plantearte algo:

      – Por cada venta de GeneratePress me llevo menos de lo que me llevaría por cada venta de una plantilla de Themeforest.

      – Themeforest tiene 22000 búsquedas mensuales en Google España mientras que GeneratePress no llegará a las 1000.

      – En Themeforest podría recomendar decenas de plantillas, lo cual me daría muchas más opciones de generar ingresos que jugándomelo todo a la carta de GeneratePress.

      Viéndolo así ¿Tú crees que la pasta es lo que me mueve a publicar esta entrada en mi blog?

      Por no hablar de que, si no creyera que GeneratePress es mejor, no la utilizaría como mi primera opción en todos mis desarrollos profesionales.

      Un saludo.

      Responder
    • Hola Laura,

      No quiero repetirme como el ajo ni me gusta ser pesado, pero te digo lo mismo que a otras personas a las que he respondido un poco más arriba…

      Yo no me llevo un duro por escribir sobre esto ni Arturo me ha puesto una pistola en la cabeza para escribirlo. El que quiera puede creer o no, mi experiencia y lo que cuento en el artículo. En consecuencia, también es decisión de cada persona pensar mal o no de mi así como tomarse el artículo como una ayuda o un maquiavélico plan por mi parte para destruir a Themeforest (creéme, no tengo tanto poder de influencia por suerte o por desgracia).

      Esto es algo que ni puedo ni quiero controlar. Es cosa de cada uno y de su mente.

      Gracias por dejar tu punto de vista. ¡Un saludo!

      Responder
  22. Igual es un poco arriesgado hablar de “todas” las plantillas de Themeforest porque son bastantes y muy variadas. Supongo también que muchos leerán el post por la provocación del título y el contenido, Aunque también entiendo que es un forma de contraponer GeneratePress frente a la mayoría de los themes de Themeforest, yo he probado solo uno: fevr de luvthemes. Que no aparecía en las clásicas listas “best theme premium”`pero que a mi me ha dado buen resultado, En lo único que me ha ocasionado algún problema ha sido tal vez en el uso de recursos que te doy la razón, aunque lo he solucionado desactivando algunas funcionalidades que no necesitaba y que se podían quitar en el panel de control. No he tocado ni php, ni css. He probado el soporte y han sido amables y rápidos. No he tenido que adaptar nada al theme sino que todo ha sido natural y sin demasiado curro. Aunque si es verdad que en muchas plantillas una cosa es verla alli perfecta y otra probarla con tus contenidos y morir de espanto. También he probado Divi y también la veo como una buena opción pero me ha dado más curro que Fevr. Intentaré probar tu recomendación debido a las ganas que le pones al comentarla.

    Responder
    • Hola Jorge,

      Estoy de acuerdo contigo, es arriesgado hablar de todas las plantillas porque efectivamente hay buenas opciones en Themeforest. Jose Antonio habla en general, pero es verdad que la entrada no es aplicable al 100% de las plantillas.

      Un saludo.

      Responder
      • Hola Jorge,

        Si lees detenidamente el artículo, verás que muchas veces hablo de “un alto porcentaje de las plantillas”, no de todas ni del 100% de ellas.

        ¿Que hay plantillas buenas en Themeforest y que merecen la pena? Por supuesto. No lo discuto y hasta ahí te doy toda la razón del mundo.

        Pero que muchas de ellas proporcionan varios de estos problemas a quien las compra es también una realidad incontestable y demostrable simplemente dándote una vuelta por los comentarios de esta misma entrada y observando lo que muchas personas han dicho al expresar su opinión libremente.

        Un saludo.

        Responder
  23. Buenas José y Arturo

    Genial artículo y totalmente de acuerdo con todo lo que comentas.

    ThemeForest quitando alguna plantilla que se salva de la hoguera, todo lo demás no merece la pena comprarlo.

    Temas super cargados de funcionalidades y que te entran por los ojos, pero luego a la hora de la verdad por un lado la mayoría como tu bien dices, no van a saber como dejarlo como en la demo y menos personalizarlo a su gusto, a no ser que sepas de html5, css3 y php.

    Creo que muchos de los que estamos en este mundillo, hemos cometido al principio ese error garrafal de vernos deslumbrados por ese market que es ThemeForest, lleno de temas apetecibles, pero que una vez que pruebas unas cuantas plantillas te das cuenta que existen otras opciones mucho mejores y que a nivel de código están mucho mejor optimizadas, a la vez ayudándote mucho más de cara al posicionamiento.

    Por otro lado tengo pendiente hacer un comparativa entre:

    Thrive+Thrive content builder VS Divi+Divi builder VS Generate Press+ Elementor Page Builder

    quien saldrá ganando? 🙂

    A todo esto Arturo, he escrito un post invitado en el blog de Javier Gobea (Hormigasenlanube)

    https://hormigasenlanube.com/emergencia-de-wordpress/

    Creo que este megatutorial aporta valor a tu comunidad para que cualquiera interesado en la seguridad de su negocio se pueda convertir en un experto en blindar su wordpress.

    Y para los que solo quieren verlo en formato curso y totalmente gratuito:

    http://bit.ly/2jixwiP

    Y si ya te pasarás tu Arturo a dejarme un comentario estaría genial compañero

    Un abrazo

    Responder
    • Hola Josu,

      Pues sí, coincido contigo en eso de que todos en algún momento nos hemos visto deslumbrados ante el inmenso mercado de Themeforest y que, según vas aprendiendo y cogiendo experiencia, te vas dando cuenta de que hay opciones que son mucho más flexibles y potentes.

      Suena bien esa comparativa que piensas hacer. Avísame cuando la hagas, que quiero echarle un ojo. 😉

      Muchísimas gracias por dejar tus impresiones. ¡Saludos!

      Responder
  24. Hola Arturo gracias como siempre por compartir post tan buenos con la comunidad te comentaré mi experiencia. Tengo ya más o menos 6 años dedicándome al diseño web, en un principio solo diseñaba con CSS, HTML y PHP crudo y entregaba los sitios de esa forma. Lo que me traía una dependencia absoluta del cliente hacia mi, después de entregada la web. Con el tiempo y debo admitir con mucha renuencia empecé a entrar en el mundo de los CMS topandome inicialmente con Drupal que me encantó en un principio pero para aquella época era muy difícil conseguir buenos diseños con el, así que pase a Joomla con el que no me entendiste y finalmente me decante por WordPress fue un principio duro ya que me tope con hermosos diseños que compre y aunque no me molestaba utilizar código para modificarlos a mi gusto. En un punto las modificaciones llegaron a ser demasiadas, las cosas que no usaba era muchas y me tope en dos ocasiones con un soporte técnico asqueroso en todos los sentidos. Actualmente después de mucho buscar uso Betheme, con tema hijo creado por mi y elementor una maravilla que descubrí gracias a Arturo justamente, y esa combinación debo decir que me ha funcionado muy bien hasta ahora. Me gusta mucho probar cosas nuevas, y si realmente me gustaría empezar a usar Generatepress pero me gustaría averiguar cómo poder hacer diferentes estilos de cabeceras con el. . . Aprender a usarlo correctamente. De nuevo mil gracias por tan excelente información.

    Responder
    • Hola Isabel,

      Pues si llegas a probar Generatepress ya nos contarás tu experiencia. 😉

      Hacer diferentes tipos de cabeceras es relativamente sencillo utilizando la combinación que menciono en el artículo, ya que una de las características de GeneratePress es que puedes modificar las zonas de menú y posición del logo desde las opciones de apariencia del tema.

      Del mismo modo, Generatepress da la posibilidad de mostrar o no mostrar determinados elementos de las páginas para que, por ejemplo con Elementor, puedas crear páginas de tipo landing en el que no aparezca la cabecera general y puedas crear tú la que consideres oportuna (no sé si es esto exactamente a lo que te referías, pero creo que sí).

      ¡Saludos!

      Responder
  25. Me encantan las personas con personalidad y que no tienen miedo de ir contracorriente. José Antonio y Arturo lo son. Cuando todo el mundo alaba a Themeforest por su virtuosismo estético, a Génesis por su velocidad y seguridad y a Divi (que me gusta bastante) por su facilidad de uso, van ellos y hablan de GeneratePress y Elementor. Olé.

    José, un post muy completo y esclarecedor que se puede resumir en: plantillas caras que ralentizan la web y que no se parecen en nada a la demo. Themeforest es como ligar a las 5 de la madrugada: el resultado final no es el esperado.

    Un abrazo para los dos 😉

    Responder
    • Hola Pablo!

      Para eso tenemos blog, no? para hablar de lo que nosotros queremos, no de lo que habla todo el mundo 🙂

      A veces estaremos todos más o menos de acuerdo, otras, como hoy, habrá opiniones encontradas, pero es lo bonito de comentar en un blog, que se generan debates interesantes.

      Ligar a las 5 de la mañana… madre mía… yo ya no llego a casa más tarde de las 12 nunca…. 🙂

      Un abrazo crack!

      Responder
    • Hola Pablo,

      Muchas gracias por tus palabras. Pero, bajo mi punto de vista, no se trata de ir a contracorriente o a favor de corriente. Simplemente digo lo que pienso y lo que he vivido por si a alguien le puede servir de referencia. Nada más. Lo que cuento aquí no es ni mas ni menos que porque o lo he vivido yo o lo han vivido personas que han venido solicitando mi ayuda.

      En cuanto a lo de la discoteca… tendremos que fiarnos de ti, ya que a mi me pasa como Arturo: hace tiempo que ni me acuesto tan tarde ni ligo a esas horas. jajaja!

      ¡Un fuerte abrazo, figura!

      Responder
  26. En primer lugar os dejo un enlace, el cual, nada más visitarlo entendereis por qué os lo envío jajajaja: http://www.elcorreo.com/bizkaia/tecnologia/201507/22/helado-chocolate-caca-sonriente-20150722152527.html

    En segundo lugar, es cierto. La gran mayoría de templates de themeforest son auténtica CACA. Pero, ¿qué opináis de The-7? Tengo entendido que es del mismo nivel que generatepress+ solo que viene por defecto con visual baker composer.

    Un saludo y gracias por el aporte 🙂

    Responder
    • Hola Pablo,

      No conozco el tema del que hablas. No sé si Arturo te podrá decir algo al respecto. Pero si de verdad está al nivel de Generatepress, entonces seguro que es bueno.

      Lo único que puedo decirte es que he echado un ojo a la demo y la veo más lenta que la de Generatepress, por ejemplo. Pero vamos, como digo esto también es más una impresión que una opinión 100% fiable, porque no he investigado ni probado el tema en profundidad.

      Lo de los significados de los emoticonos es todo un mundo, ¿verdad? Si alguien ve de primeras ahí un helado de chocolate sonriente, me parece todo un Dios de la interpretación de estos dibujitos… jajajaja!

      Gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!

      Responder
  27. Buen post,estoy muy de acuerdo contigo en muchas cosas. No obstante,me surge una duda,si a generare presas le empiezas a cargar Page builders y similares,no tendrás un problema de época similar al de cualquier otro theme? Gracias,saludos

    Responder
    • Hola Ivan,

      Es una muy buena pregunta.

      La ventaja es que tú decides que plugins instalar y cargar, por lo que puedes instalar aquellos que no sólo cumplan las funcionalidades que deseas implementar, sino también los que menos recursos consuman. Es decir, no te tienes que ver atado de pies y manos viéndote obligado a instalar los plugins que te exije la plantilla.

      Por otro lado, también te digo que Elementor en cuestiones de rendimiento es bastante ligero, rápido y rinde muy pero que muy bien. Mucho mejor que, por ejemplo, Thrive Content Builder, que era el maquetador para WordPress que yo utilizaba antes, o que Visual Composer, que me parece bastante “malejo” en este sentido que comentas.

      Gracias a ti por tu comentario. ¡Saludos!

      Responder
  28. Buen post,estoy muy de acuerdo contigo en muchas cosas. No obstante,me surge una duda,si a generare press le empiezas a cargar Page builders y similares,no tendrás un problema de wpo similar al de cualquier otro theme? Gracias,saludos

    Responder
  29. Interesante post, lo deja a uno pensando, en cuanto a mi experiancia con themeforest me ha pasado que he durado horas mirando plantillas muchas opciones y un poco despistado sobre cuel seria la mejor opción, para sumergirme en el desarrolo web bajo wordpress, en una ocasion adquiri realice una web para una fundacion con un tema de themefuse llamado kiddo Turf y no fuen tan complicado utilizarla, te daba la opcion de importar la demo y fui modificando el contenido y la verda me dieron buen soporte. Creo que el problema de themeforest es que puedes encontrarte con buen proveedor que te de buen soporte, pero tambien podria pasar lo contrario. Tambien compre una plantilla llamada WPLMS que sirve para montar tu propia academia virtual, la cual para funcionar hay que intallar como 12 plugings, es aqui donde les hago la pregunta sera que es mejor opcion desarrollar con generatepress una academia virtual que con una plantilla que ya tenga implementado este sistema. Gracias agradezco su respuesta

    Responder
    • Hola Jhon,

      Como ya he dicho antes, el artículo en varias ocasiones habla de que un alto porcentaje de las plantillas presentan uno o varios de estos problemas mencionados. No quiere decir que el 100% de las plantillas de Themeforest sean malas, obviamente, ya que es un mercado enorme y, simplemente por probabilidad, algo bueno tiene que haber entre tanta cantidad de temas para WordPress que ahí puedes encontrarte.

      En cuanto a tu consulta, mi opinión es que con Generatepress puedes hacer cualquier proyecto precisamente porque es una especie de framework que se puede adaptar a cualquier tipo de proyecto utilizando los plugins que tú quieras implementar.

      ¿Es mejor o peor? Eso ya queda en la valoración de cada uno. Yo, a día de hoy, cualquier proyecto en el que trabajo tengo claro que lo desarrollo con Generatepress porque sé lo que me aporta, la flexibilidad que tiene y que no me va a generar sorpresas desagradables de limitarme al querer hacer una cosa u otra. En todo caso me veré limitado por mis conocimientos mayores o menores, pero no por la plantilla.

      Espero que te sirva mi respuesta. ¡Saludos!

      Responder
      • Muchas gracias Arturo y José por su respuesta y tambien por compartir con los que apenas estamos aprendiendo las opciones que tenemos. Me parecio un muy buen post, porque lo aterriza a uno, pues sinceramente tenia la idea de que casi todas las plantillas de themforest eran buenas, ya que tuve buena suerte con la que utilice, creo que el mensaje principal es que hay que ser muy cuidadosos de que plantilla utilizar para no tener problemas con un cliente mas adelante, tambien me parece muy buen la sugerencia de generatepress + elementor, ya descargue la version gratuita de la theme y del pluging.
        En cuanto al pluging tengo unas dudas, veo que elmentor tiene en su version gratuita infinidad de elementos para diseñar una web la pregunta es que me ofrece de adicional el pluging premium? es totalmente necesario que compre el pluging premium si ya tengo todos estos elementos en la version gratis? y una ultima pregunta para utilizar el pluging en los sitios webs de clientes que licencia me recomendarias?

        Una Vez mas muchas gracias

        Saludos desde Colombia

        Responder
  30. Estoy de acuerdo con una parte del artículo pero no con toda. Themeforest no me parece mal sitio para comprar plantillas si te fijas en las cosas importantes antes de hacerlo. Es verdad que hay muchísimos temas que no merecerán la pena, pero otros sí, aunque cuesta un poco más encontrarlos.

    Cuando tengo que elegir lo que hago es filtrar por tema wordpress, luego por estrellas, y fijarme en las ventas y en el feedback de los comentarios, así como en las actualizaciones porque desde luego interesa un tema que se actualice periódicamente. También es importante echar un vistazo a los perfiles de los autores, porque quienes se dedican a eso seguramente no te van a dejar tirado cuando necesites soporte.

