¿Generator? ¿Eso que es? ¿Un nuevo plugin? ¿Una plantilla? ¿un hosting? ¿Un generador de portadas irresistibles para mis lead magnets?
Pues nada de eso mi querido lector. En un momento te cuento lo que es, pero antes deja que te ponga en situación.
Hace solo dos semanas lanzamos un grupo de Facebook sobre GeneneratePress y Elementor. El objetivo era reunir a diseñadores web, desarrolladores y emprendedores digitales que utilizaran estas herramientas en sus proyectos para crear una comunidad en torno a ellas. Ha día de hoy ya se han unido 600 personas.
El jueves pasado hice un webinar en directo en el que compartía “10 trucos para utilizar GeneratePress y Elementor como un profesional”. Se apuntaros 652 personas.
Y luego tenemos las cifras que nos ofrecen desde el repositorio oficial de WordPress. GeneratePress, más de 70.000 instalaciones activas. Elementor, más de 100.000. Los dos con valoraciones de cinco sobre cinco de media.
Vamos, que son las dos herramientas de moda en WordPress y que tienen muchísimo tirón entre la comunidad ¿Por qué? esta es mi opinión:
- Se adaptan muy bien al usuario principiante y al avanzado.
- Se consiguen diseños atractivos de una manera sencilla.
- Permiten crear páginas web en muy poco tiempo.
- Impactan poco en los tiempos de carga de la web, sobre todo si las comparamos con sus competidores.
- Tienen una versión gratuita y otra de pago a un precio asequible.
- Juntas forman una combinación que funciona mejor que bien.
No puedo negar que soy un enamorado de las dos, aunque no soy el único que les hace ojitos.
Vale Arturo, te pone este binomio, pero ¿Qué coño es Generator?