Bienvenido a mi blog

Generator ya está a la venta… y viene con regalos

¿Generator? ¿Eso que es? ¿Un nuevo plugin? ¿Una plantilla? ¿un hosting? ¿Un generador de portadas irresistibles para mis lead magnets?

Pues nada de eso mi querido lector. En un momento te cuento lo que es, pero antes deja que te ponga en situación.

Hace solo dos semanas lanzamos un grupo de Facebook sobre GeneneratePress y Elementor. El objetivo era reunir a diseñadores web, desarrolladores y emprendedores digitales que utilizaran estas herramientas en sus proyectos para crear una comunidad en torno a ellas. Ha día de hoy ya se han unido 600 personas.

El jueves pasado hice un webinar en directo en el que compartía “10 trucos para utilizar GeneratePress y Elementor como un profesional”. Se apuntaros 652 personas.

Y luego tenemos las cifras que nos ofrecen desde el repositorio oficial de WordPress. GeneratePress, más de 70.000 instalaciones activas. Elementor, más de 100.000. Los dos con valoraciones de cinco sobre cinco de media.

Vamos, que son las dos herramientas de moda en WordPress y que tienen muchísimo tirón entre la comunidad ¿Por qué? esta es mi opinión:

  • Se adaptan muy bien al usuario principiante y al avanzado.
  • Se consiguen diseños atractivos de una manera sencilla.
  • Permiten crear páginas web en muy poco tiempo.
  • Impactan poco en los tiempos de carga de la web, sobre todo si las comparamos con sus competidores.
  • Tienen una versión gratuita y otra de pago a un precio asequible.
  • Juntas forman una combinación que funciona mejor que bien.

No puedo negar que soy un enamorado de las dos, aunque no soy el único que les hace ojitos.

Vale Arturo, te pone este binomio, pero ¿Qué coño es Generator?

Seguir leyendo

Elementor Pro – Análisis y opinión personal ¿merece la pena?

A principios de año te presenté la versión gratuita del que se ha convertido en mi plugin favorito para WordPress: Elementor.

En aquel momento solo existía la versión sin coste, pero poco después lanzaron una versión de pago que añadía nuevos widgets y más capacidades a un plugin que ya en su versión gratuita era de lo más completo.

Si te soy sincero, la versión Premium que lanzaron inicialmente me dejó un poco frío, creo que me habían sorprendido tanto con la versión gratuita que esperaba algo más de su propuesta de pago.

Sin embargo, hay que tener en cuenta una cosa, hoy se cumple un año del lanzamiento de la primera versión del plugin y en solo 12 meses su crecimiento ha sido descomunal, si en mi review de la versión gratuita te contaba que en solo cinco meses habían llegado a 20.000 instalaciones activas, hoy debo decirte que ya han superado las 100.000.

En estos 365 días no han dejado de sacar actualizaciones, widgets, mejoras, nuevas plantillas y lo más importante de todo, sus valoraciones medias no se han resentido a pesar del crecimiento tan explosivo que han tenido.

Así que vamos a ver qué aporta la versión de pago del plugin unos meses después de su puesta en el mercado y si merece la pena comprarla sin perder de vista lo que ya nos ofrece la versión free.

Seguir leyendo

Cursos online, experiencia y resultados de mi primer lanzamiento

Después de meses grabando vídeos, de muchos aplazamientos, imprevistos, dificultades y algún que otro resbalón hoy te puedo contar que he sobrevivido a la creación, lanzamiento y seguimiento de mi curso Tu web de cero a 100.

Para ser sincero, cuando hace unos meses planifiqué esta entrada, me imaginaba escribiéndote un tutorial sobre cómo crear un curso online, pero en este tiempo me he dado cuenta de que tengo que corregir y mejorar muchos puntos del proceso antes de estar en condiciones de enseñarte nada sobre el tema.

Así que, en lugar de explicarte cómo hacer tu propio curso online, lo que voy a hacer es compartir contigo los entresijos de mi experiencia personal, cifras de alumnos, ingresos generados, horas invertidas, herramientas utilizadas y todas las luces y sombras del proceso.

Si estás interesado en crear tu propio curso online en los próximos meses creo que la entrada te puede resultar muy útil, sobre todo para que estés preparado ante la que que se te viene encima.

Han sido unos meses de contrastes, agotadores, gratificantes, con grandes alegrías y muchos imprevistos, en los que he salido de mi zona de confort a empujones cada dos por tres. Nos ha pasado de todo, y cuando digo de todo, es de todo…

Más adelante entenderás a lo que me refiero.

Arrancamos!!!

Seguir leyendo

Crear mi propia página web vs contratar a un diseñador profesional

Últimamente la corriente del DIY (do it yourself / hazlo tú mismo) se está abriendo camino a pasos agigantados en el campo del marketing online en general y del diseño web en particular.

El pequeño emprendedor quiere hacerse su propia web, gestionar sus campañas de Facebook Ads, llevar el SEO de su sitio, etc.

El planteamiento por parte del emprendedor, llevado a su versión más simplista, es: Para qué voy a contratar a un profesional si puedo hacerlo yo mismo por mucho menos.

Y la respuesta del profesional, igualmente simplista, suele ser: Cuando tienes una gotera en casa ¿llamas a un profesional o te pones a arreglarlo tú mismo?

En esta entrada te voy a dar mi opinión sobre el tema. Pero ya te aviso que a lo mejor levanta alguna que otra ampolla.

Seguir leyendo

Themeforest: 9 Razones de peso para no comprar tus plantillas allí

¿Estás pensando en crear un blog profesional o una web por primera vez con WordPress?

¿O quizás ya tienes una plataforma digital con este CMS pero quieres darle un lavado de cara?

Sea cual sea tu situación, estoy seguro que te estás enfrentando a una duda que te tiene muy mareado…

La elección de la plantilla (o tema si quieres que use la jerga propia de WordPress).

Si vas en serio con tu proyecto, lo más probable es que hayas buscado en algún marketplace una plantilla de pago de calidad. Y estoy casi convencido que has acabado en el marketplace más popular: Themeforest.

“¡Cuánto donde elegir! ¡Qué plantillas más chulas y más “pros”!”, piensas al ver tanta variedad de diseños que a simple vista son muy, muy atractivos.

Bien, pues aunque llegados a este punto en el que te encuentras seguramente alguna de esas plantillas te ha entrado por los ojos y estás a un click de comprarla… te pido que eches el freno.

Como profesional que se ha peleado con muchos tipos de temas para WordPress (y, en consecuencia, con sus problemas correspondientes), me veo en la obligación de advertirte que comprar tu plantilla en Themeforest (o en otros marketplaces) no es ni de lejos la mejor idea que has tenido para elegir lo que será la base del diseño de tu blog profesional o la web de tu negocio.

Seguramente en estos momentos te pica la curiosidad de por qué digo esto, ¿verdad?

Seguir leyendo