    Entre todos esos elijo el que mejor me vaya según lo que estoy buscando, y que sea lo más versatil posible. Es verdad que al ser una solución premaquetada a veces puede que la opción resultante de todo este filtro no te cuadre demasiado y tengas que conformarte, pero también acierta otras veces y hay buenos temas con muchísimas posibilidades…es cuestión de echarle un rato, ahora cada uno tiene que valorar si eso le merece la pena.

    Eso sí, en lo de las demos tienes toda la razón, es muy decepcionante instalar un tema y que no se parezca en nada al que has comprado porque tienes que configurarlo entero, menos mal que en algunos vienen para que instales la web que deseas…

    En cualquier caso me gustaría probar la opción que dices, así que estoy encantada con la sugerencia.
    Un saludo

    Responder
    • Muchas gracias Patricia, efectivamente ese proceso que describes es el adecuado para evitar sorpresas, el problema está en que, normalmente, el usuario que va a a comprar allí tiende a dejarse llevar sobre todo por la estética, lo cual acaba condicionando su decisión final.

      Un saludo!

      Responder
  31. En mi opinión lo que se menciona son las contras que tiene, como sabemos nada es perfecto, ahí hay buenos desarrolladores y muy profesionales, creo que es cuestión del usuario al elegir que comprar y a quien hacerlo.

    Por otro lado hay personas que piensan que es comprar la plantilla, activarla y ya, todo tiene su proceso de trabajo que comienza en la elección del diseño hasta dejarlo funcionando, por eso aconsejo que confíen ese trabajo a un profesional que según el proyecto elige que utilizar, al menos es mi caso que trabajo utilizando Divi, Genesis, plantillas de Themforest o MyThemeShop, todo depende del cliente y el proyecto 🙂

    Responder
    • Cierto Esteban,

      Jose ha centrado el post en las desventajas porque entendimos que ya hay posts hablando de la parte positiva y que hay mucha gente que necesita saber también lo que no es tan bueno.

      Dicho esto, no hay una plantilla perfecta ni una solución ideal para todo el mundo, totalmente de acuerdo.

      Un aludo.

      Responder
  32. En la diversidad está la ventaja. Y creo que esta vez estoy 0% de acuerdo con los puntos en contra de themeforest. Se lo tomaron muy a la ligera y atacan puntos que podrían ser relevantes para desarrolladores, que no comprarían themes ahí, pero el resto de la gente que con suerte escribió algunas líneas de php al estudiar y su única base de datos fue una tarea en el cole, pero que sí estudiaron diseño gráfico y quieren dar un paso al mundo digital, no. Hay una gran masa que se puede beneficiar con esos themes. En el post se les olvida afirmar qué:

    – Los grandes themes tienen un soporte online de 6 meses incluído, lo que le facilita las cosas a todo el mundo. Y te ayudan con ganas puesto que se juegan su reputación en el marketplace.
    – Lo de las actualziaciones me parece muy liviano, el 95% van de la mano con las últimas versiones de wordpress.
    – Cada licencia cuesta en promedio 45 a 55 euros, por lo que este costo fijo en un proyecto pequeño es muy abordable, más que pagarle a un coder por hacerte algo.
    – Además la mayoría trabaja con editores del orden de “Visual Composer” que lejos de dificultar algo ayudan bastante.
    – Eso de que llenan las instalación de código innecesario, vamos, ¿qué es eso por favor? A estas alturas pelear por 0,2 segundos de carga de un elemento dinámico es un chiste. Estamos en un mundo donde los 50Mbps simétricos están avanzando a pasos agigantados. ¿Plugins? No utilizarlos y ya.

    Me da igual quien utilice este markeplace, pero no confundamos a la gente, que luego se entiende que la idea es enaltecer vuestra propia labor en contra de la de otros, y lo que a veces leo de Arturo, no es así.

    Responder
    • Hola Mauricio,

      Cierto que en la diversidad está la ventaja y también es aplicable a la opiniones, así que te agradezco tu punto de vista y que enriquezcas el debate 🙂

      En cuanto a tu listado de cosas que se ha dejado Jose Antonio me gustaría matizar algunas cosas:

      – Es verdad que te dan 6 meses de soporte ¿y después? si tienes que cambiar algo, hay algún problema en una actualización o quieres implementar alguna mejora que hayan añadido a posteriori ¿Qué haces? los 6 meses de soporte están bien para la primera etapa, la de desarrollo inicial, pero más adelante puedes necesitar mucha ayuda también. Y lo de que se dejen la piel en el soporte porque se juegan su reputación es como decir que todos los profesionales son buenos y se dejan la piel por lo mismo, cuando evidentemente no es así.

      – En mi experiencia los temas sí que suelen estar actualizados, pero en muuuchas ocasiones las actualizaiones de los plugins que llevan integrados han dado problemas. En muchas plantillas llevan una versión modificada de Visual Composer, por ejemplo, y al actualizarse me ha dado bastantes dolores de cabeza. Creo que todos sabemos de lo que hablo.

      – El coste por licencia no es elevado, estoy de acuerdo, pero como desarrollador prefiero las licencias tipo “developer” sin límite de instalaciones.

      – Como decía antes muchas plantillas trabajan con Visual Composer y eso facilita el diseño, es verdad, pero ¿Y si quiero utilizar otro maquetador? ¿si quiero tirar de Beaver o Elementor? Como decía Jose en la entrada y algún comentario previo agunas de estas plantillas vienen con muchos plugins “necesarios”. Hay veces que esto puede ser una ventaja, pero en general lo veo como algo contraproducente.

      – ¿0,2 segundos es la diferencia de velocidad de la mayoría de las plantillas de Themeforest con GeneratePress o Genesis? Si te cargas el cero de delante empezamos a entendernos. Y por cierto, yo vivo en una capital de provincia española y en mi zona no hay fibra óptica, en mi casa navego a seis megas de bajada. También voy bastante al pueblo y allí no me da ni eso. En algunas partes de Sudamérica tampoco creo que naveguen a 50Mbps.

      Por último aclarar que esta entrada no busca confundir a nadie, más bien entiendo por los comentarios que al público al que iba dirigida la ha entendido como es y/o se ha sentido identificado con lo que cuenta Jose.

      Aquí unas veces hablamos a favor de las herramientas y otras veces en contra, pero si hoy la entrada hubiera sido totalmente opuesta habría mucha gente quejándose de malas experiencias en Themeforest y criticando “nuestra” parcialidad con el fin de llenarnos los bolsillos.

      Creo que en este tipo de entradas siempre va a haber opiniones encontradas y yo las respeto todas, pero que quede claro que no intentamos enaltecer nuestra labor, ni mucho menos tirar por tierra el trabajo de los demás.

      Y si en algún momento lo ha parecido desde ya pido disculpas, faltaría más.

      Un saludo!

      Responder
      • Solo un comentario, el tema de que haya fibra, o tires del móvil, 3G, porque no decirlo, y ya no son solos esos 0,2 segundos, súmale eso a otros 0,2 de otra cosa, y al final, el tiempo de carga, sin ser excesivamente pesado, se nos va yendo un poco. Pensemos que un factor de posicionamiento es el tiempo de carga, para escritorio, para mobile ni te cuento, solo quería hacer este inciso.

        Responder
  33. Enhorabuena Arturo por la nueva web, muy fiel a tu estilo, sobrio y elegante.

    En cuanto al post mi experiencia es otra. Creo que no se debe generalizar tanto, en Themeforest hay de todo, y desde mi punto de vista es mucho decir, que las demos de Themeforest te engañan. La realidad es que antes de comprar un producto debes informarte, mi web está hecha con “lobo” de VanKarWai y estoy muy contento puesto que buscaba un tema diferente en el que primase el diseño, lo compré en themeforest y su soporte es genial, no todos los temas de Themeforest los hace el mismo desarrollador.

    Por otra parte y como comentaba antes Pablo yo trabajo mucho con The-7 y estoy muy contento con el, es un tema completo y versátil.

    Gracias a ambos y un saludo.

    Responder
    • Hola Jesús!

      Me alegro mucho de que te guste la nueva web 🙂

      Sé de buena mano que tú te manejas muy bien con The7 y que te llevas bien con los temas de Themeforest, nada que objetar, cada uno tiene sus preferencias.

      Solo una pregunta ¿Alguna vez has comprado un tema en Themeforest y has tenido una mala experiencia? lo digo porque yo soy de los que me informaba bien antes de comprar una plantilla allí y aún así me la metieron doblada en más de una ocasión.

      Y cambiando de asunto he visto en tu web que habéis lanzado unas libretas muy chulas y vuestra propia tipografía, enhorabuena! ese tipo de iniciativas siempre me han gustado 🙂

      Por cierto, trasteando tu web he visto una cosilla, Elementor se lanzó en junio de 2016, por si quieres revisar algo 😉

      Un abrazo!

      Responder
  34. Hola a todos, creo que este post va bastante dirigido a personas que no tienen ni idea de desarrollar/diseñar una web. En Themeforest hay plantillas de todo tipo, antes de comprar debes de fijarte en detalles importantes, no solo en el número de ventas y calificación de la misma, sino además de si el desarrollador facilita un buen soporte
    De todos modos, modificar una plantilla de Themeforest a tu gusto y adaptarla a tus necesidades es bastante fácil, más bien diría que esta “chupao”, si te dedicas a esto, con una buena plantilla puedes diseñar infinidad de sitios webs distintos y adaptar el código a tus necesidades. 50$ aproximadamente por licencia no me parece nada desproporcionado si el tema lo vale.

    Themeforest no es tan malo como lo pintáis en este post, lo malo es que si no tienes ni idea de diseño web, programación, diseño gráfico o incluso no sabes ni papa de inglés, pretendas comprar una plantilla con un diseño espectacular y que tu web quede perfecta en una semana. Yo no tengo ni idea de fontanería ni albañilería, es por eso que no me pongo a reformar mi casa por mi cuenta y riesgo y luego le hecho la culpa a LeroyMerlin o BricoMart por venderme los materiales de construcción sin instrucciones.

    Si quieres ser emprendedor en toda regla y además de montar tu negocio quieres montar tu propia web, o contratas a un diseñador profesional, o realizas una curva de aprendizaje correcta o pones el listón un poco más bajo.
    No le echéis la culpa a Themeforest por que haya gente que quiere abarcar más de lo que es capaz, Zapatero a sus zapatos.

    Responder
    • Hola Vivi,

      Pues sí. Esta entrada no estaba orientada a los profesionales del diseño web, como he comentado antes surgió de los muchos emails que recibo sobre las dificultades de las que hemos hablado.

      A ver, no decimos que Themeforest sea el demonio, pero si hablas de las desventajas que le ves a algo pasa esto. No es la primera vez que me ocurre algo parecido, en la entrada sobre las desventajas de Genesis también hubo polémica. En aquella ocasión fueron los especialistas en ese framework los que no estuvieron de acuerdo, pero entonces igual que ahora, la gente para la que iba la entrada la supo entender.

      Estoy de acuerdo contigo en que el “Do it Yourself” es peligroso, yo tampoco me hago las sillas de mi oficina, ni me pongo en plan albañil. Comulgo en que “zapatero a tus zapatos”, pero también creo que WordPress está democratizando el diseño web y que el “hazlo tú mismo” es una tendencia al alza a la que no veo techo.

      Dicho esto, seguro que los desarrolladores de Themeforest también han hecho mucho dinerito vendiendo sus plantillas a usuarios no profesionales y nunca he visto un cartel que avisara de que “este tema es solo para profesionales del diseño web, abstenerse usuarios no avanzados”. A fuerza de ser justos ningún proveedor de plantillas avisa de esto, ni siquiera las que necesitan más conocimientos de programación, así que a mí me da que aquí todos juegan a lo mismo.

      Un saludo!

      Responder
      • Lógicamente para ciertas cosas hay que recurrir a experto, yo no me encargaría de temas relacionados con la LOPD, podría, seguro, pero mejor dejárselo a un experto, o temas de marketing….. El asunto es que si uno quiere empezar, probarse a sí mismo, ver hasta donde es capaz, invertir lo justo, ahorrar en donde pueda, sin hacer una chapuza, puede ser interesante tener en cuenta qué opción es mejor para realizar su web, no perder tiempo en búsqueda, o simplemente tener claro que hay que andarse con ojo, no desconfiar, tampoco lo veo mal.

        Responder
      • Estoy totalmente de acuerdo, Themeforest se ha forrado vendiendo plantillas y en ningún sitio dicen que debes tener un mínimo de conocimientos, enfocado a usuarios no avanzados, tienes razón, Envato no es una opción viable. 😉

        Responder
  35. Totalmente cierto…Antes me pasaba que me sentia frustrado al no poder hacer de manera facil temas como los de themeforest pero luego me di cuenta lo complejo que son para implementar aun para gente experta ahora opto por generar mis temas desde cero y me va mejor

    Responder
    • Con el diseño web a medida sí que no existen las sorpresas, Franklin. Ahí te doy totalmente la razón.

      Sin embargo, muchos emprendedores o pequeños negocios no pueden permitirse el coste que supone desarrollar un sitio web a medida, por lo que el uso de plantillas se hace necesario.

      En un mundo ideal, está claro que lo mejor sería hacérselo todo a medida. Ahí te doy la razón. Pero, por desgracia, a día de hoy no vivimos en ese mundo. Y mucho menos en España, en la que la situación económica y laboral no es ni de lejos la más óptima.

      Gracias por tu aporte. ¡Saludos!

      Responder
  36. Hola Jose Antonio, alguna vez había leído tu blog al cual llegué a través de algún comentario tuyo que habías hecho en el de Arturo y te considero un tio serio en lo que escribes, hoy no me ha parecido lo contrario.

    A mí me ha gustado la entrada, yo también he pasado penurias con temas de themeforest. No soy diseñador web, pero tengo varios proyectos personales y hago mis pinitos, no sin esfuerzo y algún que otro dolor de cabeza, pero me voy defendiendo.

    Creo que somos muchísimos los que hemos pasado por estos problemas, yo mismo escribí a Artuto en alguna ocasión planteándole dificultades con plantillas de Themeforest, así que me creo que reciba cientos de consultas similares.

    No creo que sean todas las plantillas malas, creo que en la generalización que has hecho Jose Antonio, y te lo digo con cariño y respeto, creo que está el lío que se ha montado en los comentarios, pero me parece que en líneas generales es artículo es muy válido y lleno de verdades.

    Se podrían decir cosas buenas de themeforest, no ofrecer una solución mejor (Generatepres) en la misma entrada, etc. y creo que nadie se lo habría tomado tan a la tremenda.

    Pero intuyo que aquí pasa una cosa, me da la impresión que algún que otro comentario negativo viene cargado de mala uva. No creo que nadie que haya leído el blog de Arturo desde hace tiempo le pueda tachar de interesado o de que tire por tierra el trabajo de nadie para elevar el suyo.

    Si algo he visto en este blog desde el principio ha sido transparencia, ha mostrado sus datos de tráfico, sus debilidades, entradas personales y su opinión personal, a veces he estado de acuerdo, otras no, pero vivimos en un país libre y este es su blog.

    Si no estáis de acuerdo con la entrada me parece muy bien que lo digáis, no creo que Arturo o Jose rehuyan un debate interesante en el que hablemos con argumentos, pero el tinte de algunos comentarios no me ha gustado.

    Se ha dicho que Jose (o Arturo, no sé muy bien a quien van dirigidos) han intentado tirar por tierra themeforest para promocionar generatepres y a mí eso me parece feo. No estar de acuerdo con ellos es una cosa, pero insinuar que les mueve solo el dinero me parece pasarse. Y me parece feo.

    Este señor lleva ayudando gratuitamente a mucha gente con su blog desde hace mucho tiempo. Me he tomado la libertad de visitar las páginas de algunos comentaristas de esta entrada y hay que tenerlos muy grandes para venir aquí a decir ciertas cosas. Revisad vuestros blogs y pensad en cuánto valor estáis aportando con él, en la mayoría no he visto ni un comentario y algunas entradas son de risa.

    Pero es fácil venir aquí y criticar cuando no nos interesa lo que dice. Me reitero en que el debate es bueno, pero no veo bien que se insinúen ciertas cosas, sobre todo cuando muchos de los diseñadores que que se pasan por aquí habrán aprendido algunas cosas gracias a las entradas del blog.

    Jose y Arturo, creo que hacéis un gran trabajo en vuestros respectivos blogs y que vais a ayudar a mucha gente con esta y otras entradas, le pese a quien le pese.

    Responder
    • Hola Santiago,

      Decirte que yo no veo ningún lío montado. Es normal que haya diferentes opiniones en cualquier tema en la vida y tampoco me importa demasiado si hay gente que piensa que les estoy queriendo vender la moto. Como he dicho antes, es problema de esas personas creer que las estoy intentando engañar o colarles algo, no el mío que sé por qué lo hago y con la intención que lo hago.

      Muchas gracias por tu comentario y por tu defensa tanto hacia el trabajo de Arturo como al mío.

      ¡Un abrazo!

      Responder
  37. Yo no soy experto en nada, muy aprendiz, muy verde, y tampoco pensaba que levantaría este tema (valga la redundancia jejeje) tantas “ampollas”, hasta me sorprendió, no es el primer artículo que leo sobre comprar una plantilla premium, y dónde hacerlo, y de leer opiniones negativas sobre Themeforest, y de personas que se dedican al desarrollo, que tienen conocimientos, y aun así no recomiendan este marketplace (algunos los he leído en comentarios de entrada), aun así, en caso de hacerlo, que se sigan ciertas pautas, ciertos consejos, recomendaciones para que no te vuelvas loco, y que alguien, sin muchos conocimientos, puede enfrentarse en condiciones normales, y claro que habrá temas muy buenos, pero parece que es una minoría, y que prima más el negocio, que tampoco lo veo mal.

    Sabemos que WordPress nos da cierta libertad, y que “casi cualquiera” puede tener una web, un blog, sin “saber mucho”, sin entrar en temas de personalización, experiencia, css y derivados, y que muchas veces ves un tema muy bonito, que te gusta, dices, parece que está todo OK, lo compras, y luego no es oro todo lo que reluce.

    Yo agradezco artículos de opinión como éste, donde José Antonio, al igual que Arturo, basado en sus experiencias, y en la opinión de clientes, suscriptores, personas que les contactan, les hacen llegar opiniones al respecto que no hacen más que darles la razón en muchos de lo sentidos, y que puede ser muy útil para los lectores, tampoco hay una verdad absoluta, lo que sí tengo claro, y conociendo a ambos, que no quieren hacer negocio (en caso de quererlo, tampoco pasaría nada), echar por tierra el trabajo de nadie, vender la moto ni nada por el estilo, hablan con pasión de unas herramientas de las que están contentos y orgullosos, y que por ello recomiendan, y seguro que se han peleado con algunos temas de Themeforest.

    No existe el tema perfecto, ni el plugin perfecto…. pero si se aligera, facilita el trabajo, y otras muchas ventajas, porque no contarlo, recomendarlo, mencionarlo.

    Un abrazo y gracias.

    PD: No soy su abogado ni nada ehhh xDDD

    Responder
    • Hola Javi, ¡que alegría verte también por aquí! 🙂

      La verdad es que a mi también me ha sorprendido bastante como ha habido personas que se han sentido poco menos que insultados u ofendidas con lo que se ha expuesto en este artículo. Pero bueno, es algo que no puedo controlar y tampoco pretendo que todo el mundo esté de acuerdo conmigo ni tener una verdad absoluta sobre todas las cosas (que, como bien has dicho tú, es algo que no existe).

      Los que, como tú, lleváis ya tiempo siguiendo tanto el blog de Arturo como el mío, sabéis de buena tinta como bien dices que no nos mueven motivos económicos para escribir una cosa u otra. De hecho, yo he rechazado muchas veces posts patrocinados que me han ofrecido en los que me pagaban una buena cantidad de dinero por no ir acorde al contenido de mi blog o a mi verdadera opinión sobre algo.

      Así que estoy tranquilo en este sentido, ya que yo mejor que nadie sé que el dinero no es lo que me mueve precisamente. Más que nada porque si me vendo ante cualquiera que me ofrezca una mínima comisión o dinero, seguramente más pronto que tarde se vería perjudicada mi credibilidad y profesionalidad de cara a mis lectores o clientes, algo que me importa muchísimo más que ganar unos cuantos euros más o menos.

      Del mismo modo, es lo que ha dicho Arturo en un comentario anterior: si nos moviera el dinero, precisamente hablaríamos bien de Themeforest, ya que la afiliación de este marketplace genera un % de ingresos bastante mayor que el que te aporta Generatepress. Cualquiera que se informe un poquito verá que esto que decimos es verdad y a algunos igual se les caen los argumentos a cachos rápidamente. jeje!

      Confirmo que Javi no es nuestro abogado y tampoco recibe ni un duro por nuestra parte, ¿eh? jaja!

      Muchas gracias Javi. ¡Un abrazo!

      Responder
      • A lo mejor el tema se ha puesto así porque la gente esperaba ver algo como unos tips a modo de, en el caso que aun así queráis comprar en Themeforest seguir estas pautas, o nombrar algunos themes recomendados, que sí son buenos, o no están en esos criterios que has puesto….. pero entiendo que tampoco hagas esto sino lo sientes, compartes tu experiencia.

        Y cualquierr suscriptor de Arturo sabe que no le mueve el dinero, y los que te conocemo José Antonio, también lo sabemos, damos fe de ello, y es normal que haya artículos con más controversias que otros, porque cada uno tenemos una opinión, y no hay una verdad abosluta, solo experiencias que se cuentan, y que son contrastadas, no se habla por hablar, y claro que hay excepciones, como todo en esta vida 🙂

        Responder
  38. Bravo por haber publicado un post de estas características, creo sinceramente que este tipo de contenido es el que realmente es necesario.

    Y ahora me gustaría dirigirme a todas las personas que ya han comentado o que están pensando en comentar siguiendo esta línea: “a mí Themeforest me gusta”.

    1) Tanto Jose, como Arturo, como yo, trabajamos a diario con páginas web como la tuya. Lidiamos con ellas, resolvemos errores, adaptamos diseños y , en definitiva, nos las tenemos que conocer de arriba a abajo para afrontar los problemas que podáis tener. Esto implica que nos movemos por código, por las entrañas de varios temas… Y que conocemos las diferencias entre ellos.

    2) Basándome en el punto anterior: nuestras recomendaciones están siempre guiadas por nuestra experiencia. Si decimos que la gran mayoría de los temas de Themeforest son basura, no os asustéis ni penséis que lo decimos porque es “nuestro enemigo”. Ni mucho menos, Themeforest no es ningún enemigo, podría calificarse como una ¿herramienta? más de nuestro trabajo. Quizás lo ideal es especificar que todos los temas multipurpose de Themeforest son basura, pero esto hará que el usuario poco familiarizado con esos términos ni se pase a leer el post. Y teniendo en cuenta que el TOP 5 de los temas más vendidos de Themeforest son multipropósito… Blanco y en botella.

    Piensa por un momento en una pescadería. La persona que te atienda conoce perfectamente cuál es el pescado más fresco, el que sabrá mejor… Y si quiere, te lo dirá y te aconsejará. Sino… Le dará igual que cojas el pescado que está más pasado.

    Pues en esto pasa lo mismo. Os recomendamos huir de Themeforest por algo, con conocimiento de causa. Siempre que os sea posible hacerlo.

    Y ahora que no venga nadie a decirme que 2 segundos de carga no son nada… Porque quien diga algo así nunca ha visto un Avada en pleno esplendor con suficiente contenido, imágenes y sus plugins.

    Hacen falta más artículos de opinión en diseño web, me parece a mí. Más gente que se moje valorando realmente si algo es bueno o no. ¡Lo que me sorprende es que haya gente que ponga en duda nuestra transparencia por ir a contracorriente!

    Saludos a los dos

    Responder
    • Hola Lúa,

      Pues se puede decir más alto, pero no más claro. Genial tu aporte y tu comentario para todo aquel que lo quiera leer y escuchar.

      Muy bueno el ejemplo del pescadero. En este caso, cada cual que coja el pescado que quiera, pero que no sea porque el pescadero no le diga que ese pescado es fresco de hoy y el otro lleva varios días en el congelador. 😉

      Muchas gracias por dejar tu punto de vista sobre este tema. ¡Un abrazo!

      Responder
  39. hooolaa!

    Buen post! a mi si que me a pasado algo similar con una plantilla de themeforest. Como soy novato solo me a pasado una vez. Por suerte econtré esta web y enseguida me bajé generate press y elementor pra mis futuros proyectos.

    A seguir así !!!

    Responder
    • Hola Adriá,

      Pues sí, entonces se puede tener que has tenido algo de “suerte”. Conozco muchos casos de gente que ha llegado a comprar hasta 3 o 4 plantillas hasta dar con algo que le hay resultado 100% útil.

      Si has utilizado Generatepress y Elementor, te invito a que dejes tu opinión sobre ellos para que toda aquella persona que lea los comentarios conozca también las opiniones de personas que no son profesionales del sector ni están todos los días con estas cosas. 😉

      Muchas gracias por tu comentario. ¡Un abrazo!

      Responder
  40. Hola,

    Bueno, por mi parte no es que quiera defender a themeforest ni mucho menos, solo que siempre hemos instalado todos los sitios web de nuestros clientes comprando las plantillas allá y aunque hemos tenido a veces algunos problemas como se mencionan en el post pues al final hemos dejado las web como la querían los clientes, pero sí, a veces se requiere de mucho conocimiento en php y css para lograrlo.

    Me gustaría obviamente probar los 2 programas mencionados, siempre en ésto de la web hay que buscar herramientas no solo que faciliten la vida de quien hace la web, sino también que carguen más rápido no solo por los usuarios finales sino también para que Google te premie un poquito en sus posiciones.

    Quisiera saber si tienen algunos sitios web que nos puedan compartir para analizar no solo la estructura que han creado sino también para ver el tema de la velocidad de carga y el seo que éstos tienen.

    Muchas gracias por tan buen post !

    Responder
  41. Hola.

    He utilizado muchas plantillas de Themeforest. Algunas experiencias han sido buenas y otras no tanto.

    También utilizo GeneratePress con Thrive o con Elementor. Pero para algunas webs específicas se necesitan plantillas con algunas características especiales. Por ejemplo, ecommerces, inmobiliarias, gestores de reservas, etc.

    Recomendáis que no en Themeforest, pero el problema no creo que sea Themeforest en si, sino los desarrolladores y el soporte de las plantillas. Entonces: donde recomendáis buscar/comprar plantillas que no sean GeneratePress?

    Un saludo!

    Responder
    • Creo que también puede servir el artículo para citar algunas plantillas buenas de Themeforest, o comentar otros markets, fuera de GeneratePress.

      Responder
    • Hola Xim,

      Personalmente, como digo en el artículo, yo ya no compro ninguna plantilla ni en Themeforest ni en ningún otro marketplace. Uso en todos los proyectos Generatepress y Elementor o Thrive Content Builder (preferiblemente el primero, aunque a veces lo dejo a elección del cliente).

      Si no tuviese que usar Generatepress, tiraría de Génesis Framework, que es mi segunda “plantilla” favorita. Aunque reconozco que este framework no es ni de lejos tan sencillo de administrar para usuarios con conocimientos bajos / medios que Generatepress.

      También he oído cosas buenas de Elegant Themes y de Divi, pero reconozco que nunca he comprado ahí. Así que no podría asegurarte lo buenas o malas que son sus plantillas, soporte, etc. bajo mi propia experiencia al 100%.

      Si me preguntas donde compraría una plantilla que no fuese Generatepress (repito, en un hipotético caso de que no exista ninguna de las opciones que te he mencionado anteriormente, ya que yo no compro ya temas multipropósito ni uso otras plantillas que no sean esta), seguramente miraría Themeforest por su amplia gama y variedad, obviamente. Pero con los pies de plomo, porque ya me he llevado en el pasado muchas decepciones, frustraciones y cabreos después de una compra.

      ¡Saludos!

      Responder
  42. Hola,

    Me interesa mucho la respuesta que le deis a Xim, ya que yo, tenía el ratón justo delante del botón de compra del tema Flatsome de ThemeForest para crear mi e-commerce y he frenado en seco como novata consciente que soy. Así que me espero a que respondais a lo que Xim os preguntaba:

    Recomendáis que no en Themeforest, pero el problema no creo que sea Themeforest en si, sino los desarrolladores y el soporte de las plantillas. Entonces: donde recomendáis buscar/comprar plantillas que no sean GeneratePress?

    Gracias a tod@s

    Responder
  43. Saludos, antes era de los que contrataba servicios de diseño web y adivinen que, estaba todo el tiempo inconforme y sin recursos, me sentía como un ignorante total, asi que decidí emprender solo el camino y en ese emprendimiento malgasté mucho tiempo, neuronas y dinero en plantillas que no servían sino para hacer demos de la compañia que las vende, y terminé frustrado renuncié a mis emprendimientos, porque no quería contratar mas servicios para algo que yo creía sencilllo pero me lo vendían como algo extraterrestre pensando que esto era para genios de la nasa, hace un tiempo comencé a seguir a Arturo Garcia y la verdad me motivó a utilizar WP desde cero y sobre todo con una estructura clara. Literalmente le hice caso con Generatepress y la vida ha cambiado, estaba apunto de comprar Thrive y descubrí Elementor que es gratis y poderoso y comencé a estudiar sus excelentes posibilidades, ayer me encontré con el blog y videos de Jose Antonio Carreño y estoy muy agradecido y contento. Ahora estoy comenzando nuevamente a dar forma a mis ideas de diseño web para emprendimientos personales que pronto verán la luz. mi recomendación… hagan caso a estos dos Gurús.

    Responder
    • Hola Darwin,

      Muchas gracias por contar tu experiencia. Seguro que puede servir de mucho a otras personas que se encuentren en tu misma situación o sientan cosas parecidas en estos momentos a las que tú has dicho.

      En cuanto a lo de gurú… muchas gracias, pero yo personalmente no me considero como tal. jajaja! Tan sólo una persona que ayuda en función de su experiencia profesional. Nada más. 🙂

      ¡Saludos!

      Responder
  44. Ya había comentado, pero viendo la “polémica” surgida por la crítica realizada a themeforest me gustaría comentar algo respecto al tema.

    En el texto Jose Antonio Carreño, como lo ha hecho antes Arturo, defiende su elección del uso de Generatepress como plantilla en detrimento de una plantilla prediseñada de Themeforest. Y en sus argumentos se ven datos contrastados por ellos mismos en base a su experiencia profesional. No veo en ningún momento que quieran vender una cosa por encima de otra, solo hablan de lo que a ellos les ha ido bien y de los problemas que se han encontrado con plantillas de Themeforest. Como todo en la vida, si quieres defender una elección de manera pública… lo suyo es aportar argumentos, y en esos argumentos yo no he visto que tiren por tierra a Themeforest (quizá la imagen de la cabecera con las caquitas, pese a ser graciosa… no es la más apropiada y puede inducir a error). Llegados a este punto yo no veo nada raro.

    Ahora bien, quiero ser bien pensado y creer que quienes han puesto “el grito en el cielo” no son diseñadores y tienen trabajos colgados en Themeforest. Pero tanto si lo son como si no, la mejor manera de defender su posición no es criticando la argumentación del “contrario” (en este caso Jose Antonio)… una posición se defiendo aportando argumentos.

    Creo que los comentarios hubieran ganado en calidad si esas críticas se hubieran convertido en aportes de verdad, del estilo (me lo voy a inventar):

    “No he probado Generatepress y tiene buena pinta, pero no puedo estar de acuerdo con lo expuesto en el texto. Yo mismo he probado X, Y y H plantilla, compradas todas en Themeforest, y me han ido fenomenal, tanto en rendimiento como en el soporte y funcionamiento de la misma. Además, él/los autor/es se preocupan mucho, lanzan actualizaciones y mejoras… etc etc etc. Por tanto, yo intentaría no generalizar, porque en el basto universo de plantillas dentro del portal también existen joyas.”

    Y hubiera sido un comentario (pérdoname arturo) de puta madre. No estás de acuerdo y argumentas el por qué. Luego, lectores novatos como nosotros, cogemos el material que leemos, intentamos contrastarlo o probarlo por nosotros mismos y después ya decidimos. Y lo haremos, equivocándonos en mayor o menor medida, pero siempre agradeciendo a cada cual su aportación. Yo leo mucho ayudawp y allí defienden a capa y espada Divi, y a mí no me llama la atención, pero oye, hay mucha gente que está encantada, pues chapeau por ellos! No por ello voy a dejar de leer a Fernando Tellado ni a valorar su material, por poner un simple ejemplo.

    Qué aburrido sería el mundo si todos estuviésemos de acuerdo y nuestras opciones se redujesen a una sola.

    Responder
    • Hola Fran,

      Pues tu última frase resume a la perfección todo lo que escribes atentamente.

      No está mal que se genere debate y que cada uno exponga sus razones como bien dices. Las mías son estas y no quiero ni pretendo que todo el mundo esté de acuerdo con ellas, obviamente.

      Como muy bien dices, lo importante es aportar información desde ambos puntos de vista y luego cada cual que tome la decisión que estime oportuna.

      Obviamente, el que piense que este artículo se ha hecho para vender una cosa por encima de otra… está muy equivocado. Como he dicho anteriormente, es problema de estas personas el pensar mal de Arturo o de mi y no es algo que podemos (ni queremos) controlar.

      Gracias por tu comentario. Creo que tú has entendido perfectamente mis intenciones al escribir el artículo. 😉

      ¡Saludos!

      Responder
  45. Hola chicos!

    Estupenda entrada Jose Antonio! Has descrito con precisión lo que ocurre con muchos Themes de Themeforest.

    Yo compré hace 2 años Génesis y uno de sus Child Themes. Intenté configurarlo y aunque me gustó, ciertamente para alguien no experto, no era muy fácil. Entonces me matriculé en un curso de WordPress con la intención de usar mi tema Genesis.
    En esa Academia no me recomendaron Génesis. Me recomendaron Bridge, de Themeforest.
    Su curso esta basado en Bridge y Visual Composer. No muy convencida, compré Bridge.
    Cuando ví en mi Escritorio tantísimas opciones, me abrumó. Las actualizaciones del Tema si eran frecuentes, pero las de Visual Composer no. (Siempre iba por detrás)
    Además, las actualizaciones no se hacían a un click (Yo estaba acostumbrada a Génesis que si lo hacía)
    Por otra parte, no podías exportar las Qode Options si cambiabas de plantilla. (Ahora parece que ya eso lo han arreglado)
    Efectivamente, trae ciertos plugins que yo no quiero usar y que son obligatorios para que el tema funcione bien.
    Probé a usar Elementor en lugar de Visual Composer pero todo el tema esta pensado para usar sí o sí Visual Composer. Cuando quise duplicar una página se desajustó el diseño de la misma, y tuve problemas con algunos shortcodes.
    Probé Generate Press y Elementor en otro sitio, y me recordó el minimalismo de Génesis. Me encantó.

    Pues bien, hace dos días, he desinstalado toooodo mi sitio. (Estaba a tiempo afortunadamente)
    Empiezo ahora de nuevo de cero con GeneratePress y Elementor Pro.

    Mi segunda opción sería Génesis y Beaver Builder.
    Y mi tercera sería Divi.

    Sigo a Arturo desde hace mucho, y a Jose Antonio desde hace seis meses. Arturo es mi referente (y eso que sigo a los mejores). Pero desde que conocí el blog de Jose Antonio, leo sus entradas con interés.

    Mucho éxito con tu curso, Arturo. Estamos expectantes.

    Ah! me encanta tu nuevo diseño del blog. Ya observé que debajo de él hay una estrategía muy bien pensada.

    ¡Toooda una inspiración!

    Saludos. Y enhorabuena por este post. Hacen falta entradas tan honestas como esta.

    Nota: mi sitio aún no está visible. Ya os comentaré mi experiencia con GeneratePress y Elementor Pro.

    Responder
    • Hola Gracia Patricia,

      Gracias por compartir tu experiencia. Si yo he escrito este artículo sobre Themeforest es porque he vivido estas situaciones o las han vivido mis clientes, no porque me ha dado una ventolera. jejeje! Comentarios como el tuyo se agradecen para secundar que, efectivamente, estas situaciones se dan muy habitualmente.

      Espero (y deseo) que puedas contar como te ha ido con Generatepress y Elementor Pro. No hay nada mejor que los “casos reales” para hacer caso de lo que se dice en un artículo o no hacerlo. 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  46. No lo podíais haber explicado mejor!
    Una vez que pruebas GP, ya nada vuelve a ser igual. El responsive de este tema es total y la velocidad de carga increíble 😀
    Lo que no me queda claro es la version GP premium, ¿Que incrementa? ¿Los hooks o algo más?
    Hablando de hooks, podíais hacer un tutorial explicando como funcionan dichos elementos.

    Por otra parte en cuanto a Elementor pro, es una opción muy interesante. Pero me pregunto que tal funciona el “forms” de Elementor (estoy acostumbrado a contact form 7).

    Saludos!

    Responder
    • Hola José Manuel,

      La versión premium de Generatepress mejora varias cosillas. En la review que yo hice en mi blog tienes un vídeo de casi una hora en el que verás todo lo que se incluye y puedes hacer con estos addons premium. Te aseguro que es mucho más que los GP Hooks y que la diferencia con la versión gratuita es notable. 🙂

      El forms de Elementor funciona perfectamente, pero si para ti es más cómodo Contact Form 7, también puedes utilizarlo mediante el uso de los shortcodes de ese plugin. Así que flexibilidad total una vez más. 😉

      ¡Saludos!

      Responder
  47. Totalmente de acuerdo. Compré una plantilla en themeforest hace 2 años, y me sirvió para tirarla a la basura, teniendo que hacer mi web finalmente con una gratuita.
    No funcionaba nada, y era todo diferente a lo que me vendieron.
    Gracias por el post

    Responder
  48. No sólo están sobrecargadas visualmente, suelen incorporar una barbaridad de librerías de JavaScript para crear montones de efectos visuales y animaciones, suelen repetir mogollón de elementos en todas las páginas para rellenar. En mi humilde opinión las plantillas de creative market le pegan mil patadas. Suelen ser más sencillas, que no simples, con diseños minimalistas muy currados.

    Muy buena entrada. Saludos

    Responder
    • Hola Víctor,

      Pues sí, así es. Tal y como tu mencionas, ya no es sólo que se obliga a utilizar plugins que no se necesitan en muchos casos, sino que además a nivel de código muchas de las plantillas que se venden en Themeforest dejan bastante que desear y están muy poco optimizadas.

      Nunca he trabajado con ninguna plantilla de Creative Market. Es un buen apunte a tener en cuenta. Puede que pruebe alguna de ahí a ver que tal la experiencia. 😉

      Gracias por pasarte, leer y comentar. ¡Un abrazo!

      Responder
  49. Hola Arturo:

    Encontré tu blog y se me hizo extraordinario es gran, gran, gran ayuda……tengo una gran incógnita con respecto a estas plantillas….Estas plantillas incluyen muchas veces el slider revolution, el visual composer, donde se nos dice que nos ahorraremos 30 ó 40 dólares porque están incluídos en la plantilla,
    Y mi primer pregunta es ¿Cuánta vigencia tienen estas funcionalidades(visual composer, slider revolution) al año me dejarán de funcionar o qué pasará?….

    La segunda pregunta es….He visto que las plantillas incluyen ciertos plugins como para foros, redes sociales etc… ¿estos plugins son de paga y nos los están incluyendo por comprar la plantilla? o son los gratuitos que están a nuestra disposición y sólo nos los instalaron? y en caso de que fueran de paga mi sitio dejará de funcionar al terminar la vigencia?

    Espero me puedas ayudar sería de gran ayuda para mí aclarar estas dudas..saludos de México!!

    Responder
    • Hola Ángel,

      Respondo a tus dudas sobre los plugins que incluyen las plantillas de Themeforest.

      Normalmente, estos plugins vienen “preinstalados” cuando instalas el theme en cuestión en tu WordPress. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos plugins premium no tienen la licencia correspondiente que te permite actualizarlos (habrá excepciones, pero por regla general es así). Entonces, para poder actualizarlos deberías luego adquirir tú las licencias de cada uno de ellos con el pago de manera periódica que corresponda (anual, mensual, etc.).

      Si lo piensas, tiene sentido: no es posible ni viable en la mayoría de los casos que te regalen tantas licencias de plugin premium por el coste que tiene una plantilla en Themeforest (el cual suele rondar los 59$).

      Los plugins no es que dejen de funcionar sin licencia o si no se actualizan al instante… pero sí a medio o largo plazo.

      Me explico mejor…

      No actualizar los plugins si que te pueden traer problemas de seguridad importantes. Del mismo modo, pueden dejar de ser compatibles con las nuevas versiones de WordPress que vayan saliendo, por lo que si tu actualizas tu WordPress y no estos plugins, este hecho sí que podría derivar en fallos en tu web.

      Saludos!

      Responder
  50. Un post muy aclaratorio que sirve para responder la pregunta de cada día de los usuario “neófitos” que se dejan llevar por el colorido y las imágenes y no por lo que hay debajo de la alfombra.

    Suscribo cada una de las palabras y los planteamientos y los hago extensivos a los temas de “EleganThemes”, todo lo que se vende en “Envato Market Themes” y otros muchos que no voy a citar pero que solo venden “elefantes grises” que luego no hay por donde cogerlos.

    Más bootstrap, más snippets, funciones y filtros y menos “todo masticado” porque solo sirve para generar proyectos “clon” del master o theme tal como lo entregan por defecto y que acaban frustrando a muchos usuarios finales, no implementadores, que piensan que la culpa de que no les quede igual es de Soporte 🙂

    Gracias por ponérselo más claro a la masa crítica!!

    Responder
    • Hola Luis,

      Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que un profesional con tu trayectoria y experiencia en empresas como Webempresa secunde lo dicho en este post.

      Efectivamente, estoy de acuerdo contigo en que cuanto más libertad se dé en este tipo de frameworks y herramientas es mejor para todos (aunque no esté “masticado” como bien comentas), porque dan un resultado perfecto ahorrando mucho trabajo al desarrollador y, en consecuencia, esto supone un ahorro de costes para el cliente final, que también se ve beneficiado de todo esto.

      Al final, todos ganan. 🙂

      Un saludo!

      Responder
  51. Perdonad si meto a prestashop por medio pero igualmente a themeforest le pasa igual que con wordpress , las plantillas son una loteria , mas aun puedo confirmar que en el caso de la plantilla Oxelar para prestashop esta indica en sus instrucciones de instalacion para una web en produccion la copia de 2 carpetas que te sobreescriben las que tienes y una de ellas la IMG con lo que si tienes 4000 imagenes a tomar porcu**.Y si tambien lo confirmo , tardan dias en responderte , eso si , si ” comentas” te responden antes que a los problemas.

    Responder
    • Hola Toni,

      La verdad es que de Prestashop no puedo hablar porque no es una plataforma en la que trabaje habitualmente y sería muy atrevido por mi parte hablar sin saber. Pero es bueno que hayas dejado tu experiencia también con esta plataforma por si a alguien más le puede servir.

      Muchas gracias por ello y un fuerte abrazo!

      Responder
  52. Sin duda un excelente post y realmente explicado de una manera tan correcta que convence. A raíz de leer este post me decidí a construir mi web con esa opción y la verdad que me a resultado mas útil que las plantillas. Algún día tendré que contar esto en mi blog y los nombrare! se han merecido mi respeto. Sigan así!!!,

    Responder
  53. Muchas gracias por esta interesantísima info que viene de perlas a la hora de devanarte los sesos lo mínimo posible a la hora de elegir el dichoso tema de WP… Yo, en concreto lo quiero para un portfolio (portfolioceleste.esy.es que, de momento tengo hecho con Mobirise, pero que llevo tiempo queriendo cambiar a WP).
    Lo tendré muy en cuenta.
    Gracias!

    Responder
    • Hola Celeste,

      Si lo quieres para un portfolio, la combinación de Generatepress + Elementor te va a venir de perlas. En la versión “Pro” del maquetador visual (Elementor Pro) tienes la opción de crear fácilmente un portfolio dividido en categorías y/o por etiquetas mostrándolo de muchas formas distintas. Te recomiendo que le eches un ojo. 😉

      Gracias a ti por leer y comentar. Un saludo!

      Responder
  54. Hola a todos!!!

    ¿Alguien sabe si existe un tema y un maquetador similiar para prestashop?, pretendo hacer una tienda online con miles de productos y woocommerce no acaba de convencerme. Aunque tengo un proyecto en mente para una empresa ya constituida y funcionando para el que sin duda usaré GeneratePress + Elementor.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Alberto,

      La verdad es que desconozco si hay algo similar para Prestashop, ya que no es una plataforma con la que trabajo. Pero siempre puedes utilizar Generatepress + Elementor + Woocommerce en el caso de que quieras hacer una tienda online y utilizar las amplias opciones y funcionalidades que traen consigo estos 3 pedazo de plugins. 🙂

      Gracias a ti. ¡Saludos!

      Responder
  55. yo he usado varios temas de Themeforest y la verdad es que no estoy descontento del todo, algunos si me salieron rana pero bueno no es oro todo lo que reluce, pero de hay a darle tan poco valor… depende siempre de lo que necesitas. Como programador web el no querer rediseñar algo tocando su codigo no entra dentro de mis funciones para eso me he preparado… por lo que si algo no funciona prefiero arreglarlo a mi gusto, al final y al cabo es la tarea de un diseñador… pero aun asi voy a echarle un vistazo al generatepress.

    ¿Por cierto que opinas de Visual Composer en sustitucion de Page Builder?

    Responder
    • Hola Luis Alberto,

      Evidentemente, para los que nos dedicamos al diseño y desarrollo de sitios web “sumergirnos” en el código de cualquier tema no es un problema. Sin embargo, si lo es para el usuario “normal” que no tiene los conocimientos que nosotros hemos adquirido ni está interesado en adquirirlos.

      Esta combinación es una manera sencilla de que estas personas puedan gestionar su sitio web de manera fácil y es precisamente a ellos a los que va especialmente dirigida esta entrada, como ya Arturo o yo mismo hemos dicho en otros comentarios realizados por otros compañeros del sector como tú.

      En cuanto a Visual Composer… a mi personalmente no me gusta nada. Me parece un maquetador que en vez de ahorrarte tiempo hace que gastes mucho más por lo mal optimizado que está y la cantidad de errores que da. Al menos, esa ha sido mi experiencia con él en el pasado.

      También te digo que dejé de utilizarlo hace bastante tiempo, por lo que puede que hayan mejorado. Pero como digo, bajo mi experiencia no lo recomiendo en absoluto.

      Saludos!

      Responder
  56. Buen Post yo creo que las templates de themeforest son para usuarios avanzados, soy cliente de ellos y nunca he tenido un problema, ademas dan soporte

    Responder
  57. Bueno, leído tu post paso a comparar los tiempos de carga de tu web versus algunas de themeforest, y necesitaría que me aclararas eso de optimización de carga…. 7segundos en gtmetrix y 3 en pingdom con 600kb que pesa tu landing, en definitiva que te has currado un pedazo de post pero lo que es verdad, verdad… se queda en otro plano.
    luismvillanueva, aulacm, webpositer, borjagiron…. por nombrarte 4 tops en google que usan themeforest y no les va nada mal…
    Respecto a que no son flexibles a diferentes diseños bueno, he montado 4 webs con la misma plantilla y no se parecen en absoluto unas de otras, claro, con CSS y tocando un poquito el PHP pero para eso soy diseñador web ¿no?

    Todo mi respeto por tu trabajo ante todo, que te lo has currado y tienes tus motivos, pero creo que has sido demasiado duro y tu post puede inducir a confusión.

    Un saludo y mucha suerte.

    Responder
    • Hola Víctor,

      Antes de nada decirte que la entrada la ha escrito Jose Antonio, no yo. En cuanto a los tiempos de carga de mi web, no sé si habría algún problema con la misma en el momento en el que la analizaste, pero esta mañana lo he revisado por si había algo mal y Pingdom me ha dado todos los tiempos por debajo de dos segundos y GTMetrix por debajo de cinco. Además Gtmetrix muestra puntuaciones de 98 para PageSpeed y 89 para YSlow, que son los valores habituales en los que me muevo, así que supongo que sería algo puntual.

      Y por lo demás nada que decir, evidentemente hay mucha gente que utiliza Themeforest y les va bien, pero si te repasas los comentarios verás que los que habláis mejor de sus plantillas sois diseñadores, mientras que el usuario sin experiencia tiende a sufrir los problemas que se mencionan en la entrada. Ya lo he explicado en varios comentarios, esta entrada va dirigida a quien va dirigida y entre ese público parece que hay mucha gente que se siente identificada.

      Te agradezco el comentario y que te hayas tomado la molestia de analizar mi web 🙂

      Un saludo.

      Responder
  58. Concuerdo absolutamente con todo lo mencionado en esta entrada ( por momentos volví en el tiempo y me ví sufriendo otra vez con la primera plantilla que compré ), mi primera experiencia web fué comprando un tema en Themeforest y la verdad sufrí muchos de los problemas antes mencionados, cabe mencionar que tengo conocimientos básicos de html y css y con eso pude en parte lograr que la web se viera un poco menos cutre, pero nunca pude llegar al resultado que esperé, gané muchos dolores de cabeza y muchas horas perdidas.

    Con el tiempo llegué al Blog de Arturo y comencé a probar GeneratePress con Elementor en su versión gratuita y he logrado fácilmente cosas que con cualquier otra plantilla ni me imaginaría y puedo personalizar casi todo lo que quiera. Desde mi perspectiva; o sea un usuario con poca experiencia, le doy la más absoluta razón a este post porque lo viví, quizás para alguien más experimentado pueda parecer distinto pero como dijo Arturo, este post vá dirigido a quien va dirigido.

    Saludos muchachos y muchas gracias por compartir esta información valiosa, me ha sido de mucha utilidad.

    Responder
    • Hola Enzo,

      Muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Efectivamente, esta entrada no está dirigida a desarrolladores con conocimientos avanzados. Pero yo diría que, incluso para ellos (o para nosotros), utilizar Generatepress y Elementor es una opción mucho mejor que utilizar muchas de las plantillas de Themeforest ya que el ahorro de tiempo en horas de trabajo va a ser considerable.

      Saludos!

      Responder
  59. Hola, me han salvado de muchos quebraderos de cabeza!! Llevo unas cuantas semanas eligiendo temas para 3 Blogs/webs en Themeforest y realmente no había pensado que podrían dar tantos problemas, ya había trabajado con Themes pero gratis, por lo que siempre pensé que esos inconveniente en el diseño sería por el hecho de ser gratuítas.

    Voy a seguiros desde ya!!

    Muchas gracias

    Responder
  60. Hola Arturo y José. Solo vengo a agradecerles toda esta info que comparten. En la compañía donde trabajo somos usuarios muy activos de Envato y hace poco tuvimos una mala experiencia con un tema que, dentro de lo que cabe es muy bueno. La piedra en el zapato fue cuando tuve que contactar a soporte por un problema con su tema y la última versión de woocommerce. Quedamos muy decepcionados de la manera en la que se trató nuestro caso en el foro de dicho tema donde por mas de 8 días solo nos estuvieron dando pretextos en lugar de soluciones. El problema lo terminando solucionando con CSS en menos de 30 minutos.

    Debo reconocer que este post al principio lo vi pensando que sería un puñado de bosta. Pero cuando terminé de leerlo caí en cuenta de muchas cosas que verdaderamente no había visto. Una semana después pasó el problema con el servicio de soporte de dicho tema.

    Por mi parte, fuera de la compañía también me dedico a trabajar por mi cuenta. Compré la versión pro de GeneratePress y es la mejor inversión que he hecho hasta el momento.

    De nuevo, les agradezco que compartan esta información y les deseo la mejor de las suertes colegas.

    Responder
  61. Hola José, muy interesante todo lo que escribes. Soy Diseñadora Web pero nunca trabajé con plantillas de WordPress.

    Ahora tengo que montar una tienda de bicicletas para un cliente y por la facilidad en el manejo del carrito de compras, es que elegí hacerlo con WordPress.
    Tengo que comprar una linda plantilla para este tema y estaba decidida por comprar en Themeforest. Obviamente me surgen dudas después de leer tu tutorial.
    Te agradecería me dijeras sitios para descargar buenas plantillas Premiun.
    Saludos

    Responder
    • No tengas miedo de comprar en themeforest. Tienen plantillas fabulosas y creadas por grandes profesionales. Otro punto a favor, es que evanto supervisa las plantillas y da o no da garantías sobre ellas. El 99% tiene garantías de confianza.

      Responder
  62. Buenas a todos.
    Viendo el post y leyendo los comentarios, quizás echo de menos en el título o en alguna parte del post, que esto va dirigido a gente inexperta en cuanto al diseño/desarrollo web se refiere, ya que modificar las plantillas no tiene nada de complicado (css, php, librerias js…). Claro está que si ni siquiera supiera que es esto del css, php, js… estaría a uñas con cualquier tema, e incluso para subir la web por ftp.
    Sinceramente a mi me ahorra mucho tiempo de desarrollo y siempre ajusto el diseño al contenido, y no al revés, Ojalá un autónomo que quiere una web pudiera pagarnos por hacerla de 0.
    No digo que no haya temas malos, que los hay, pero me parece un ataque muy generalizado a los cientos de diseños que hay que funcionan a la perfección.
    Yo trabajo a menudo con temas de este y otros marketplaces y siempre elijo a diseñadores con buenas opiniones (como cuando realizo una compra en ebay, amazon, etc…) y previo análisis de tiempos de carga y demás me parecen óptimos.
    En resumen. Zapatero a tus zapatos.
    Saludos.

    Responder
    • Hola Juan,

      En lo que dices tienes toda la razón del mundo: zapatero a tus zapatos.

      Estoy contigo al 100% en que lo ideal es contratar a un diseñador y desarrollador web. Y también en que en un mundo ideal lo óptimo sería que todos hiciésemos un proyecto web desde cero con todas sus fases y sus correspondientes costes.

      Desgraciadamente, estamos lejos de vivir en ese mundo.

      En lo que no estoy del todo de acuerdo es en lo que hablas de la dificultad.

      Efectivamente, para un perfil como el nuestro, todo lo que comentas no tiene una complejidad extrema.

      Sin embargo, bajo mi punto de vista, no sólo se trata de saber hacerlo sino del tiempo que te ahorras si no lo tienes que hacer. Tiempo que, si tienes que emplearlo en andar modificando y descubriendo cómo está hecho el código de una plantilla que no has realizado tú mismo, hay que tarificarle al cliente, el cual puede que no esté dispuesto a abonar.

      Obviamente, la decisión final está en cada uno. Pero yo personalmente no soy partidario de regalar mi tiempo a quien no está dispuesto a pagarlo, por lo que cualquier herramienta que me facilite la vida y, a posteriori, se la facilite al cliente es más que bien recibida.

      ¡Saludos!

      Responder
  63. Saludos, he comprado ya varias plantillas en Themeforest, la verdad no me ha ido mal, aunque si coincido con algunas cosas que aquí se mencionan, una que no me gusta es tener que comprar la misma plantilla varias veces para diferentes proyectos, otra que no se menciona, es que cuando compras una plantilla queda en tu inventario de descargas, pero si por alguna razón el autor se retira o quita la plantilla y no la descargaste un respaldo a tu computadora la pierdes.

    También lo limitado en cuanto a diseño y lo de ceñirse a la plantilla, aunque afortunadamente he caído con autores que dan buen soporte, claro revise antes de comprar lo que decian de el en los comentarios y lo que otros decían de la plantilla.

    Recomiendo Themeforest para ciertos proyectos, para revistas y sitios corporativos pequeños me ha ido bien, ahora para cosas más personalizadas utilizo Adobe Muse, Bootstrap o cualquier otro programa, que me deje hacer todo desde cero.

    Responder
  64. Gracias por tu ayuda. Me podés decir cuales son los mejores sitios para descargar plantillas? Me han comentado Elegante Themes o Templatemonster.
    Te agradeceré me orientes en este tema ya que tengo que comprar una plantilla para woocommerce urgente y no sé en donde comprarla.
    Muchas gracias
    Saludos

    Responder
    • Hola Claudia,

      Yo también me dedico al Diseño web en WordPress y también tengo nociones de programación. Si quieres te puedo decir varias fuentes bastante fiables para adquirir plantillas. Aún así, allá donde las compres, las tendrás que mirar con lupa. Ya que depende del Diseñador/Desarrollador el resultado final de la plantilla. Que un diseño sea atractivo no significa que esté desarrollado utilizando las mejores prácticas de programación. Los factores más importantes que tienes que tener en cuenta son: la velocidad de carga del tema, el nivel de configuración y el soporte (entre otros).


      Mi recomendación:

      Studiopress: https://my.studiopress.com/themes/
      Creativemarket: https://creativemarket.com/themes/wordpress/commerce

      El precio de las plantillas de studiopress oscila entre 99.95€ – 129.95$ (88.81€ – 115.46€ aproximadamente). Las plantillas de Studiopress tienen muy buena reputación.
      Las plantillas de eCommerce de Creativemarket también están muy bien. Algunas están diseñadas con la misma tecnología que las de Studiopress pero las puedes encontrar a partir de unos 49$.

Espero haber sido de gran ayuda.



      Saludos!

      Responder
      • Hola Victor,

        Sabias que en creativemarket el 90% de las plantillas y equipos, están en themeforest? es exactamente el mismo perro con diferente collar. Creo que estas confundiendo a la gente. Es incoherente recomendar creativemarket y criticar themeforest.

        Responder
    • En parte tienes razón. WordPress no deja de ser un blog. Los problemas vienen cuando intentamos hacer de un blog algo mucho superior mediante plugins. Por eso la importancia de saber código en la compra de según que plantillas. Por eso mismo si una web mediante wordpress crece mucho, lo mejor es pasar a un CMS propio, a medida y que tire mas de javascript.

      Responder
    • Exactamente lo mismo que puedes encontrar en themeforest. No te confundas, themeforest es una plataforma para publicar tus trabajos como studio. Themeforest se lleva una comisión por cada venta, pero detrás de cada plantilla no esta themeforest… esta un studio profesional o autónomo.

      Responder
  65. Agradezco por darnos a conocer este nuevo tema Generatepress que tal como lo explicas parece súper interesante. En mi experiencia entre tantos dolores de cabeza en un inicio he logrado toparme con excelentes temas vendidos en Themeforest con excelente soporte, así que todos los puntos expuestos aquí creo que no se aplica a todos los ellos, pues hay algunos que valen la pena comprar. Pero algo que resalto aún de lo que explicas con Generatepress es lo liviano y rápido que puede ser y este punto sí lo valoro, ya que en Themeforest por muy buenos temas que he encontrado siempre me cargaba cosas que no lo utilizaba y no podía deshacerme de ellos; creo que es muy importante tener un sitio súper rápido, por lo general en un buen hosting no tenía problemas, pero igual probaré Generatepress. Saludos.

    Responder
  66. Ojalá hubiera leído este post antes de comprar el tema Revo de Themeflorest. Absolutamente todo lo que comentas es cierto. Ya he trabajado con muchos temas con anterioridad y este es de lejos el más complicado (innecesariamente) y el peor hecho. Todo son errores, problemas, nada funciona como su guía dice que debería hacer (tienes que descubrir cómo hacerlo por código porque en el apartado de configuración nada funciona o simplemente no te aparece el módulo que quieres personalizar), cuando personalizas lo que sea todo da error o bien sencillamente no se realizan los cambios que guardas. El soporte técnico por otro lado también es de lejos el peor, en la página del tema deshabilitan los comentarios para que no puedas escribir, en el foro no resuelven ninguna duda (siempre te dicen que crees un ticket) y la única respuesta que dan a tus tickets es que les des claves de acceso de tu web y ellos lo solucionarán. No te explican ni solucionan nada, y si no les quieres facilitar acceso o lo quieres hacer tú mismo ya sencillamente ni te vuelven a responder. A parte de que estan en Australia y tienes que esperar 24 horas cada vez que escribes para saber si te van a contestar. Espero al menos que este post sirva para que la gente haga su compra allí informada de lo que sucede. Saludos.

    Responder
    • Hola Meli,

      Al final este post es para informar de mi experiencia, nada más. Luego está en cada uno hacer caso de él o no, opinar de forma contraria o no. Pero al menos que sepan que una gran parte de lo que reluce en Themeforest no es oro. 😉

      Gracias por dejar tu experiencia. Puede serle útil a otras personas. 🙂

      ¡Saludos!

      Responder
  67. Muchas gracias por los consejos. Tomando nota. Creo que el problema no es themeforest, por experiencia puedo decir que hay muchas plantillas buenas, pero la mayoría están supervitaminizadas, son muy pesadas, eso sin contar con los datos demos, a veces suelen tener errores, que claro se pueden resolver en una actualización, pero mientras te toca resolverlos a tí, hasta que lo hagan. Otra cosa es que hay plantillas que tienen una documentación pobre y también el soporte. Pero más allá de eso, no importa que plantilla o framework utilices, siempre tendrás que adaptarlo al contenido, rara vez, el contenido a la plantilla. Saludos.

    Responder
    • Toda la razón. Creo que las plantillas no tienen ninguna culpa y son grandes trabajos los que venden en themeforest. Pero como muy bien dices, en ocasiones la documentación es pobre etc y si le sumas que la compra una persona que se piensa que es instalar y usar… pues llueven las criticas. Sigo pensando que este tipo de plantillas son demasiado para el usuario que piensa que es instalar y listo.

      Responder
  68. Un excelente articulo arturo, ha decir verdad soy nuevo en tu blog y tu contenido es muy completo. Comparto completamente la opinión de José en cuanto a Themeforest, muy malas experiencias con este marketplace.

    Responder
  69. No soy de tu misma opinión. Seguramente en themeforest te encontraras de todo, si, pero detrás de muchas plantillas existe un equipo humano y profesional brutal. Yo creo que las desventajas que mencionas son mas dirigidas a esas personas que no saben tocar un código (css, html, php etc) y cuando intentan adaptar la plantilla a sus necesidades se pierden y vienen los problemas. Otro de los problemas que la gente se ahorraría en themefores, es leer bien la información/documentación antes de comprar cualquier plantilla. Incluso bajar una versión nulled y probarla en local. Estoy muy lejos de tu opinión, por que con ciertos conocimientos en wordpress, php y css, puedes modificar la plantilla a tu gusto perfectamente. Vuelvo a repetir, el problema esta en el tipo de personas que compran plantillas creadas por grandes equipos de profesionales. Interesante post!

    Saludos.

    Responder
    • Hola Aritz,

      Te puedo asegurar que yo tengo mis estudios de informática y programación hechos (hablo de estudios reglados, no de cursos o de formación complementaria), tengo conocimientos de todo lo que comentas… y las plantillas de Themeforest me han sacado de mis casillas en más de una ocasión.

      Y lo del soporte en muchos de los temas… eso ya te aseguro que no tiene nombre. Al menos bajo mi experiencia.

      ¿Que hay plantillas buenas en Themeforest y soportes magníficos? No lo discuto. Pero mi experiencia me dice que es mucho mayor el porcentaje de lo malo que de lo bueno. Y no he adquirido precisamente 1 o 2 plantillas en este marketplace, que mi dinerito me ha costado llegar a esta conclusión con la compra de muuuchos themes distintos. 😉

      Referente a la flexibilidad, opciones y ahorro de tiempo en realizar diseños variados… lo siento, pero ahí sí que no hay color ni discusión bajo mi punto de vista: goleada tremenda de GP + Elementor.

      ¿Que hay personas que compran sin saber y se creen que es instalar y ya está? No lo discuto y te doy toda la razón del mundo en ese punto. Eso que comentas también es un problema, pero no es precisamente el único que yo he detectado. 😉

      Gracias por dejar tu punto de vista. ¡Saludos!

      Responder
  70. Hola, una preguntilla… y si lo que necesito es una plantilla de Magento?
    Me identifico 100% con todo lo que contáis, lo he sufrido (y aceptado como un “mal menor” , ejem… y como un “ésto es lo que hay”). El problema es que ahora me pongo a hacer una tienda virtual (que por supuesto no quiero hacer con wordpress porque ya he sufrido sus vulnerabilidades demasiado) y al meterme en magento me ocurre más de lo mismo.
    Qué debería hacer en mi caso? (aparte de leerme el ebook por haberme suscrito…)

    Responder
  71. Resumen del post:

    Voy a decir que themeforest es una mierda, generalizando todos los themes por unos pocos que he probado y así puedo anunciar GeneratePress con mi ID de afiliado y sacarme unas perras recurrentes mensuales.

    Es lamentable la mierda que generáis por la puta afiliación, luego nos quejamos de la prensa, de la politica y de todo en general pero hacer este tipo de mierdas es lo mismo.

    Responder
    • Hola José,

      He añadido unas aclaraciones sobre la entrada al principio de la misma, te animo a que las leas si quieres saber lo que opino sobre las críticas que habéis hecho algunos dando por hecho que solo hemos escrito esto para generar ingresos de afiliado.

      Sobre tu comentario tengo poco más que decir, lo he publicado porque en este blog publico todos los comentarios, aunque sean críticos con lo que escribo o escriben mis invitados, pero te agradecería que moderaras tu lenguaje en futuras ocasiones, si es que tienes pensado volver a comentar.

      También te animo a que te des una vuelta por el resto del blog y me digas si sigues considerando que este sitio “solo genera mierda para ganar pasta” o si aporto algo más que basura. Estaría muy bien también que, si cambias de opinión, lo publiques en Twitter con contundencia que lo has hecho para criticar esta entrada.

      Un saludo.

      Responder
  72. Hola José Pascual:

    Leer un titular y sacar ese juicio de valor tan precipitado es un poco arriesgado. En la era moderna de Internet está muy de moda el: “Leo un titular y opino”. Entrar en un blog con el único propósito de decir cuatro palabrotas e irse, tampoco dice nada positivo sobre ti.

    Respeto tu punto de vista sobre el tema, pero si no argumentas tus razones para estar en desacuerdo (por mucha razón que tengas) nos estas dejando claro que has venido a trollear. Y con esto quiero decir que no has expuesto el porqué de tu discrepancia: “No estoy de acuerdo con el comentario X por que tal tal y tal”. Si has venido a soltar una bomba y largarte me parece muy mal por tu parte y te quita toda la razón.

    Paz.

    Responder
  73. Hola Arturo

    Muy buen articulo. Recién compré mi hospedaje y dominio, y mi duda es:
    Tengo un negocio de venta de artículos publicitarios y necesito tener mi catalogo con diversas categorías y subcategorias.
    ¿Con Generatepress puedo tener un catálogo de productos en mi pagina web?
    Si es asi, ¿como puedo hacelo?. Y si no ¿que me recomiendas?

    Gracias y Saludos desde México

    Responder
    • Hola Jonathan,

      Tanto Generatepress como Elementor y Elementor Pro son compatibles con Woocommerce, el plugin por excelencia de ecommerce para WordPress. Woocommerce también trae la posibilidad de crear un catálogo online (es decir, una tienda sin carro de compra que creo que es lo que tú necesitas). Por tanto, con todo ello puedes hacer ese catálogo que tú deseas.

      Gracias a ti. ¡Saludos!

      Responder
  74. Hola Arturo. Ahí te van mis consideraciones

    Razón 1. Las demos de Themeforest te engañan: mentira, no te engañan, simplemente son genéricas para que puedas ser el usuario el creador del contenido.

    Razón 2. Tendrás que adaptar tu contenido al diseño y no al revés. Es así, en ciertos casos, pero no en todos. Tenés que investigar más ya que yo experimento y veo ésto de manera muy diferente. Puedo hacer que la plataforma se adapte excelentemente bien al contenido.

    Razón 3. Te verás muy limitado: ¿en qué? al contrario, siento que tengo todas las posibilidades.

    Razón 4. Los temas de Themeforest sobrecargan tu web innecesariamente: acá me parece que estamos de acuerdo, aveces pienso que nos sobrecargan de scripts o códigos innecesarios y ralentizan las webs, pero sigue dependiendo de nuestra astucia para que no sea así. En fin, situación controlable…

    Razón 5. La licencia de compra es válida para una sola web: Al contrario, hay varios tipos e licencias.

    Razón 6. No puedes hacer webs diferentes con una sóla plantilla: al contrario, con una sola plantilla puedo hacer todas las webs que quiera. Inclusive ayudándome de módulos como: Duplicator.

    Razón 7. No soportan bien los rediseños futuros: Acá puede que estemos de acuerdo también. Pero sigue dependiendo de nuestra astucia. Un item importante sería trabajar en localhost y luego subir el re diseño completo.

    Razón 8. El soporte de una plantilla de Theme Forest es una auténtica lotería: (Aplausos) eso es algo que encontré en cuanto a los soportes. Así que afirmo éste punto.

    Razón 9. Por la complejidad de su funcionamiento y su configuración: si te referís a themeforest… nada que ver, no es así. Es más que sencillo. Si te referís a los themes en particular… algunos si son muy malos, pero excelentes pero extensos, y otros excelente y sencillos. Está en cada uno el poder elegir bien.

    La fórmula mágica para no tener todos estos problemas: Generatepress + Elementor Page Builder: A ÉSTO, LO ÚNICO QUE SE ME OCURRE ES PENSAR QUE TE HAN PAGADO PARA QUE HAGAS PROMOCIÓN. Yo sinceramente no estoy de acuerdo, me parece necio decir que es una solución mágica. ACÁ NO HAY NADA DE MAGIA, ACÁ HAY QUE TRABAJAR ARDUAMENTE, SER INTELIGENTE, Y SABER SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LOS CLIENTES DE LA MEJOR MANERA. PUNTO.

    Obviamente, esa es mi opinión, y la comento sin ningún ánimo de ofender, violentar o herir, sino con la intención de ser partícipe de la construcción de conocimientos.

    Responder
  75. Hola

    Entonces que opinas de DIVI o de Monstroid de templatemonster
    No son recomendables para personas que no dominan WordPress
    Yo estoy empezando y voy perdido, mucho tutorial y cada vez lo entiendo menos.

    Gracias

    Responder
  76. La he comprado y si, te puede sentir sin un ojo después de comprar… Reporté el problema y me cerraron la cuenta, ahora no hay forma de pedir reembolso.

    Stop si eres nuevo.

    Responder
  77. Hola estimados. Me ha gustado la nota.
    ¿Las recomendaciones finales son también válidas para quien quiera desarrollar una pequeña red social? ¿Funcionarían con Buddypress?

    Responder
  78. Para nada de acuerdo con este artículo.

    No voy a entrar en afiliaciones personales porque siempre voy a abogar por la buena fé del autor del artículo.

    Como desarrollador de webs wordpress desde hace ya 8 años y más de 70 webs en WordPress a mis espaladas, he probado ya de todo: Genesis, GeneratePress +Elementor, Avada, Salient, Bridge, Flatsome, 907 Parallax, Pagelines Framework, Verve… vamos que hablo con conocimiento.

    Y el error del artículo es generalizar, y me explico:
    He tenido proyectos de más de 2 meses de desarrollo que sólo de plantearse hacerlos con GeneratePress me entran escalofríos, no porque sea una mala plantilla (todo lo contrario) sino porque para proyectos con un grado de personalización muy alto se queda muy corta (incluso usando la versión Pro) aunque cuente con el apoyo del maquetador Elementor.

    Para proyectos de ese tipo tiro de Avada (mucho más pesada si) pero con muchas más opciones, con Generatepress tendría que bajar un plugin para cada funcionalidad extra y al final la carga acabaría siendo mayor.

    En cambio para páginas presenciales o no muy complejas voy de cabeza a generatepress por ser la más liviana. Por eso digo que no se puede generalizar.

    Con respecto al soporte, el soporte de Avada es excelente, apenas tardan 1 día en responder y después de comprar más de 50 artículos en ThemeForest (plugins y temas) os puedo decir que ni recuerdo la vez que me tardaron más de un par de días en responder, en cambio he comprado plugins fuera de allí y autores de los que nunca más se supo que te dejan vendidos.

    Eso si, esto es como todo, el problema es lo que compras. Yo siempre que compro en Ebay, Aliexpress o donde sea me fijo en las opiniones y en los votos y siempre compro a gente que me da una garantía. En WordPress pasa exactamente lo mismo. El problema no es Themeforest, porque como ya digo pasa igual fuera y en todos los ámbitos de la vida, el problema es la seriedad y profesionalidad del que vende, por eso yo siempre me fijo en:

    1) numero de descargas (siempre buscar el top 10, themeforest te da esas estadisticas)
    2) valoraciones
    3) tiempo que llevan vendiendo

    Mirando esos 3 valores yo jamas he tenido ningun problema y llevo ya unos años en esto.

    Avada por ejemplo es una empresa, ya no es una persona que se hace una plantilla/plugin para ganarse un dinero. Y los que están entre los más vendidos.

    Saludos

    Responder
    • Muchas gracias , muy bueno tu aporte ,
      a ver si podrias ayudarme con esta duda que me surge despues de leer tu
      comentario…con avada se consigue una buena carga ? o es pesada??

      saludos y gracias

      Responder
  79. Por cierto se me olvidaba tampoco estoy de acuerdo en que te engañen, a mi me pasan unos diseños y adapto el tema al diseño, nunca al revés…. a no ser que compres un tema muy limitado, los más vendidos tienen un grado de personalización altísimo, vamos, yo nunca me he encontrado que tuviera que cambiar un diseño para adaptarme a ellos

    Responder
  80. Lo primero enhorabuena por el post. Buscando en orgánico themeforest, no me pude resistir a clicar viendo tu title jaja

    Estoy en pleno proceso de decisión de qué plantilla elegir para hacer mi propio blog. Quisiera elegir una plantilla muy muy enfocada a móvil (que viendo los tiempos que corren…creo que es lo mejor, mas allá de elegir una plantilla genial de desktop que luzca decente en móvil). Quisiera saber si podías recomendarme alguna, he visto “circle” de Webbu y algunas que también ha desarrollado y tiene aspectos que me gustan pero claro, leyendote me da un poco de miedo cagarla con la elección. A ver qué puedes recomendarme.
    ¡Gracias! 🙂

    Responder
  81. Hay una parte de la que muchas veces los clientes se olvidan, y como marketeros nos tenemos que poner serios. Si bien es cierto que esa sobrecarga de código afecta negativamente al SEO, donde realmente se ve eso en el bolsillo es en AdWords (que en muchas cosas es igual al SEO).
    Si tu página tiene un resultado menor a 85 en Google Page Speed, en escritorio o en móvil, ya sabes que Google no te va a dar toda la puntuación de nivel de calidad que podrías tener. Es más, si tu puntuación es de color rojo, el coste de tus pujas va a subir alarmantemente.
    Conseguir más de un 85 en un tema de ThemeForest requiere un servidor muy potente (casi VPS en exclusiva), una optimización del servidor y una optimización de toda la instalación.

    Responder
  82. Lo primero es felicitar a Arturo y a José Antonio por el post, está fenomenal y os lo habéis currado. Soy muy novato en todo lo de WP pero inquieto, y tengo diferentes dudas… con Generate también se pueden utilizar plugins como Visual Composer?, es el que he utilizado en alguna ocasión y me parece “chulo”. Más dudas “tontas”, otros plugins como itheme security, contact form 7, etc. se pueden utilizar?. Muchas gracias, y felicidades

    Responder
  83. Hola obtuve muy buena información al leer tu blog y este tema! Una pregunta… y que hay sobre los themes que no son de wordpress? Me refiero a los themes de HTML5, en tu opinión esos tampoco valdrían la pena?

    Responder
  84. Lo que planteas acá es precisamente lo que me sucedió en una ocasión con un cliente, la propuesta incluía un diseño con una plantilla, no de Themeforest sino de Templatemonster, lo cual fue un auténtico desastre. Afortunada y desafortunadamente para mi, mi cliente al final prefirió que estructurara un diseño desde cero siguiendo ciertas líneas que él deseaba. Al final, la web quedó simplemente preciosa, y nada que ver con el diseño que me ofreció Template monster en aquella ocasión, plantilla, que por cierto, la tengo ahí almacenada en mi disco duro porque no la utilicé nunca jamás. Generatepress y Elementor simplemente son una maravilla para el diseño y para evitar los quebraderos de cabeza que generan las otras plantillas. Juré nunca más volver a pagar ni utilizar una plantilla, ni siquiera en el repositorio de wordpress. Al final, el usuario que desee usar plantillas, bien por él, pero yo, es un lugar a que no quiero volver nunca más.
    Un saludo.

    Responder
  85. Hola saludos ,

    No se que ha pasado,habia escrito un comentario y ahora no lo encuentro …

    Resumiendo necesitaba crear un blog de video animaciones y las plantillas de wordpres las hay muy chulas
    , elegantes y modernas , pero encontre este post y me entro la duda ..
    Tenia la duda si con elemator se puede conseguir un blog con efectos al menos parecido a estas plantillas,…
    he visto que es una herramienta muy potente e intuitiva pero tambien veo que son un diseño demasiado minimalistra …en el sentido de parcas…sin florituras …algo secas si buscas modernidad..

    He leido que avada es mucho mas personalizable …

    No se , con la version de pago de elementor podria conseguir ese grado de modernidad que busco ???

    saludos y gracias

    Responder
  86. Cita “En este blog hay dos tipos de lectores habituales, emprendedores que quieren hacer su propia web y desarrolladores profesionales. Esta entrada va destinada a los primeros”

    También podemos decir que el 90% de los comentarios vienen del lado de “Emprendedores que quieren hacer su propia Web”.

    Razón 1. Las demos de Themeforest te engañan
    Para nada, siempre hay demo completa y abierta. Si no eres capaz de adaptar tu contenido al tema, hay dos opciones:
    1. No has seleccionado el tema correcto.
    2. Eres un programador/emprendedor mediocre.

    Razón 2. Tendrás que adaptar tu contenido al diseño y no al revés.
    Volvemos a las dos opciones anteriores.

    Razón 3. Te verás muy limitado
    La mayoría ofrecen contenido en exceso, tal vez te falte creatividad.

    Razón 4. Los temas de Themeforest sobrecargan tu web innecesariamente
    Es cierto, son muy pesados. Podrían estar más optimizados (algunos). Están buscando ofrecer una experiencia visual impactante y no reparan en la carga frontend.

    Razón 5. La licencia de compra es válida para una sola web
    Te leo, y tengo claro que estás dentro del grupo de “Emprendedores que quieren hacer su propia Web”.
    Pide presupuesto fuera, para que te hagan un frontend así…
    Tal vez estás pagando un 1%?

    Razón 6. No puedes hacer webs diferentes con una sola plantilla
    Falta de creatividad y conocimiento.

    Razón 7. No soportan bien los rediseños futuros
    Dependerá del tema. En realidad volvemos a lo mismo. Te están vendido recursos, bien armonizados, si eres un buen profesional, tendrás posibilidades infinitas.

    Razón 8. El soporte de una plantilla de Theme Forest es una auténtica lotería
    Yo no he tenido problema, tengo unos 10 temas comprados (normalmente diseñamos nosotros el frontend). Aún y así, no me mojo en este tema.

    Razón 9. Por la complejidad de su funcionamiento y su configuración
    Al llegar a este punto, entiendes todos los anteriores. Falla el conocimiento del autor.

    Responder
  87. Para comprar en Themeforest tienes que ser programador y saber leer sus especificaciones técnicas de lo contrario puedes terminar con una plantilla mas compleja que al final termines por dejarla de lado. A mi me a pasado que por el apuro no lei bien y termine por comprar una plantilla inútil. Como programador siempre tengo que meterme en el código fuente y las modifico según los requerimientos de mis clientes. Esas Plantillas no son 100% practicas y nunca se ajustaran a la realidad de los requerimientos de un proyecto o cliente.

    Responder
  88. Hola José Antonio y Arturo excelente esta explicación!

    Para quien es un aficionado de la web si hubiera conocido más sobre este tema no hubiese cometido en comprar un tema en themeforest lastimosamente nos damos cuenta muy tarde, recién estoy aprendiendo wordpress y me parece genial esto de elementor para mi que soy diseñador gráfico me a gustado mucho. Sigan con buenos contenidos en su blog que yo que soy perezoso para leer pero me lo he leído todo el post. Excelente sigan así.

    Responder
  89. Saludos José Antonio y Arturo.

    Excelente articulo, Todo lo escrito en el coincide exactamente con una de mis primeras experiencias como desarrollador en WordPress, tenía ya algunas bases de HTML y CSS y aún así recuerdo las noches de desvelo,
    buscando como quitar ó cambiar un pie de pagina ó encabezado, Pensé que si compraba un tema en vez de utilizar una gratuito las cosas cambiarían, pero para que contar lo que sigue, si ya lo describes perfectamente en tu articulo.

    En informática existen 2 tipos de desarrolladores, los mortales y los Semi-Dioses, mis respetos para estos últimos, y aún ellos creo en algún momento de su vida fueron mortales, pero creo que este articulo fue escrito para los primeros. Ya vi un poco de GeneratePress y se ve bastante interesante, definitivamente lo voy a probar.

    Responder
  90. Hola a los dos.
    Al final no he podido resistirme a la polémica jajaja.
    Uso plantillas de Theme Forest, Genesis Framework y la combinación GeneratePress+Elementor. Y algunas veces me toca pelearme con Divi o Avada.
    La “bondad” o no de una plantilla depende mucho del proyecto al que vaya destinada y del nivel de conocimientos del que la va a usar.
    En Theme Forest hay alguna plantilla muy buena, con buen soporte, etc. y otras malas chorreando sangre. Y lo mismo pasa hasta con Genesis.
    En cuanto a Generatepress + Elementor, simplemente creo que están de moda. Ni son tan fáciles de usar, ni más ligeras y optimizadas que otras. Eso sí, tiene un buen programa de afiliados, al igual que Theme Forest.
    En fin, esto de los temas y frameworks para WordPress es como ser del Barça o del Madrid jeje.
    Yo soy de: “Viva er Genesis m’an que pierda”.
    Un abrazo 🙂

    Responder
  91. Arturo García = “En este blog hay dos tipos de lectores habituales, emprendedores que quieren hacer su propia web y desarrolladores profesionales.

    Esta entrada va destinada a los primeros.”

    Es que lo primero que hay que decir a alguien que quiere hacer su propia web es que…. se ponga en manos de un profesional. Yo no me pongo a reparar mi coche, ni a construirme una piscina en el jardín, ni a operarme ese bulto sospechoso de la espalda….me pongo en manos del profesional de turno.

    Pero como todo el mundo sabemos usar internet, se nos da bien poner y quitar negritas en el Word, ale, venga, vamos a hacer nosotros mismos la web.

    El intrusismo laboral que sufrimos los desarrolladores web es tremendo, sin necesidad que se aliente por parte de los propios desarrolladores profesionales.

    En cuanto al artículo en sí, y como cliente de Theme Forest que habrá comprado fácil más de 20 plantillas, de todo hay, como en la viña del señor. Me han tocado plantillas muy bien desarrolladas, documentadas y con un soporte horrible, y otros justo lo contrario, pero estos últimos han sido unos pocos.

    Aquí está precisamente donde entra el juego el conocimiento de un desarrollador profesional, que sabe leer entre líneas (y no tanto, porque muchas veces lo pone bien clarito, como tal versión NO soportada, y ale, compramos sin mirar, y luego arrégleme usted esto) y sabe separar el grano del trigo. Alguien sin experiencia solo se basa en, ¡Uy que bonito! me gusta! A comprar!

    Añadir también que las veces que he visto que la plantilla comprada es un despropósito, he pedido que me devuelvan el dinero, y lo han hecho el 100% de las veces.

    Dicho todo esto, aun conociendo por encima la solución que proponéis, nunca me ha dado por probar. Pero habrá que hacerlo, porque lógicamente, como desarrollador profesional, sobre todo prima el mejor servicio para los clientes, y si pasa por una solución diferente, no hay que cerrarse a nada.

    Un saludo

    Responder
  92. Muy buen post, razón en todo.
    Personalmente he usado plantillas, sólo por petición precisa de los clientes, aunque luego se arrepienten.

    Hoy en día, es mucho más importante el SEO.

    Responder
  93. Hola que tal, y si bueno en cuestión en la empresa que estoy, están utilizando una plantilla de ThemeForest en específico Spectrum y no saben todo lo que he sufrido dado que la página se carga demasiado lento, y si bien no soy un desarrollador profesional, si tengo conocimiento en programación y he hecho todo lo posible para que cargue más rápido pero todo fui inútil. Bien me tome la molestia de realizar una instalación limpia de esta plantilla y tomar otra en este caso una popular llamada Colormag y vaya sorpresa que me he llevado haciendo un testeo en GTmetrix resulta que Spectrum carga mas del doble de recursos que Colormag con el mismo contenido y la carga de la pagina lleva a triplicarse siendo de 6 a 8s en comparación de la otra plantilla de 2.5s a 2.8s y ambas con el mismo contenido de ejemplo y la verdad le veo muy complicado cambiar de plantilla porque casi todo el contenido realizado se la hecho con shortcodes. Por ende quisiera me den una orientación porque en realidad le veo necesario cambiar de plantilla y quiero que el cambio sea sensible cuando se hagan cambios futuros, conozco html,css fundamentos de programación en php pero recién estoy aprendiendo wordpress y como actúan internamente sus funciones. Espero me ayuden dado que aunque sea lenta esta bien posicionada en google en relación a las otras empresa de mi país gracias al SEO y no quisiéramos perder ese valor adquirido, así mismo que sea compatible con WOOcommerce y wpml. Espero su colaboración.

    Responder
  94. Hola Arturo,

    Estoy buscando un theme que permita al cliente hacer una tabla comparativa interactiva de productos on-line y en el mismo momento. Es posible con lo que tú ofreces? Yo no soy demasiado experta en WP, aunque estoy empezando mi propia web de ventas.
    gracias!

    Responder
  95. Hola como estan? Primero que nada agradezco este post, super bien explicado. Estuve a punto de comprar un tema en Themeforest y cuando lei este blog me detuve; soy emprendedor, eh desarrollado una web a traves de Wix y ahora intento darle una estetica mas profesional a una web Argentina ajena que debo realizar con lo cual quiero probar WordPress. Mis consultas son las siguientes y perdon mi ignorancia:

    – Para usar Generatepress + Elementor necesito ejecutarlos a traves de WordPress o se realiza directamente desde Generatepress? Puedo descargar pluggins extras por ejemplo mercadopago?
    – Generatepress me brinda buena plantilla de e-commerce o debo descargar igualmente woocomerce?
    – Elementor funciona unicamente para cambiar tipografias, colores y dimensiones de objetos?
    – Que opinan de las versiones gratuita de ambos para desarrollar una tienda online de una marca de ropa?

    Agradezco y valoro muchisimo sus comentarios!
    Un abrazo grande!

    Responder
    • Hola! muy interesante el post. Estoy muy atento a las preguntas que realizó Franco, ya que también estoy por desarrollar una tienda online de una marca de ropa. Les agradecería mucho si pueden dilucidarlas.
      Desde ya, muchas gracias

      Responder
  96. Pucha, yo he sido fiel usuario de ThemesForest, y nunca haba pensando en esas cosas que mencionan, sin embargo ahora que las leo me doy cuenta de que tienes razón, y he pasado por muchos de esos problemas, principalmente en la adaptacion de Logos, colores, y sacrificar plugins por incompatibilidad visual o adaptativa.

    Comenzare probando la recomendacion que das de GeneratePress + Elementor

    Responder
  97. Muy buen post, desgraciadamente he estado probando a migrar mi plantilla actual (Enfold) a Generate Press y lo he tenido que dejar, no había por donde meterle mano, es decir, no sé ni por donde empezar, ni siquiera me muestra los productos y no tengo los conocimientos necesarios ni el tiempo para aprenderlos, en fin, quizás en otra vida.

    Responder
  98. Aunque hay ciertos puntos en los que estoy de acuerdo con tu artículo, hay otros en los que no, o bien, un “casi, pero no”.
    Es verdad que hay plantillas que mejor ni mirarlas allí, sin embargo, hay muy buenas plantillas en themeforest. Todo se reduce a: opciones de compra, o mejor dicho, saber comprar.
    Como en todo marketplace, hay de todo. Y themeforest no se queda a parte.
    Elegir una buena plantilla no es cosa de novatos. Hay que mirar varios factores: Código limpio, SEO friendly, velocidad de carga, actualizaciones, etc…. Si sabemos elegir los criterios adecuados de compra, sabremos filtrar los productos buenos y separarlos de los malos (que los hay, y muchos).

    Responder
  99. Gracias Arturo y Jose Manuel por vuestro blog. Gracias por tu transparencia Arturo, no me molesta para nada tú drástica postura contra Themeforest !!!
    Por suerte llegué a este blog, antes de comprar nuevamente en Themeforest, buscando el mejor WP 2018 ya que necesito migrar desde Prestashop con webempresa y gestionarlo con Woocommerce.
    En Febrero de 2017 existían muchos post aquí, pero para Octubre de 2018 fue su último post, cambió algo en lo que respecta a GeneratePress ?
    Llegué a evaluar GeneratePress independiente y anterior a vuestra recomendación. Analicé las diferentes alternativas, observé cuál era mejor best seller, finalmente opté por la que tenía descarga más rápida. Por mis medios, llegue a concluir dado los rating de velocidad que GeneratePress sería la opción, al ser evaluada con PageSpeed, GTmetrix y Pingdom. Otra opción es Divi, que estoy también analizando. No me manejo con maqueteadores, leeré vuestros links de ayuda.
    No soy desarrollador, solo emprendedor con conocimientos básicos, y me sucedió todo lo que mencionas en 2 compras anteriores con Themeforest (Envato), y la última con una experiencia similar en Templatemonster.
    También es importante recalcar que los emprendedores buscamos costo/beneficio, sobretodo los que no venimos de diseño y programación web. Pero a la larga como bien mencionan, terminamos saliendo del foco del negocio, perdiendo tiempo en variables técnicas de desarrollo ya que el corsé nos queda muy ajustado.
    Quiero nuevamente agradecerles por vuestro post, no soy de leer ni tener blog en mi página, aunque están muy en boga, y facilita el posicionamiento SEO. GeneratePress dispone de soporte en español ?
    Saluda atentamente,

    Responder
  100. En themeforest he llegado a pedir la devolución del importe por la plantilla hasta en 3 ocasiones, algunas muy bonitas por fuera pero cuando entras al panel… Madre!!! Yo desde luego cuando me piden X plantilla de themeforest advierto de que suelen ser un desastre por dentro. Muy contento por ejemplo con Astra.

    Responder
  101. Hola a todos
    llevo días con una plantilla que un cliente me dio para su pagina web y resulta que nunca la había visto ni escuchado se llama Zox News de ThemeForest, El chiste es que no puedo editar nada mas que el logo, no puedo meter información ni enlazar imágenes a otras paginas por que la imagen me aparece en negro ni las letras de la misma la puedo cambiar.
    Si alguien de aun la ha utilizado alguna vez y me pudiera ayudar con este problema en verdad llevo 5 dios que no se puede y no existen totorales ni nada
    Gracias
    Saludos

    Responder
  102. Buenas Arturo,
    estoy completamente de acuerdo en que el soporte de las plantillas son un auténtica lotería, aunque quiero pensar que eso es algo también que sucederá en la mayoría de marketplace de themes.
    Lo que si tengo claro es que en el momento que quieres salirte de lo que viene por defecto en cuanto a funcionalidad de la plantilla, si tienes buen manejo de PHP no hay problemas pero como necesites apoyarte en el soporte de la plantilla. ¡A rezar!

    Responder
  103. Hace años monté una empresa con un socio que tuvo mucho éxito, salimos en la radio, televisión, periódicos, facturamos 2 millones de euros al mes, y formamos una plantilla de 80 trabajadores. Empezamos con una web relativamente cutre en WordPress y tres personas. Luego decidimos montar la web en Adobe Muse con un diseño ya más profesional, ya que todo el backoffice funcionaba con otros programas. Lo hacíamos todo nosotros en la empresa no externalizabamos nada. Toda esa parte la montaba yo, mi socio se dedicaba a otras areas del negocio.

    Ahora estoy montando un nuevo proyecto y he elegido por el momento WordPress junto con Woocommerce. Por qué Woocommerce y no Magento o Shopify o BigCommerce? pues por qué Woocommerce no tiene realmente nada que envidiar a esas plataformas y es mucho más flexible si tienes poco tiempo y recursos. Luego ya si el proyecto crece realmente ya tendremos tiempo de hacer algo a medida en la plataforma más adecuada. Woocommerce bien implementado puede llegar muy lejos y hay grandes empresas que lo usan.

    Lo que quería transmitir aquí es que una de las cosas más importantes para un empresario o emprendedor es que lo que se haga funcione, y que sobre todo al principio optéis por la sencillez y la practicidad.

    Un negocio se compone de muchas piezas, es como un Lego y que cada pieza que no encaje afecta a todas las demás. Y no cabe duda que una web que no de problemas y haga su función es fundamental. Mejor que haga menos cosas pero bien hechas. Y luego poco a poco añadir las necesidades que se van generando.

    Por ejemplo, hablando de e-commerce, Woocommerce funciona muy bien, Storefront no será la plantilla más espectacular del mundo, pero funciona y es solida, Generatepress, no será la plantilla más “fancy” del universo, pero funciona bien con un código de calidad, un WP “builder” tipo Elementor, Divi o similar, obviamente no lo hace todo, pero hace lo suficiente y ese suficiente lo hace bien “en poco tiempo”, optar por lo que al principio menos problemas os de para generar confianza y avanzar más rápido en vuestro proyecto. Procurad hacer las cosas lo menos complicadas y centraros en avanzar en el proyecto, poneros un tiempos de finalización con fecha de lanzamiento y ceñiros a esa fecha, haciendo todo lo posible para lanzarlo, lo importante es “hacer”, “avanzar”, “lanzar” . Una vez que entran los primeros clientes y entra dinero todo se ve de otro modo. Y cuando hay dinero se puede generar con ese dinero más dinero, se forma un equipo de trabajo y se desarrolla algo propio cuando ya se tiene claro “qué” es lo que hay que desarrollar con ese proyecto piloto hecho en herramientas sencillas.

    Otro consejo importante. Si el proyecto de vuestra startup requiere un plataforma más a medida. Desarrollar la idea completa usando una herramienta de prototipaje donde podéis simular fácilmente lo que deséis que haga vuestra plataforma antes de poneros a trastear con código y plantillas o lo que sea. Una vez prototipada la plataforma y sus acciones, simplemente es llevarla a la realidad con las herramientas de desarrollo.

    Para ello encuentro muy útil Adobe XD, es gratuita para un proyecto y luego podéis llevar más a la realidad partes de ese prototipo con WordPress y un builder en lo que a web se refiere y luego de ahí a hacer algo más a medida ya sea en código, WP, Django, Node.js o la plataforma que os resulta más productiva en ese momento, una gran opción para realiza plataformas a medida de un proyecto es es Bubble. Que es más de lo mismo, no lo hace todo, pero hace lo suficiente para avanzar con pocos recursos hasta que se de el salto o otra mejor.

    No hay mejor ni peor, hay lo que “en ese momento os funcione” un negocio evoluciona y nada es para siempre.

    Recordad, cuando montáis una empresa o tenéis dinero o tenéis tiempo para hacer lo que no podéis pagar y cuanto menos tiempo perdáis más rápido avanza el proyecto.

    Responder
  104. Buena tarde, estoy buscando un template que contenga sistema de reservas y multilenguaje (español e inglés), alguin sabe donde puedo comprar una plnatilla que tenga estas 2 caracteristicas?

    gracias.

    Responder
  105. Es muy bueno el artículo y estoy de acuerdo con lo explicado, pero si tan engañoso o malos son los themes de themeforest…. por qué pones un enlace de afiliación? no lo recomiendas pero si te cae algún eurito bienvenido ?

    Responder
  106. He usados varios temas de themeforest luego de una cuidadosa revisión del demo, los reviews y los números de compras.

    Y la verdad que ninguna ha cumplido mis espectativas, a pesar de haber entregado el producto al cliente en las mejores condiciones que hemos podido. Pero no como hubiéramos querido.

    Los 9 puntos de su post son exactamente por lo que no recomendariamos comprar un tema sino más bien desarrollarlo.

    Saludos y felicitaciones por el post

    César

    Responder
  107. hola Arturo estoy en el momento de comprar varios temas me tope con esto y puse pausa, me interesa saber como puedo hacerme de los temas tuyos y saber si facturas vivo en monterrey nuevo león,

    saludos!

    Responder
  108. La presentación de cada theme es impecable, el problema es cuando abres la caja de pandora y ves el interior. Es importante testear bien antes de comprar, ya sea a través de la plantilla o de alguna otra forma.

    Responder
  109. Normalmente trabajo con un programador que me ayuda a ajustar las fallas. Además, solamente trabajamos con un determinado número de templates de themeforest. El diseño web ya no es como en los noventas en las que ponías un video de presentación o kilos y kilos de flash. Ahora ya las estructuras son muy definidas en bien de crear páginas persuasivas. Entonces trabajo en el impacto de las imágenes y las tipografías. En cuanto a los logos, pues procuramos crear logos adaptables tanto horizontal como verticalmente. El imagotipo es ideal. Pienso que a la larga esto puede llevar a la decadencia del isologo. Recién veo este artículo. Muy interesante. Voy a probar tu solución, porque, en si, los puntos que mencionas tienen mucha razón.

    Responder
  110. Hola Arturo .
    Despues de mucho mirar , he comprado una plantilla de themeforest la novo , para hacerme un portfolio y un blog.
    he contratado un hosting con strato , la version pro , pero la plantila , una vez cargada , cuando voya cargar el fichero demo con los textos e imagenes , no hay manera , estoy desesperado , llamo al servicio tecnico y me dicen que el tiempod e carga necesario esde 400 y yo solo tengo 120
    he mirado olugins pero no hay manera , veo que con el hosting , no me deja cargar la copia de seguridad , no se … una ayuda please.
    gracias

    Responder
  111. Yo lo vivi, compre un theme en Theme Forest, sabiendo apenas instalar WordPress y con un millón de dudas, pues resulta que el theme no venia en español y ahí van otros 49 uso para el traductor que nunca pude instalar, pedí soporte y cuando contesto el programador, solo me dio recomendaciones, pero nunca pude cambiar ese idioma, tuve que adaptarme al theme, limitarme a lo predefinido, resultado: un cliente perdido (mi culpa por meterme en un desarrollo que no sabia) dinero perdido por ignorancia o no estar informado y frustración, mucha frustración por no poder hacer nada con ese theme que al final me olvide de todo. Si hubiera encontrado este post posiblemente las cosas serian diferentes ahora.

    Responder
  112. Estimado Arturo
    me interesa el GENERATEPRESS como plantilla para desarrollar mi website dos consultas puntuales:
    esta plantilla acepta el desarrollo de la pagina en dos o tres idiomas?????
    al adquirir esta plantilla puedo hacer las modificaciones como me interesa a mi
    existen plantillas por tematica por decir turismo, real estate, tienda online (con pasarella de pago)
    Gracias por tu pronta respuesta.
    Saludos

    Responder
  113. La mejor solución no es otra plantilla, la solución es contratar a un diseñador que prepare un diseño personalizado en base a las características concretas del proyecto. Alguien que tenga en cuenta, no solo los contenidos reales, sino los valores de marca que hay que transmitir y a los que hay que sacar partido. Alguien que pueda crear un proyecto con un análisis previo de usabilidad y de jerarquía de la información.
    Si no se hace así nunca se tendrá una web profesional. La figura del desarrollador es imprescindible pero la del diseñador también debería serlo, ninguna plantilla puede sustituir la calidad de un trabajo hecho a medida.

    Responder
  114. Arturo,
    ¿cómo estás?

    Quería decirte que estoy de acuerdo en tus palabras y cuando recién empecé a trabajar en WordPress empecé a percibir cosas que las personas más expertas como tú me supieron explicar.
    Ahora mismo llegué a tu comentario porque me pasaron un sitio que estaba con el tema Impreza, y se demora mucho en cargar. El hosting me parece que no es un plan tan avanzado ¿Qué opinión tienes tú de ese theme? Si pudieras ayudarme. Y también ¿Qué opinas de Zerif Lite y Zelle?
    Un agrado escribirte,

    Saludos,
    Carolina

    Responder
  115. Hola!
    Pues para mi parecer en themeforest hay una infinidad de temas muy buenos de código extra-limpio y si hablamos de los diseños los hay de muy muy buenos también …

    Siempre será mejor comprar un tema expreso y concreto para un trabajo que no una cosa para utilizar con todos los trabajos.

    En themeforest hay temas de desarrolladores muy muy buenos doy fé! hay gente que trabaja además en unas compañias que en la actualidad están haciendo para las mejores marcas del mundo mundial!..

    Que estos temas no se pueden actualizar y quedan obsoletos los temas de themeforest yo creo que no para nada.

    Hoy por hoy parece ser que themeforest es sino el mejor sitio y con más variedad en temas wp y de muy buenos.

    Solo es mi humilde opinión después de más de 15 años en este mundillo.

    Al escritor de este artículo le deseo mucha suerte con la venta de sus productos que son competencia directa de themeforest es una mala practica intentar despretigiar a sitios mejores para vender tus castañitas..

    Recibir un cordial saludo y buen verano!

    Responder
  116. Hola Arturo,
    Tu artículo es sorprendente. Supongo que tienes razones para haberlo escrito, o bien tienes muchas ganas de polémica para conseguir que tu artículo tenga éxito, pero es un artículo incongruente.
    Criticar a un marketplace porque hay en él plantillas que no son buenas es como criticar un mercado porque algunos charcuteros venden chorizos de mala calidad. Mi experiencia de muchos años es que en los mercados, y he comprado en muchos, hay buenos puestos de pescaderos, por ejemplo, que están llenos de gente y donde cmprar te lleva un buen rato debido a su éxito y, sin embargo, hay otros puestos en los que casi nadie se para a comprar, pero que están ahí porque pagan el alquiler del puesto.
    Tu sabes, igual que yo, que en Themeforest hay temas y plugins extraordinarios y otros que son una porquería. Si quieres ayudar a quienes quieren comprar buen pescado háblales de los buenos pescaderos y no te cargues el mercado de esta manera porque nadie sensato te creerá o, peor, pensaremos que tienes razones ocultas y no cuentas toda la verdad.

    Responder
  117. Hola Arturo: Te felicito por tan acertado Post (claro que tiene que levantar polvareda porque es obvio que los Themes son demasiado “genericos”)

    Yo personalizo de tiempo en tiempo para algun cliente esos themes (plantillas) que ofrecen en WordPress,

    Si bien es cierto se instalan con unos cuantos clicks, siempre evito el uso de plugins pero aun así; los themes (plantillas) que ofrecen en Themeforest tienen exceso de uso de javascript y detectar en código, cual trabaja y cual te toma sus buenas horas. Casi nunca cuadran como estaba en la vitrina de themeforest eso tambien es verdad; ni que decir de los themes que son para inmobiliaria…. las bases de datos para mostrar propiedades nunca quedaban como quería el cliente…. Tiene sus secretos y sus movidas , trabajar con CSS , PHP , y eliminar Javascripts tiene sus recompensas… finalmente decirte que con os clientes con los que trabajo, les creo primeramente un usuario nivel de “autor” y uno de “administrador” para mi. Esto para evitar interferencias hasta que el proyecto quede terminado y como les proveo a la vez de servidor dedicado, les queda a un buen precio y me ven como una salvación al lio en que estan inmersos .muchas veces, sin saber como,.

    Saludos y que tengas un excelente inicio de semana!

    Responder
  118. Hola Arturo, a día de hoy 25 de Julio 2019, qué maquetador recomiendas más?

    Gutemberg / Elementor / Visual Composer / Otro?

    Gracias.

    Responder
    • Hola Fran,

      Me ha hecho gracia tu comentario, así que aquí estoy, respondiendo después de muchos meses.

      Es verdad que ya no respondo casi ningún comentario, entiendo que haya a gente que le moleste, pero actualmente envío un email al día, del cual recibo entre 10 y 30 respuestas a diario, llevo el soporte de mi academia, que implica responder otras 20 dudas diarias, aparte de eso me entran cientos de correos que debo contestar cada mes, más por supuesto grabar contenidos para mis alumnos y demás obligaciones laborales.

      Vamos, que llego hasta dónde llego 🙂

      Un saludo.

      Responder
  119. Hola, no te parece que es un buen servicio? yo contrate el newspaper7 y me lo vienen actualizando gratis hasta el 9 y cero dramas, capaz que depende más del vendedor en particular que la plataforma

    Responder
  120. Hola amigos,

    No me acaba de gustar del enfoque de este artículo, no todo es blanco o negro y un tema precisamente no es malo por estar en Themeforest…
    Que hay temas que no deberían existir, es verdad, pero también hay temas buenos y al final alejáis a un posible consumidor por el simple hecho de generalizar. Un tema malo puedes encontrarlo en cualquier sitio, también fuera de Themeforest.

    Themeforest también tiene sus cosas buenas, no todo es tan malo como se hace entender en este artículo, es verdad es que hay temas que son basura, pesados, difícilmente configurables a la par que caros y lo de la renovación del soporte cada 6 meses ya es directamente un robo a mano armada.

    Eso sí, en Themeforest también hay temas con muy buen soporte, como por ejemplo el Avada Theme que has comentado, yo lo utilizo en algún sitio web y funciona realmente bien, te permite configurar que extras quieres y cuales no para mejorar la velocidad de carga y el Fusion Slider (el editor en tiempo real) va francamente bien.

    Otro punto que también se comenta en el artículo es el uso de Elementor Page Builder, en mi opinión utilizándolo se está contradiciendo el punto “Razón 2. Tendrás que adaptar tu contenido al diseño y no al revés”, si se usa este plugin también estás adaptando el contenido para un plugin en concreto y si en un futuro se quiere migrar a otro plugin tampoco será nada fácil hacerlo…

    En definitiva, Themeforest es como Ebay simplemente es una plataforma donde creadores venden su contenido, analizando bien la plantilla y leyendo opiniones puedes ahorrarte dolores de cabeza, pero no es mala opción depende de tus necesidades. Quizás le faltaría tener un periodo de desistimiento y una demo de cada tema para que puedas jugar con la configuración.

    Un abrazo!

    Responder
  121. buenas noches…leyendo completamente y detenidamente los comentarios de de Jose Antonio no me queda mas que reconocer que todo lo que el dice es totalmente cierto
    yo me enamore de una plantilla thermofrest y que dolor de cabeza hasta el dia de hoy

    gracias por sus aportes

    un abrazo desde Colombia

    Juan David Roncancio

    Responder
  122. Hola queria saber si es posible hacer un periódico con este tema que permita un bonito diseño y usabalidad, y que requeriría además de Elementor. Muchas gracias.

    Responder
  123. Voy a dar mi punto de vista de las plantillas en cuanto a posicionamiento web que es a lo que me dedico. Antes de nada decir que me ha gustado mucho el artículo.
    La verdad es que uso tanto para mis clientes como para proyectos personales todo tipo de plantillas, ya que no me estanco con la que me funciona, sino que sigo indagando y probando, ya que después vienen actualizaciones y demás sorpresas que cambian ciertos aspectos que pueden dar inconvenientes. No voy a entrar en que le mayoría de plantillas que pruebo de themeforest no están muy optimizadas para seo, ya que ciertos criterios básicos como que implementan etiquetas H2 por toda la web no tendrían que estar.
    En resumen, a día de hoy la plantilla mejor optimizada para SEO es la que uso en mi propia web de agencia de publicidad, la cual tiene un código muy limpio y con cualquier constructor puedes darle el aspecto que quieras consiguiendo una web rápida, limpia, con un buen diseño y sobre todo que posicione en Google.

    Responder
  124. Consulta, podrías compartir información de algún sitio simil a Themeforest.
    Entiendo lo que manifiestas en el artículo. Sin embargo, además, de la estructura que sea modificable, me gustaría un diseño novedoso, sin tener que contratar a un diseñador para que me haga la gráfica. La verdad es que por eso le compro a Themeforest.

    Atenta a tus comentarios

    Responder

Deja un comentario